Chilenos en el exterior piden la expropiación del centro de tortura de la ex Colonia Dignidad
por Organizaciones de DD.HH. de Chile y de Suecia
6 meses atrás 1 min lectura
30 de mayo de 2025
Avanza la campaña iniciada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia para solicitar al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para llevar a cabo LA EXPROPIACIÓN DE LA EX COLONIA DIGNIDAD.
El miércoles 28 de mayo se realizó una acción simultánea en 8 capitales europeas. Representantes de organizaciones de chilenos en Europa hicieron entrega en las embajadas chilenas de Berlín, Bruselas, Estocolmo, Londres, Madrid, Oslo, París, y en la Misión chilena ante la ONU en Ginebra, de la carta dirigida al presidente Boric. En cada capital, la carta lleva un listado de las asociaciones adherentes en ese país.

A continuación publicamos la carta con las firmas de organizaciones en 8 países europeos:
Carta a presidente Boric_Colonia Dignidad_20250528Esta carta ha sido enviada además al Ministerio de Relaciones Exteriores (División de Derechos Humanos), la Subsecretaría de Justicia, la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, la Subsecretaría de Bienes Nacionales, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y la Subsecretaría General de Gobierno.
Video de la entrega de la carta en la embajada de Estocolmo:
Chilenos del interior y del exterior pueden unirse a esta iniciativa histórica. Los invitamos, si no lo han hecho todavía, a sumarse a la recolección online de adhesiones a esta petición.
Ingresa al enlace, indicando nombre y correo electrónico: https://chng.it/

Artículos Relacionados
El sitio del suceso de la muerte del Presidente Allende: una mirada restrospectiva
por Dr. Hernán Eusebio Lechuga Farías (Chile)
10 años atrás 32 min lectura
Chile: Los territorios se movilizan hacia la III Marcha Nacional por el Agua
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Invitación a preparar la conmemoración del 112 Aniversario de la Masacre en la Escuela Santa María de Iquique
por Iniciativa Ciudadana (Iquique, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Juicio por la infancia robada
por Marcela Valente (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Los ojos de los niños palestinos
por Alejandro Lavquén (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).