¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás 2 min lectura
19 de octubre de 2025
El perito forense Carlos Gutiérrez, presenta un resumen de las imágenes de la noche en las que se quemó la estación, destacando las inconsistencias que se presentan en la carpeta investigativa del caso.
Más sobre el tema:
Libro: ¿Quién quemó el metro? Las revelaciones de una investigación periodística y forense. Vol. 17
Josefa Barraza Díaz y Carlos Gutiérrez Ayala
Descripción del libro de Lom Ediciones
Durante la noche del 18 de octubre de 2019, siete estaciones del Metro de Santiago fueron incendiadas y destruidas. Más tarde, cinco personas fueron condenadas y encarceladas por los siniestros durante casi año y medio, siendo posteriormente absueltas.
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
¿Por qué la justicia decidió cerrar la mayoría de los casos? ¿Por qué la prensa no inquiere más sobre estos hechos, que fueron portadas de diarios y titulares de los noticiarios? ¿Por qué pareciera que a nadie le importa quiénes fueron los verdaderos responsables de la quema del Metro de Santiago?
A cuatro años de lo ocurrido, ¿será este un nuevo caso que se cubre con el manto de la impunidad? Las chilenas y chilenos esperan conocer la verdad y que se haga justicia sobre estos hechos.
SOBRE LOS AUTORES
Josefa Barraza Díaz: Periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Alberto Hurtado. Es autora de “Los IntraMarchas: cómo el poder se infiltró en el estallido social” (LOM, 2020) que relata cómo la policía chilena se encubre en las manifestaciones sociales.
Carlos Gutiérrez Ayala : Profesor y doctor en Ciencias Forenses; Máster of Science in Forensic Sciences; Máster en Medicina Legal y Forense y Máster en Gestión Educacional. Desde el año 2017 es profesor de ciencias forenses de Chaminade University of Honolulu de los Estados Unidos.
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
Artículos Relacionados
UNExPP apoya la Jornada Nacional de Protesta del 5 de septiembre de 2019
por UNExPP (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Época de reformas y de definiciones
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 27 min lectura
Los biocombustibles: Falsas soluciones que ahondan los problemas
por Organizaciones Ambientalistas (*)
19 años atrás 9 min lectura
Grecia será demolida por el poder financiero
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Libertad de expresión vs. vigilancia en la era digital
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 5 min lectura
Carrera por la Paz en Estocolmo – ¡No a la OTAN y solidaridad con Cuba y Palestina!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 2 min lectura
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza