Confederación Bancaria advierte riesgo de entregar fondos de pensiones a transnacionales
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
La Confederación Bancaria y Afines señala que, lejos de celebrar la venta de la AFP Cuprum al consorcio estadounidense Principal Financial Group, los peligros e intereses tras la compra deben ser motivo de honda preocupación para los trabajadores.
El 9 de octubre la multinacional financiera Principal adquirió la propiedad de Cuprum, la más rentable de las AFP (con una rentabilidad del 22,75% de resultados sobre capital, las utilidades de esta AFP están muy por encima del 14% de rentabilidad de las empresas del sistema). Con esta transacción, el 75% de los fondos de pensiones estará en manos externas.
En estos momentos, la totalidad de los recursos de los fondos de pensiones están en manos de 6 AFPs, y de estas, 4 pertenecen a multinacionales: Capital (ING), Provida (BBVA), Habitat (Citigroup) y ahora Cuprum (Principal).
A juicio de la Confederación Bancaria -organización de trabajadores del sector- esta transacción confirma que el objetivo principal de las AFP no es otorgar pensiones al fin de la vida laboral, “sino por el contrario, perseguir el lucro como fundamento esencial de sus actividad y dotar a quienes incursionan en este negocio, de una riqueza totalmente ilegítima, pues se hace sobre la pérdida sistemática de los ahorros previsionales de los trabajadores”.
La incursión de grandes consorcios financieros en la propiedad de las AFP en Chile es la confirmación de que este es un negocio muy rentable, especialmente cuando se trata de capitales pertenecientes a grandes compañías que buscan disponer de recursos para mercados hoy fuertemente constreñidos por la falta de liquidez. “Sin embargo, la exposición de los ahorros previsionales de los chilenos, puede desencadenar una nueva perdida millonaria como ocurrió el 2008 si no se toman a tiempo los resguardos necesarios”, explican.
En ese sentido, hace pocos días el valor de los títulos en la bolsa experimentaron una valorización superior al precio del mercado y, al contrario, los fondos continuaron cayendo sin que ninguna autoridad haya expresado su preocupación sobre la especulación que se produce en torno a las AFP.
¿Por qué las multinacionales están dispuesta a pagar un sobre precio por las AFP chilenas?, se preguntan desde la Confederación: “Muy sencillo, pues se hacen de un negocio que renta porcentajes cercanos al 30% del capital y, por que además, estos consorcios transnacionales podrán disponer de una gran liquidez que puede ser puesta al servicio de sus empresas vinculadas en el exterior donde justamente uno de los grandes problemas es la falta de liquidez.
Chile hasta ahora se está librando de la ola de desaceleración económica y crisis monetaria que en diferente grado afecta al grueso del planeta. Aquí todavía las multinacionales pueden encontrar la liquidez que necesitan desesperadamente en otros lugares del planeta, para sus negocios relacionados, ya sea mediante la inversión directa en el extranjero, o mediante mecanismos de triangulación. Es difícil no preocuparse ante el riesgo de que esto acarree pérdidas enormes, arrastrando a pensiones aún más miserables a los trabajadores que han ahorrado forzosamente durante su vida laboral, con la falsa promesa que recibirían el 70 o 75% de sus remuneraciones de la etapa activa”, concluye la Condeferación en un comunicado.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Primer Ministro Canadiense entra a Oficina de Barrick por la puerta trasera
por Movimiento Ciudadano Anti Pascua Lama
18 años atrás 4 min lectura
La represión totalitaria de Carabineros. Golpes y gaseo de carabineros contra la Tía Pikachú y Joker
por Revista de Frente
5 años atrás 1 min lectura
“Sus caras eran como si estuvieran drogados o locos, estaban desaforados”
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El impacto del cambio climático en la infancia. 175 millones de niños serán afectados por desastr
por Ecoportal
18 años atrás 5 min lectura
Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
por Olinda Mena y Vania Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
9 años atrás 4 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.