Fernando Montes: El clasismo lo tenemos pegado a las venas como el colesterol
por Cooperativa
13 años atrás 2 min lectura
El sacerdote Fernando Montes, rector de la Universidad Alberto Hurtado, conversó en Una Nueva Mañana sobre esta nueva celebración de la Navidad, que el país vive al inicio de esta semana.
El religioso manifestó que «vivimos en un mundo donde se nos enseña a triunfar o a triunfar. Hay una individualidad enorme, se les enseña a los niños sus derechos y no sus deberes» y enfatizó en «qué importante es mirar a los demás no como enemigos, sino como que pueden aportarme algo y ante los cuales tengo una responsabilidad».
En ese sentido, afirmó: «Es tan bonito en una Navidad (pensar) qué hago yo para hacerle feliz la vida a los otros, cómo puedo respetarlo. Sobre todo en una sociedad tan clasista, donde a veces el que es más pobre siempre es atropellado. El que no tiene posibilidades de lobby, el que no tiene buena figura, el que no tiene buen apellido, no viene de un colegio famoso… siempre al segundo lugar, por no decir al cuarto. Es para pensarlo».
Así se refirió al clasismo imperante en nuestro país: «En Chile vivimos en compartimentos estancos. Grupos religiosos, políticos, sociales, que son muy encerrados (…) Qué peligroso que uno tenga colegios, grupos religiosos y universidades de la cota mil. Y lo puedo decir también de la cota cero. Entonces se trata de generar movilidad. Si hay algo que deberíamos repetir en Navidad es eso. Mirar las sociedades de los más pobres. Desde Dios, que se hace un niño absolutamente marginal».
«El clasismo lo tenemos pegado a las venas como el colesterol. No nos damos cuenta, y es lo propio de una ideología, que uno no se da cuenta de la cantidad de cosas y criterios que tiene, que son aberrantes cuando uno los mira a distancia. Tenemos un machismo brutal, la mujer era dejada de lado y lo encontrábamos normal», apuntó.
Para eso, dijo que «hay que abrir puertas» y «las universidades tienen que pensar el país, hacer tomar conciencia a los estudiantes de cómo pueden multiplicarse los signos de clasismo que están por todas partes, pero escondidos en la ideología».
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Socialismo, contradicciones y perspectivas
por Frei Betto (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
La silenciosa revolución suramericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
14 años atrás 5 min lectura
El millonario y el indio
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Bolivia)
12 años atrás 4 min lectura
Por qué no participar en los comicios que se avecinan
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 21 min lectura
Compañero presidente Salvador Allende
por Tomás Moulian (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.