Cuando terminemos de cagarnos de la risa
por Luis Casado (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
21/04/2013
A Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), le preguntaron esta semana su opinión sobre las poco comunes políticas de los bancos centrales, o sea el relajo monetario, las tasas de interés a cero por ciento, la compra de productos financieros basura para salvar a los bancos, etc.
Lagarde tuvo el mérito de la nitidez al contestar: “No tengo la respuesta. No estoy segura de que los banqueros centrales que se reunieron aquí tengan la respuesta. Creo que exploran desde hace tiempo aguas desconocidas y, dado su sentido de la mesura, seguro que querrían volver a territorios conocidos”.
Nótese que Lagarde es una suerte de banquera central-central, encargada de socorrer a sus pares cuando se les desordena el coso. Que ni ella ni sus colegas sepan donde están, hacia donde van, ni por qué camino… no deja de ser preocupante. No es que sea una novedad, estos otarios perdieron la brújula hace mucho tiempo y los resultados están a la vista. Digo que es preocupante porque hasta ahora ningún pueblo ha tenido la buena idea de sacarles a patadas de los cargos que ocupan, y de las inútiles reuniones en que participan.
Se supone que en los bancos centrales y en el FMI están – como decía Michel Camdessus, director del FMI de 1987 al 2000 – los “mejores economistas del mundo”. No te rías y sigue leyendo… Todos estos “expertos” usan las mismas herramientas, recitan los mismos dogmas, entonan los mismos cánticos, repiten los mismos mantras. Hasta los modelos matemáticos que emplean son los mismos, tienen la misma estructura, o fueron pensados del mismo modo, eso ya te lo conté en una parida anterior. Lo que quiere decir que cuando uno la caga… la cagan todos.
Entre las sólidas enseñanzas de la ciencia económica que usan los bancos centrales y los ministros de Finanzas, están los resultados de un célebre estudio cometido por dos célebres economistas de Harvard: Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart. Estos mendas se rajaron, en el año 2010, con un estudio que hasta ahora pasaba por ser la Biblia de los ministros de Finanzas, entre los cuales, tal vez a título de precursores, se cuentan los chilenos.
¿Qué dicen las conclusiones de ese estudio? Que el crecimiento de un país se reduce a la nada misma cuando su deuda pública sobrepasa el umbral del 90% del PIB. En otras palabras, el endeudamiento es caca, el equilibrio presupuestario es una verdad revelada, y por consiguiente conviene reducir el gasto público – Salud, Educación, servicios públicos, etc. – bajo pena de irse, por la sombrita, al carajo.
Como los economistas en cuestión son amigos de la precisión matemática (bien decía Pitágoras que el mundo está hecho de números…), Rogoff y Reinhart fueron hasta cifrar los nefastos efectos de la deuda: por encima del 90% del PIB, dijeron, el crecimiento es negativo (!) de un 0,1%.
Admiremos la exactitud visto que un 0,1% equivale a un milésimo, a ese nivel los economistas de Harvard usaron un calibre, herramienta capaz de medir décimas de milímetro. Pero… ¿Qué menos se le puede pedir a los genios de Harvard?
Apoyándose en este descubrimiento capital (es el caso de decirlo…), moros y cristianos, próceres electos o designados, practicantes del gobierno o la gobernanza, ministros, primeros ministros, presidentes, burros, ignorantes, sabios, chorros, generosos y estafadores, estimaron necesario, ¡qué digo!, ineludible, imponer la austeridad presupuestaria, reducir los salarios, las pensiones, los presupuestos de la Salud y la Educación, para no hablar de la inversión pública, con el fin de disminuir la deuda pública y acceder, ¡al fin!, a un poco de crecimiento.
El FMI, la OCDE, el BCE, el Banco Mundial y otras instituciones que bien bailan, le recomendaron o le impusieron a España, a Grecia, a Irlanda, a Portugal, a Francia, a Italia y a caleta de países, una muy rigurosa austeridad presupuestaria.
Los efectos que tales medidas debían producir estaban lejos de toda duda: el crecimiento volvería como las golondrinas, tan seguro como que después del invierno llega la primavera.
En esa estaban cuando el francés Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, empezó a sentir olor a mierda. Los resultados reales estaban muy lejos de lo anunciado por Rogoff y Reinhart, los dos genios de Harvard. Para cubrirse, Blanchard abrió un paraguas, publicando en enero recién pasado un informe titulado “Errores de previsión de crecimiento y multiplicadores presupuestarios”. “De este modo”, debe haber pensado, “cuando la cagada federal quede en evidencia, pasaré por un profeta”.
Entretanto, Thomas Herndon, un modesto estudiante de economía de la universidad de Massachussetts, tuvo que hacer un banal ejercicio de econometría. Eligió el estudio de Rogoff y Reinhart porque le interesa el debate sobre la austeridad: “Me inquieta profundamente el impacto de las políticas económicas en la vida de la gente”, declaró. Sus profesores aceptaron el tema, y Thomas Herndon se puso a revisar, línea por línea, los calculitos efectuados por los célebres economistas. Su rigor fue tal, que llamó a los autores del estudio para pedirles todos los datos estadísticos, y consultarles acerca de sus procedimientos. Estos últimos, muy seguros de su genio y tal vez de su figura, pusieron a su disposición todos los datos. ¿Y ahí? Espera, espera, ya viene.
Después de un arduo trabajo, Thomas Herndon llegó a la conclusión que los cálculos estaban errados. Así como se lee. La introducción de datos en una hoja de cálculo Excel contenía errores, había datos no considerados, y por consiguiente las conclusiones no tenían ninguna validez. Peor aún, si se corrigen los cálculos, los resultados son diametralmente opuestos a lo que pretendían Rogoff y Reinhart: en vez de una reducción del PIB de un 0,1%, el resultado correcto es un crecimiento del 2,2%, cifra que está muy por encima del crecimiento de toda Europa.
Sorprendido, Thomas Herndon previno sus dos tutores, los profesores Michael Ash y Robert Pollin, quienes, desde luego, no le creyeron y le sugirieron que fuese a jugar un ratito con caca. Pero el astuto estudiante les mostró el detalle de sus cálculos, gracias lo cual los dos profesores accedieron a publicar los resultados como resultado del trabajo de los tres. De este modo, “chupando rueda” (los ciclistas entienden de qué hablo), se hicieron famosos gracias al trabajo de su alumno. El sitio web al que subieron “sus” conclusiones se saturó y sufrió un “crash”.
Contrariamente a lo que recitaban Rogoff y Reinhart, una deuda pública elevada no es la causa de un débil crecimiento, sino la consecuencia. La austeridad impuesta a los países europeos se tradujo pues en una recesión, dejando millones de hogares sin trabajo, sin casa, sin recursos. El boludito de Andrés Velasco, ese que predicaba el “ahorro para los tiempos de vacas flacas”, no sabía lo que decía.
Si no fuese que las consecuencias son dramáticas para millones y millones de trabajadores y gentes modestas en todo el planeta, yo diría que, cuando terminemos de cagarnos de la risa de los economistas de Harvard, debiésemos hacer una vaca para premiar al bravo estudiante Thomas Herndon.
Artículos Relacionados
A treinta años de la masacre militar y de los capitales
por FUC (Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
“Todo está podrido en Chile”, (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Está justificada la mentira en política?
por Hans Kung (Alemania)
17 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Como pueden pùblicar a este «atorrante»,que se las dà de économista.Que critica el neoliberalismo,siendo que estuvo
«casado» con los mismos y les anduvo «lamiendo el …. » por su
interès personal !!!. Destruyo el P.S. en Francia, y obtuvo la presidencia con votos robados !!. Y Matonerias con su hermano (Q.E.P.D.) y el Escalona(si èl mismo).Se acercan las elecciones,por eso este guaton y pelado;se empieza a candidatearse con sus escritos!!. Cortala pos fresco !!. Contigo NI PERDON NI OLVIDO !!. Zapatero a tùs Zapatos !!…
No por cambiarle la media suela a los zapatos…se vuelven zapatos nuevos …A buen entendedor …(oportunista égocentrico) !!!.
Un articulo muy actual, mas bien recién salido del horno.
La sorprendente declaración de FMI, respecto a la crisis económica mundial :
Lagarde tuvo el mérito de la nitidez al contestar: “No tengo la respuesta…»
Quienes les interesa el tema en detalle consulten en el diario español:
La columna de, Paul Krugman; «La depresión del Excel»
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/19/actualidad/1366398440_370422.html
Increíble, el culpable de la crisis mundial es el Excel !!!!
Reina el caos !!!
En verdad no se si reír o llorar.