Nibaldo Mosciatti sobre Freirina: " Está en riesgo la preservación del Valle del Huasco”
por Nibaldo Mosciatti (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Hace 7 meses (!) lo más grave era que las autoridades se negaban a conversar y discutir los problema abiertamente, sin ocultarlos para favorecer a los poderosos de siempre. Eso demuestra que la ministra Matthei miente!
Publicado el 22/o5/2012
{kiLqzPSFieQ}
El periodista de Radio Bío- Bío, se refirió sobre lo que puede ocasionar
la muerte de los cerca de 400 cerdos en la planta de Agrosuper en la región de Atacama, debido al bloqueo de la entrada por los pobladores.
Vea como Carabienros trata al ALCALDE de Freirina:
Artículos Relacionados
Vidas paralelas: Silvio Berlusconi y Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La Noche de los Cuchillos Largos
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Reconocimiento del poder de veto de la derecha
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
El "huracán Chávez" pasó por Nueva York
por Ted Cordova-Claure (USA)
20 años atrás 4 min lectura
La Constitución monárquico-presidencialista hace agua por todos los costados
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
«La unidad y el paro son el camino: para allá va la micro»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Esta frase ha dado vuelta en mi cabeza varios días » EL PATRIOTISMO ES EL ULTIMO REFUGIO DE LOS CANALLAS», frase que tomé de la película » senderos de gloria» que por cierto pertenece a un autor cuyo apellido no recuerdo en estos instantes. La frase pese a su antiguedad, la siento cada vez más vigente, aplicable a cuanta cosa que existe con botas duras, buenas armas en las manos, en la cintura, preparados para reprimir cualquier intento de demostración contraria a las ordenes que envía el imperio económico, porque seamos claros, aquí en Chile, se investiga a todo sujeto que no respete la Ley, ahí la Ministra va en persona y ven cuantas anomalías tienen los buses,maquinarias malas, choferes con muchas horas de viaje etc. ec. también la hemos visto en Patronato,viendo que las niñas no trabajen más de las horas estipuladas por contrato, lo encuentro estupendo y me agrada, pero esas son cosas menores, los capitales de esas personas no se igualan a las inversiones de los chanchos (cerdos de FREIRINA ) ahí son peces gordos que más de alguno, pertenece a las intocables familias dueñas de Chile. Entonces, acá se reprime con todo el rigor de Ley, lo mismo pasa con los mapuches, allí se corre trás los vándalos de los mapuches, que no llevan armas, talvez alguna honda, hecha con sus propias manos. Osea donde está el pueblo pobre y subversivo , allí predomina la Ley, porque nadie los va a balear a ellos, sin embargo en las poblaciones donde está el caos, ahí no balean.