El robo de “Cecinas Loewer” , hoy Cecinas San Jorge
por Comité Querella de los Trabajadores de Loewer contra la FACH
12 años atrás 7 min lectura
Este artículo fue publicado el 9 de Septiembre 2004 piensaChile.com Lo reproducimos hoy por la actualidad de lo ocurrido y para que Ud. lo sepa y no lo olvide.
Memoria del martirio y de la violencia innecesaria
La Fábrica «Cecinas Loewer» estaba ubicada entre Salesianos, Av. Berlín y Dresden, en el Paradero 9 de la Gran Avenida, en San Miguel. Desde 1962 a 1969, producía un promedio de 8 Toneladas de cecinas diarias. En 1970, como Empresa Estatizada-CORFO, produjimos cerca de 20 toneladas diarias, distribuidas desde Arica a Punta Arenas.
(Patio Loewer 1973)
En 1969, el Sindicato Loewer al presentar el Pliego de Peticiones, descubre que no estaban canceladas las imposiciones de la mayoría los obreros y empleados desde hacía 15 años. Se forma la «Comisión Restauradora» con miembros de los dos Sindicatos. Esta Comisión busca solucionar el endeudamientos y quiebra de la empresa, y para ese efecto, se reúne varias veces con los Ministros del Trabajo y Hacienda.
En 1970, se resuelve por la Estatización CORFO. Se tomó un Crédito con el BCI. Se compró un Cúter de 500 litros y maquinarias para aumentar la producción diaria, de 8 a 20 toneladas de cecinas y se regularizó las imposiciones de todos. Se contrató nuevos profesionales. Teniendo 2 parcelas, se compraron 3 parcelas más. Allí, de las 1.000 hembras porcinas paridas, se aumentó a 10.000 ejemplares para fiambres y cecinas. Se amplió la Cartera de Clientes. Instalamos la Sala Cuna, el jardín Infantil y la Enfermería para las 412 trabajadoras y trabajadores. Se compraron 12 camionetas C-10 y 3 Camiones Refrigerados.
El 12 de Sept. del ´73, fuimos baleados y torturados 150 trabajadores en instalaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) durante una semana, por el solo hecho de proteger nuestra fuente de trabajo. Desde esa fecha, la dictadura de Pinochet designó administradores civiles en nuestra empresa. Entre ellos se destacan los señores Fernando Moyano, Manuel Urmeneta Loyola, Alejandro Flaño, Santiago Sampers, Jorge Andrés Richards y Juan Luis Fissore. Ellos inmediatamente quitaron todas las regalías, bonos de producción y beneficios; y, en sólo dos años, en 1976, llevaron a la empresa a la quiebra.
Remataron todo, traspasando máquinas y la Cartera de Clientes a «Cecinas San Jorge«. Allí, el 1er. Accionista era el General de Carabineros y miembro de la Junta Militar, César Mendoza Durán.
Además, estos administradores desde un comienzo expulsaron a los dirigentes. Nos amenazaban. Permitían a los SIFA, DINA e Investigaciones que ingresaran a la empresa con «Listas Negras» de quienes fueron inculpados en la FACH. Nos interrogaban en el parvulario y se los llevaban detenidos por largos periodos. Por estas consecuencias, después fue detenida y asesinada la compañera Violeta del Carmen López Díaz y el compañero Luis Omar Mahuida Esquivel.
El 11 de Sept. del ´73, eramos 150 trabajadoras y trabajadores que resolvimos quedarnos a proteger nuestra fuente de trabajo y en espera de mayor información de lo que pasaba en el país. Ese día, nos acompañaban 4 dirigentes Socialistas de la CUT: Moncho Morkio, Nelson Vergara Vargas, Jaime Humberto Barraza y Jorge Fando Serey.
El miércoles 12 de sept. del ´73, a las 15ºº hrs., nos atacó la Compañía de Contrainsurgencia de la «Base Aérea El Bosque» de la FACH. Venían parapetados por ambas veredas y disparando desde la Gran Avenida. Nos rodearon la cuadra completa con unos 300 soldados de la FACH, 2 Tanquetas de la 12va. Comisaría de Carabineros y pusieron a unos 600 metros de altura, un helicóptero «Skykorki» con ametralladora.
Dispararon sus armas contra la empresa, durante tres horas. A las 18ºº hrs., reventaron los portones de la empresa, entraron disparando y lanzando granadas al interior de las secciones. Y nos tomaron prisioneros a golpes.
Nos interrogaron durante una hora en las dependencias de la empresa, golpeándonos la cabeza y la espalda con culata y la trompetilla de sus fusiles y haciéndonos simulacros de fusilamiento. Nos exigían que entregáramos a los activistas políticos y las armas; según ellos, una ambulancia nos había traído metralletas. Nos sacaron golpeados y sangrando a la calle. En ese momento, ya habían logrado extraer información a través de las torturas. Había sido delatado Edmundo Rodríguez y el Consejero CUT, Jaime Humberto Barraza y algunos compañeros más.
Luego al anochecer, nos llevaron en sus camiones y buses a la «Base Aérea El Bosque» de la FACH en Gran Avenida, Paradero 34. Nos ficharon a golpes, se quedaron con nuestros carnet de identidad. Después nos separaron en distintos grupos para interrogarnos, durante toda una semana en su Gimnasio de la Escuela de Especialidades de la FACH, en el Paradero 32.
Estos tormentos eran dirigidos por un Capitán, Boinas Azules e individuos de civil. Creemos que estaban el Comandante. Guillermo Fuchslocher, el Coronel Roberto Cerón y los cabos Fernando Zúñiga, Eduardo Cartagena, y Mario Guerra, «el Chino.»
Fue una semana terrible bajo torturas y amenazas de muertes innecesarias.
Este ensañamiento nos dejó con daños para siempre. Nos exigían la militancia política de nosotros y de los dirigentes. Nos golpeaban e interrogaban y nos cortaban el pelo con sus yataganes, delante de todos. Nos llevaban con la cabeza tapada para interrogarnos a golpes en las salas de la Escuela de Especialidades. A algunos nos aplicaron electricidad y nos colgaron allí. En el camino nos hacían chocar contra obstáculos y pilares.
En la madrugada del 14 de septiembre, nos sacaron en camiones con la amenaza de fusilarnos en las afueras de Santiago. Finalmente, nos llevan al Estadio Chile. Allí afuera, nos golpean y nos disparan por encima de nuestras cabezas. Como estaba lleno el Estadio Chile, nos traen de vuelta a la FACH. Nos hacían presenciar las torturas que aplicaban a los demás.
Ese segundo día, traen al gimnasio, casi moribundo y sangrando, al dirigente de la CUT Jaime Humberto Barraza. Después lo trasladaron al Estadio Nacional y lo tuvieron preso hasta 1976, en el «Campamento de Prisioneros de Chacabuco.»
El tercer día fue delatado el dirigente socialista del «Cordón Vicuña Mackenna» quien había venido a acompañarnos a la empresa. Delante de todos, lo golpearon hasta llevárselo moribundo y sangrando.
Por sospechas arbitrarias de la FACH contra nosotros, algunos sufrimos interrogatorios, martirios y torturas, durante cuatro o siete días para después soltarnos, sin proceso alguno.
Esa información obtenida bajo torturas e interrogatorios en la FACH después, fue usada por la DINA, Investigaciones, los patrones y los administradores para expulsarnos del trabajo. Mantuvieron el seguimiento de algunos de nosotros por varios años.
Los casos más terribles, fueron contra el compañero José Medina Morales, quien al mes después, lo inculparon de ser el responsable de algunos revólveres pequeños calibre 22 de uso personal, incautados por la FACH. Lo tuvieron preso un año y tres meses, y después ellos mismos sobreseyeron la causa en su contra. Lo mismo sucedió con el Consejero de la CUT Jorge Fando Serey. Fue preso e inculpado tres veces más, durante los primeros 7 años de dictadura. También, por la «Causa FACH» posteriormente, también fueron detenidos y asesinados la compañera Violeta del Carmen López Díaz y Luis Omar Mahuida Esquivel.
Todas las calles de Lo Vial-Población Germanía de San Miguel fueron baleadas para que nadie se asomara a mirar lo que estaban haciendo contra la empresa. Dos vecinos fueron baleados. El vecino Luis Pérez Vargas aún sufre la herida de bala en su estomago y por miedo, nunca demandó a la FACH por este hecho.
Hace 31 años que nuestras vidas quedaron truncas, junto a nuestras familias. La mayoría de los torturados estamos viejos y marginados, enfermos y con huesos quebrados. Nos costó más de un año encontrarnos con las 112 compañeras y compañeros. De ellos, 30 han fallecido este último tiempo, sin el más mínimo reconocimiento, ni satisfacción alguna.
Por ellos y por todas las humillaciones y vejaciones sufridas, hemos resuelto organizarnos y solicitar el apoyo jurídico que generosamente nos brinda CODEPU.
¡¡¡y porque creemos que la verdad histórica debe ser una categoría ética y de justicia de toda la sociedad !!!
Comité Querella de los Trabajadores de Loewer contra la FACH
Artículos Relacionados
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
por Video de Chilevisión
2 años atrás 2 min lectura
«Aunque los pasos toquen», un viaje a la memoria
por Illapu
2 años atrás 2 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Un fallo por la verdad histórica
por Mariano Aiello (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
20 de mayo de 1976: Asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutierrez Ruiz en Buenos Aires
por Wilson Ferreira Aldunate (Uruguay)
12 años atrás 20 min lectura
Carta a Ana González de Recabarren ante el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago
por Manuel (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Terrible!!!!
🙁
Muchas gracias por la publicación. Personalmente trabaje en la redacción y presentación de la querella de cecinas loewer por el delito de torturas.
Carajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj ¿y por que no querellan a «Cecinas San Jorge» para reponer la propiedad a los compañeros despedidos, masacrados? ¿o ya no existe «Cecinas San Jorge»?
Que quieren que les diga no me hubiese gustado estar en esa situación de ustedes !!!!!!!!!! 🙁
. Muchas gracias.
Soy uno de los Dirigentes del Cordón de Sindicatos Obreros Gran Avenida, mencionado en el sexto párrafo de este relato. Y debo reconocer que a pesar del buen apoyo de Codepu. Lamentablemente este Comité de obreros y su Querella que tanto nos costó organizar con los viejos, —al igual que decenas de querellas— no prosperó y fuimos traicionados en cad uno de nuestros esfuerzos, por caudillos politiqueros “izquierdistas” y concertacionistas electoreros. Quienes se han apropiado de la mayoría de las organizaciones de los DD.HH. para su uso y abuso electorero. Por esa razón nada pudimos conseguir desde hace 20 años hasta hoy en día. Sobre La Verdad – La Justicia y La Reparación verdaderamente Integral.