Instituto Nacional de Derechos Humanos repudia actos de violencia en la Araucanía y llama al diálogo
por Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
4 enero 2013
El Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, frente a los recientes hechos ocurridos en la Región de La Araucanía, declara:
Repudiamos y deploramos los hechos que han provocado la muerte del matrimonio Luchsinger en Vilcún, Región de La Araucanía. Solidarizamos con sus familiares y amigos/as y reiteramos nuestra condena a la violencia, sea cual sea su origen, como forma de solución a los problemas de la zona.
Llamamos a los tribunales de justicia y a los organismos policiales a actuar con la mayor eficacia para identificar a los/as efectivos responsables de estos hechos, juzgarlos de acuerdo a las normas aplicables y sancionarlos como en derecho corresponda. El deber del Estado de garantizar los derechos humanos exige no dejar estos hechos en la impunidad.
Al mismo tiempo, esperamos que todo ello se realice con pleno respeto al estado de derecho y a los estándares de derechos humanos a los que nuestro país se ha obligado. En ese sentido, volvemos a afirmar que la Ley Antiterrorista, tal como lo han establecido organismos internacionales de derechos humanos, vulnera principios del debido proceso. Nuestra legislación penal dispone de los instrumentos suficientes para investigar y sancionar estos repudiables hechos y sancionar a los/as responsables.
Finalmente, insistimos en que la situación del pueblo mapuche debe ser abordada integralmente y generando las condiciones necesarias para un diálogo fecundo y un trabajo persistente entre todos los/as involucrados, sin exclusiones y con el ánimo de buscar soluciones efectivas a un problema que se ha mantenido por demasiado tiempo. Sólo un esfuerzo decidido en esa dirección podrá poner término a la violencia y acercarnos a una convivencia pacífica y respetuosa de los derechos de todos y todas.
*Fuente: INDH
Artículos Relacionados
México: Implicado en graves violaciones a DD.HH., Eduardo Medina Mora, es candidato a Ministro de la Suprema Corte
por "Todos los Derechos para Todas y Todos" (México)
10 años atrás 8 min lectura
Uruguay: La justicia en su laberinto
por Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Jorge Majfud (Uruguay)
12 años atrás 3 min lectura
Desde Francia: Carta al Presidente Sebastián Piñera Echeñique
por Organizaciones Chilenas y Francesas
14 años atrás 8 min lectura
Colombia: Adversidades no socavan marcha el 6 de marzo
por Agencia IPC (Colombia, Medellín)
17 años atrás 8 min lectura
"No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de encima"
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 7 min lectura
"Llegó la hora de la segunda y definitiva independencia para nuestra América"
por Rafael Correa, Presidente de Ecuador
10 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
LO DE LA ARAUCANIA ES UN TEMA COMPLICADO …..LO SABEMOS TODOS….LO MALO ES QUE LAS INVESTIGACIONES SE CARGAN PARA UN SOLO LADO….¿QUE PASA CON EL GRUPO PARAMILITAR «HERNAN TRIZANO» Y SUS AMENAZAS?…..
DONDE ESTAN LOS POLITICOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO CHILENOS ? ¿PORQUE AHORA … RECIÉN EL GOBIERNO SE DA CUENTA QUE ESTA MURIENDO GENTE EN ESTE TERRITORIO??
EL PODER…EL CAPITALISMO….LA AVARICIA….LA TOZUDEZ TAMBIEN TIENEN ROSTRO CRIMINAL Y SON CAPACES DE CUALQUIER COSA CON TAL DE OBTENER SUS OBJETIVOS HASTA DE ASESINAR A SUS PROPIOS PARES…. EL HOMBRE ES EL ANIMAL MAS CRUEL Y SIN NEURONAS , CUANDO DE INTERESES SE TRATA……