Fernando Montes: El clasismo lo tenemos pegado a las venas como el colesterol
por Cooperativa
13 años atrás 2 min lectura
El sacerdote Fernando Montes, rector de la Universidad Alberto Hurtado, conversó en Una Nueva Mañana sobre esta nueva celebración de la Navidad, que el país vive al inicio de esta semana.
El religioso manifestó que «vivimos en un mundo donde se nos enseña a triunfar o a triunfar. Hay una individualidad enorme, se les enseña a los niños sus derechos y no sus deberes» y enfatizó en «qué importante es mirar a los demás no como enemigos, sino como que pueden aportarme algo y ante los cuales tengo una responsabilidad».
En ese sentido, afirmó: «Es tan bonito en una Navidad (pensar) qué hago yo para hacerle feliz la vida a los otros, cómo puedo respetarlo. Sobre todo en una sociedad tan clasista, donde a veces el que es más pobre siempre es atropellado. El que no tiene posibilidades de lobby, el que no tiene buena figura, el que no tiene buen apellido, no viene de un colegio famoso… siempre al segundo lugar, por no decir al cuarto. Es para pensarlo».
Así se refirió al clasismo imperante en nuestro país: «En Chile vivimos en compartimentos estancos. Grupos religiosos, políticos, sociales, que son muy encerrados (…) Qué peligroso que uno tenga colegios, grupos religiosos y universidades de la cota mil. Y lo puedo decir también de la cota cero. Entonces se trata de generar movilidad. Si hay algo que deberíamos repetir en Navidad es eso. Mirar las sociedades de los más pobres. Desde Dios, que se hace un niño absolutamente marginal».
«El clasismo lo tenemos pegado a las venas como el colesterol. No nos damos cuenta, y es lo propio de una ideología, que uno no se da cuenta de la cantidad de cosas y criterios que tiene, que son aberrantes cuando uno los mira a distancia. Tenemos un machismo brutal, la mujer era dejada de lado y lo encontrábamos normal», apuntó.
Para eso, dijo que «hay que abrir puertas» y «las universidades tienen que pensar el país, hacer tomar conciencia a los estudiantes de cómo pueden multiplicarse los signos de clasismo que están por todas partes, pero escondidos en la ideología».
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Jamás una casta política como la chilena, va a reformar, con base en el consenso, el antidemocrático Sistema Electoral Binominal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
México 2018 y la revolución ciudadana contra la casta corrupta
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¿Quiénes son los dueños de sus ahorros para su jubilación y qué hacen con ellos?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el viejo(Chile)
9 años atrás 9 min lectura
«La Verdad os hará libres»: Escándalos de Sacristía en la cota mil
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.