La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones –Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba.
La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.
“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países”.
Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado”.
La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.
Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población cubana y sus nacionales residentes en otros países.
En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.
La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento.
Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de laCarta de la ONU y del derecho internacional.
Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.
“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.
El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.
Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población cubana.
(Con información de Telesur, Centro de Noticias ONU y ABC Bloqueo)
Artículos Relacionados
Histórica Junta DC: por primera vez en 27 años centro izquierda llega con dos candidatos presidenciales a primera vuelta
por Marcela Jiménez y Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
Gobiernos de Sudamérica repudian el golpe terrateniente en Bolivia
por Redacción Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Admiten querella por homicidio de Salvador Allende
por El Clarín (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
11 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Rechazamos las maniobras militares británicas en las Islas Malvinas
por Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
12 horas atrás
11 de noviembre de 2025
Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo de Argentina en su justo y legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
¿Hay límites para la crueldad humana?
por Leonardo Boff (Brasil)
1 día atrás
10 de noviembre de 2025
«¿Cómo puede el ser humano ser tan cruel y malvado? ¿Hasta dónde puede llegar su inhumanidad? Ante los genocidios actuales en Gaza, Ucrania y Sudán, como teólogos y otras personas nos preguntamos horrorizados: «¿Dónde estaba Dios en esas terribles circunstancias? ¿Por qué permitió el triunfo de la barbarie? ¿Por qué guardó silencio?»
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
1 día atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
2 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
¿Habrían 188 votantes (representantes de 188 paises) a favor de Cuba si se supiera que realmente EE. UU. procedería al desbloqueo?
Porque en realidad existe demasiada contradicción entre esta votación contra el bloqueo y la posición de muchos de esos gobiernos que puedan apoyar la política socialista en Cuba.
La diplomacia, la diplomacia; la hipocresía, la hipocresia de muchos.
Que extraño….
Primero, lo primero, me parece.
Después de concederle a Cuba su derecho inalienable a ser ideológicamente, filosóficamente, empedernidamente, razonablemente, moralmente opuesto al país de al lado, entonces volvamos a votar otra vez , por la causa que implique hacerlo…
Así nos definimos respecto de una cosa primero, y después de otras.
Es una cuestión de honor.
A propósito…¿Palau, Marshall y micronesia,,,,?
No será descaro?
Creo que debemos reconocer que el capital y la inteligencia conducen nuestro planeta.
Con plantas y animalitos incluídos, hacia su real destino.