Se acusa a Barrick Gold de falsificar el Protocolo Pascua Lama
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Hoy al mediodía, el jurista Juan Guillermo Torres presentó una solicitud de exhorto internacional ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, con el fin de que se presenten a declarar en Toronto los directores de la compañía Barrick Gold Corporation, acusados de falsificar el protocolo Pascua Lama, existente entre las naciones de Chile y Argentina.
La diligencia investigativa internacional, se sostiene en virtud de que la mega-minera canadiense “involucró a Chile en un proyecto ficticio, al incluir pertenencias mineras sobre las que no tenía título de propiedad, como si les pertenecieran, refiriéndose a las concesiones Tesoro Uno 1 al 30 a Tesoro Doce 1 al 5”, declaró el abogado chileno.
Las propiedades mineras a las que se refiere Torres Fuentealba, fueron inscritas a nombre de don Héctor Unda Llanos y que por lo tanto no pertenecían ni a Barrick Gold Corporation, ni a Minera Nevada SpA, ni a ninguna de las filiales de la empresa en nuestro país. De igual manera el incluirlas en el Protocolo Pascua Lama, significa una contravención flagrante a la resolución judicial dictada en los autos Rol N° C- 1912-2001 por el 14° Juzgado Civil de Santiago, que concedió una medida prejudicial precautoria que prohibía celebrar actos y contratos respecto a estos mismos territorios, inscritos en el año 1996 como “Amarillo Norte” y “Amarillo Sur” por el chileno-canadiense Jorge Lopehandía Cortés.
Según el documento legal presentado ante la Físcalía, se solicita a los directores de la transnacional que presten declaración respecto de la querella criminal por el delito de “falsificación de instrumento público y/o uso malicioso del Protocolo Internacional Pascua Lama”, tratado que en su momento fue aprobado porRicardo Lagos Escobar y autorizado por Soledad Alvear, Presidente de Chile y su ministra de Relaciones Exteriores de la época, respectivamente.
Entre la docena de ejecutivos llamados a comparecer ante los tribunales canadienses, figuran Peter Munk, presidente y fundador de Barrick Gold; William D. Birchall, vice-presidente de la megacompañía y el magnate venezolano y director de la empresa aludida Gustavo Cisneros, entre otros. La petición de carta rogatoria internacional se funda en base a las declaraciones de Manuel Fumagalli Drago, abogado peruano, director Legal Regional para Sudamérica de la Compañía Minera Barrick Chile Limitada, la que a su vez es la base regional para Sudamérica de Barrick Gold Corporation.
El representante de Barrick en nuestro país aseveró, refiriéndose al vicio legal del Protocolo Pascua Lama, que “las decisiones de índole gubernamental son tomadas por Kevin Dushnisky, vicepresidente Ejecutivo de asuntos corporativos, quien se encarga a nivel global de las relaciones gubernamentales, permisos y aprobaciones, relaciones con inversionistas y comunicaciones”, por lo que los implicados en la falsificación y uso malicioso del Protocolo Pascua Lama, son los directores residentes en Canadá.
Para que se lleve a cabo el proceso que pretende llevar ante los tribunales, a los directores de una de las compañías más grandes del mundo, éste deberá ser agilizado por el Ministerio Público chileno, la Excelentísima Corte Suprema y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de los órganos judiciales competentes en Toronto, Canadá, sede de la empresa.
Leonardo Robles
Diciembre 6 de 2012
El Ciudadano
Para enterarse del detalle de esta solicitud de exhorto internacional, lo invitamos a que descargue el documento legal, adjunto a continuación:
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Obispo Goic llama a superar «escandalosas» diferencias en la distribución del ingreso
por S. R. (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
Europa prohíbe el uso de tres pesticidas causantes de la muerte masiva de abejas
por BWN Argentina
12 años atrás 7 min lectura
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Inminente detención de autor de disparo en la sien a Victor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Patricia Troncoso, tras 97 días en Huelga de Hambre, sufrió una descompensación metabólica
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
hasta cuando joden y no dejan trabajar ala gente que necesita trabajo en una buena compañia ya q ustedes a un paso de elecciones presidenciales quieren sobresalir. como ganan mas de 5 millones mensuales diputados y mas no como la clase media q se gana el dinero onestamente sin pasar por arriba de los demas un hasco.