"Tengo que buscar en la basura para llegar a fin de mes"
por Eduardo Muriel (Madrid, España)
13 años atrás 5 min lectura
No queda mucho para la medianoche cuando Pedro, un jubilado de 70 años, se acerca a un Carrefour Market en el centro de Madrid y deja discretamente su carro de dos ruedas frente a la puerta. El establecimiento lleva un rato cerrado y sólo queda un par de empleados dentro. Pedro se aleja del carro, mira a la puerta, se distancia un poco más y permanece a la espera.
Unas semanas antes, el gerente dio la orden a los trabajadores de sacar la basura justo cuando pase el camión de recogida, de modo que nadie pueda llevarse nada de los contenedores. «La cantidad de personas que se acercaba a por comida era ya demasiado grande«, asegura el jefe del establecimiento. Por eso, Pedro no quiere llamar la atención y espera que, como cada semana, los empleados hagan la vista gorda y le permitan coger algo de la comida «que hay por arriba, sin rebuscar demasiado».
«Vengo una vez por semana, y cojo sobre todo fruta y verduras«, explica con media sonrisa este mecánico retirado que no llega a fin de mes con sus 400 euros de pensión. «Tengo cuidado de que estén empaquetadas, poco dañadas, y que luego se puedan pelar», añade, y asegura que con la cantidad que recoge semanalmente consigue sobrellevar su situación económica.
En las noches más tranquilas el goteo de gente que se acerca a buscar comida es incesante
Poco después de la llegada de Pedro, se acerca una mujer de piel oscura con dos bolsas de plástico y ambos entablan una conversación distendida. En las noches más tranquilas, el goteo de personas que se acercan a buscar lo que el supermercado desecha es incesante y Maira, dominicana de 34 años y madre de un hijo, es otra de ellas. «Vengo a coger fruta, leche y otros alimentos que no estén muy dañados y se encuentren dentro de fecha», cuenta.
La joven, que ha trabajado durante años como cuidadora de niños y que ahora está en paro, asegura que ha acudido en varias ocasiones a comedores sociales y a iglesias para pedir ayuda, pero la comida que le suministran no es suficiente. «Tengo que sacar adelante a mi hijo y, aunque tengo el apoyo de mis hermanos, la cosa está demasiado mal, necesito hacer esto», afirma. Maira es aún una novata. «Es la primera vez que vengo sola, pero ya vine la semana pasada con una amiga ecuatoriana que también recoge comida. Ella fue la que me animó», comenta.
Los gerentes de supermercados admiten que tiran gran cantidad de comida en perfecto estado
Mientras, a pocas calles de distancia Antonio, el gerente de un AhorraMás, entrega una bolsa con alimentos básicos a un hombre que lleva todo el día pidiendo una ayuda económica a los clientes al pasar por la puerta. «Normalmente, si se cae algún producto o se daña un poco el envase hay que tirarlo, así que de vez en cuando le doy algunos», explica, aunque reconoce que la mayor parte de la basura la tiran, después de triturarla para que nadie la recoja. «Me da mucha pena tirar tanta comida, pero es la política de la empresa», se justifica.
Escenas como éstas se repiten en la mayoría de las calles de Madrid, una ciudad que cuenta, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, con 1’4 millones de personas en riesgo de exclusión y casi un millón por debajo del umbral de pobreza, mientras que buscar en la basura puede acarrear una multa de 750 euros. Sin embargo, la decisión del alcalde de Girona de sellar los contenedores para evitar estas escenas evidencia que el fenómeno es común en otros lugares del país.
El despilfarro de comida, en el debate público
El Sindicato Andaluz de Trabajadores, que la semana pasada realizó una acción de «expropiación» de alimentos básicos en un Mercadona sevillano, ha colocado en el debate público las dificultades que atraviesan decenas de miles de familias tras las últimas oleadas de recortes. El alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, aprovechó la cobertura mediática para proponer que los productos de consumo de las grandes superficies fueran donados cinco días antes de su fecha de caducidad. «Hay 1.700.000 familias con todos sus miembros en paro y se les está acabando el subsidio por desempleo. ¿De qué van a comer ellos?», espetó.
Los supermercados tiran alimentos días antes de su fecha de caducidad
Lo cierto es que buena parte de los alimentos que diariamente se tiran en los supermercados se encuentran en condiciones aptas para el consumo. Así lo reconoce un gran número de gerentes de establecimientos consultados por Público, quienes indican que días antes de su fecha de caducidad —varía según la cadena de supermercados— los alimentos son arrojados al contenedor aunque estén en condiciones óptimas. En algunos de ellos, debido a «políticas de empresa», trituran la comida o abren las cajas de leche y zumos cuyos envases se hayan dañado, aunque no se haya visto perjudicada la calidad del producto, y, sobre todo, tratan de esperar a que pase el camión de la basura para sacar los contenedores del establecimiento.
La entidades benéficas, colapsadas
Según un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los supermercados no suelen donar a ONGs o bancos de alimentos, y sólo un 20% asegura realizar esta práctica. Sin embargo, ellos no son los únicos que tiran comida diariamente, sino también los restaurantes, que, según otro informe, elaborado esta vez por la Federación Española de Hostelería y Restauración, arrojan al año cerca de 63.000 toneladas a la basura.
Mientras tanto, los bancos de alimentos, que han visto cómo la demanda de comida ha crecido un 45% en el último año, no dan abasto en medio de una dura crisis que golpea a multitud de hogares españoles y ha obligado a muchos a recurrir a entidades sociales para obtener productos de primera necesidad. El Banco de Alimentos de Madrid, por ejemplo, tiene una lista de espera de unas 15 organizaciones. «Nos vemos obligados a rechazar muchas solicitudes porque no hay alimentos para todos», lamentaba Agustín Alberti, portavoz de la organización, hace un par de meses.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
Costa Rica: 200 mil ticos dijeron ¡NO! al TLC
por Red de Comunicación Alternativa contra el TLC
19 años atrás 6 min lectura
Perú: La CCP, la más antigua central campesina peruana cumple 60 años
por José Coronado Cobeñas (Movimientos Sociales)
19 años atrás 9 min lectura
Estudiantes se tomaron sede de la Unesco en Providencia
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
19 años atrás 2 min lectura
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
12 años atrás 6 min lectura
174 países instan a Israel a que “se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) sin demora”
por Comunicaciones RT
13 años atrás 2 min lectura
Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»