Huelga de hambre Mapuche: "Seguiremos en resistencia para defender nuestro derecho"
por Wente Winkul Mapu - Meli Wixan Mapu
13 años atrás 3 min lectura
domingo, 23 de septiembre de 2012
«A pesar de los malestares de esta huelga y que dos de nosotros estamos con taquicardia, avanzaremos en defender nuestro derecho con la vida» señalaron este domingo, los Presos Politicos Mapuche a 28 días en huelga de hambre. «Responsabilizamos al estado chileno de negarnos el derecho a un debido proceso, a la presunción de inocencia y a respetar los acuerdos internacionales que firmaron» acusan los comuneros de Wente Winkul Mapu desde la carcel de Angol. Los cuatro Mapuche que mantienen esta movilización, ya han perdido entre 8 y 10 kg de peso corporal.
COMUNICADO PUBLICO NUMERO 7
Los presos políticos de la comunidad Wente Winkul Mapu del Lof Chekenco: Paulino Levipan Coyán, Daniel Levinao Montoya, Rodrigo Montoya Melinao y su vocero Eric Montoya Montoya.
Deseamos comunicar a opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
Siendo hoy 23 de septiembre damos a conocer lo siguiente: Que nos hemos levantado con una voz llena de fuerza. Que hemos luchado por recuperar la tierra que nos han quitado, para ser dignos hijos de este pueblo que con valentía y sangre la ha defendido a través de la historia.
A pesar de la discriminación y de tratarnos de “indios ignorantes”, debemos decir que antes que llegaran, estábamos nosotros. Estaba nuestra cultura, estaba nuestro idioma, estaba nuestra religión, nuestra forma de sobrevivencia que no tenia que ver con el sometimiento y la explotación de otros. Nos llaman ignorantes porque su avaricia y egoísmo les ha impedido conocer, saber y respetar a un pueblo distinto al suyo.
Queremos decir que aunque nos tengan privados de libertad sigue corriendo por nuestras venas sangre guerrera que jamás vencerán. Que las cadenas que llevamos no nos intimidan.
Queremos reiterar, que a pesar de los malestares de esta huelga y que dos de nosotros estamos con taquicardia, avanzaremos en defender nuestro derecho con la vida y responsabilizamos al estado chileno encabezados por el presidente Piñera de negarnos el derecho a un debido proceso, a la presunción de inocencia y a respetar los acuerdos internacionales que firmaron para la protección de nuestro pueblo.
Seguiremos en resistencia para defender nuestro derecho, porque no solo es el derecho nuestro, sino el de los hijos y de las generaciones de Mapuche que vendrán para seguir luchando por la tierra que nos despojaron.
Porque ni el encarcelamiento, ni la muerte detendrán nuestra lucha por la libertad y territorio de nuestro pueblo Nación Mapuche.
Presos Políticos Mapuche Wente Winkul Mapu
INFORMACION DEL ESTADO DE LOS HUELGUISTAS hoy 23 de Septiembre de 2012
|
HUELGUISTA |
PESO DE INICIO |
DIA <23 DE AGOSTO> |
|
Paulino Levipan |
67.800 |
59.000 |
|
Rodrigo Montoya |
64.100 |
56.300 |
|
Erick Montoya |
65.400 |
58.400 |
|
Daniel Levinao |
63.700 |
53. 800 |
MITING EN TRIBUNALES Acompañemos la revisión del recurso de nulidad presentado en favor de nuestros Pu Kona en Tribunales.
Fecha y Hora por Confirmar.
HOMENAJE AL WEICHAFE: Julio Wentekura Llankaleo Hace 8 años que nos arrebataron a nuestro Weichafe, reunamonos para reflexionar, compartir y difundir la situacion que enfrenta nuestro Pueblo Nacion Mapuche en la actualidad.
*Nos acompañará en Werken Daniel Melinao de la Comunidad Wente Winkul Mapu.
Domingo 30 de Sept. / desde las 11:30 hrs. / en el Parque Quinta Normal (al costado de la cancha de futbol)
MARCHA MAPUCHE En apoyo a nuestros Pu Kona en huelga de hambre y por la libertad de TODOS los prisioneros políticos Mapuche.
*Nos acompañara el Werken Daniel Melinao de la Comunidad Wente Winkul Mapu Lunes 1º de Octubre / desde las 19:30 hrs. / Plaza Miraflores, Cerro Welen (Sta. Lucia).
Convocan:
Wente Winkul Mapu – Meli Wixan Mapu
Mas información en: http://meli.mapuches.org
Artículos Relacionados
Carta a las y los chilenos: «No a la Privatización del Agua Potable y Alcantarillado
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Información a la Prensa de la Campaña Canal Cultural Abierto para Chile
por Colectivo Mal Publicados (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Sudáfrica presidirá una reunión conjunta extraordinaria del BRICS sobre la situación en Oriente Medio, GAZA
por Gobierno de Sudafrica
2 años atrás 2 min lectura
Chilenos en el extranjero piden: «Apoya nuestro legítimo derecho a voto y no viajes por LAN»
por Boicot a Lan Chile
19 años atrás 1 min lectura
El desafío es “Marca tu Voto” con la sigla AC en la segunda vuelta
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Se buscan familias que tengan un paciente con fibrodisplasia osificante progresiva
por Maria Shirl y C. Guzzo (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.