¿Agrotóxicos que feminizan?
por El Tigre Verde (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Ecotoxicología acuática, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, lleva adelante una serie de trabajos que verdaderamente llaman la atención.
Durante años, han analizado los cuerpos de agua de nuestras pampas, para ver qué pasa con sus ecosistemas y sus especies bajo los impactos de los escurrimientos con agrotóxicos. La lluvia lava los campos fumigados y esa escorrentía llega a lagunas, acequias, riachos y humedales. ¿Y qué sucede allí?
La Dra. Fabiana Lo Nostro es bióloga, docente, investigadora del CONICET y Directora del Laboratorio que reúne fisiólogos, morfólogos, histólogos en el análisis de estos impactos. Y se llevaron una sorpresa.
Un día les llamaron de emergencia a Balcarce pues había peces muertos de a miles flotando en las lagunas a las cuales llegan con la lluvia los residuos químicos provenientes de los campos fundamentalmente de papas y de soja, que están hasta el borde mismo de las riberas. Son cantidades exorbitantes de agrotóxicos que terminan en los espejos de agua.
El equipo técnico recogió muestras de peces y se los llevó al laboratorio. ¡Resultó que casi todos eran hembras! ¿Por qué no había machos? El equipo, entonces, puso manos a la obra para develar el misterio.
La Dra. Lo Nostro explica que
muchas de las sustancias de síntesis usadas en la vida cotidiana y en los campos, imitan a las hormonas sexuales.
Ingresan al organismo (por la piel, por los alimentos, por la respiración) y el organismo las “lee” como si fuesen hormonas sexuales.
Si entra a un organismo macho, éste se “feminiza”, los testículos se atrofian, y la reproducción se interrumpe, puesto que no habrá fertilización.
Estos agrotóxicos tienen en el hombre, efectos similares. Hay interesantes estudios al respecto sobre infertilidad masculina hechos en nuestro país, en trabajadores rurales expuestos. Porque si estos efectos estrogénicos actúan tan fuertemente en animales, y en dos o tres años eliminan una especie de un curso de agua, también pueden impactar en nosotros. ¿Con qué consecuencias?
En una investigación que demandó tres años y seis pueblos de la Pampa Húmeda y confirmó la vinculación directa entre problemas reproductivos entre otros, con el uso y la exposición a agrotóxicos, el equipo liderado por el Dr. Alejandro Oliva junto al grupo del Hospital Italiano de Rosario, el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), la Universidad Nacional de Rosario, la Federación Agraria local y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fue contundente.
Para las mismas fechas, se publicó el documento “Exposición a Plaguicidas y Contaminantes Orgánicos Persistentes en la Infancia de la Dra. Jenny Pronczuk de Garbino, de la Organización Mundial de la Salud.
Y desde entonces, año 2004, en todo el mundo aparecen estudios y comprobaciones que hablan de este aspecto tan particular de los agrotóxicos.
¿Por qué no se difunden masivamente estos temas? ¿Hasta cuándo se sostendrá este modelo rural demandante de insumos peligrosos que está generando impactos que serán irreversibles?
Lic. Silvana Buján
BIOS Argentina
RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista
Coalición Ciudadana Antiincineración
GAIA
ecosil@copetel.com.ar
*Fuente: El Tigre Verde
Artículos Relacionados
Un producto chino, DeepSeek, de 6 millones de dólares, ha provocado perdidas multimillonarias a la grandes empresas gringas de IA
por Medios Internacionales
5 meses atrás 5 min lectura
Cómo China podría desactivar la defensa de EEUU
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura
¿Qué es la biotecnología agrícola?
por FAO
9 años atrás 54 min lectura
Grafeno: La amenaza al cobre que replantea el modelo de producción chileno
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
La tecnología y el poder neoliberal
por Norma Estela Ferreyra (Argentina)
8 años atrás 6 min lectura
Theodore A. Postol, profesor emérito del MIT, desenmascara las mentiras de EE.UU.
por Pascal Lottaz (Sanevox)
4 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Bueno, si teniendo estos datos nadie exige una explicación a los organismos contralores como el SAG o el INTA, quiere decir que la marcha del orgullo gay va a ser cada día más grande.