Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Capitalismo, Colonialismo, Imperialismo, Neoliberalismo

Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio

Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
Compartir:

05 de abril de 2025

El profesor de economía, Richard Wolff, es un crítico reconocido del capitalismo contemporáneo y un destacado defensor de modelos económicos alternativos.

Richard Wolff: Biografía de un economista estadounidense no ortodoxo

Richard Wolff es un economista estadounidense no ortodoxo, ampliamente conocido por sus trabajos en el campo de la economía marxista, la metodología económica y el análisis de clases. Nacido de padres europeos durante el Holocausto, el padre de Wolff, un abogado francés, encontró trabajo como metalúrgico en Youngstown, Ohio, después de que la familia emigrara a Estados Unidos. Al crecer cerca de la ciudad de Nueva York, las experiencias de la infancia de Wolff influyeron enormemente en su visión del mundo, consolidando su creencia de que el sistema político y económico mundial necesitaba una reestructuración significativa.

En 1963, Wolff obtuvo una licenciatura en Historia por la Universidad de Harvard, seguida de un máster en Economía por la Universidad de Stanford en 1964 y por la Universidad de Yale en 1966. Más tarde obtuvo un máster en Historia en 1967 y un doctorado en Economía en 1969. La tesis de Wolff, centrada en los aspectos económicos de las políticas coloniales utilizando el ejemplo de Gran Bretaña y Kenia, se publicó como libro independiente en 1974.

De 1969 a 1973, Wolff enseñó en el City College de Nueva York, donde comenzó su colaboración con el economista Stephen Resnick, que también había emigrado de Yale a la misma institución. En 1973, Wolff, Resnick, Samuel Bowles, Herbert Gintis y Rick Edwards se unieron al profesorado de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. Wolff se convirtió en profesor titular en Amherst en 1981 y se jubiló como profesor emérito en 2008.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.