«Observamos cuando la gente llegaba golpeada antes de entrar en las comisarías»
por
11 años atrás 1 min lectura
Entrevista con el coordinador del programa Asesoría Ciudadana del Instituto Igualdad, Héctor Valladares, sobre las acusaciones de abusos en las manifestaciones estudiantiles.
Artículos Relacionados
¿Qué es la biotecnología agrícola?
por FAO
6 años atrás 54 min lectura
Los aranceles de Estados Unidos contra China «inician una guerra comercial de 50 años»
por Pepe Escobar
4 años atrás 6 min lectura
Marx no vio los peores demonios de la era moderna
por Manuel Riesco (Chile)
4 años atrás 17 min lectura
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
3 años atrás 22 min lectura
El virólogo alemán Streeck: «Este virus es letal sólo para unos pocos. Al igual que muchos otros virus»
por TheEuropean
2 años atrás 6 min lectura
¿Por qué generan incendios las bombas lacrimógenas?
por Ohmygeek
2 años atrás 2 min lectura
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 días atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.