Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
por Glenn Diesen (EE.UU)
16 horas atrás 2 min lectura
05 de abril de 2025
El profesor de economía, Richard Wolff, es un crítico reconocido del capitalismo contemporáneo y un destacado defensor de modelos económicos alternativos.
Richard Wolff: Biografía de un economista estadounidense no ortodoxo
Richard Wolff es un economista estadounidense no ortodoxo, ampliamente conocido por sus trabajos en el campo de la economía marxista, la metodología económica y el análisis de clases. Nacido de padres europeos durante el Holocausto, el padre de Wolff, un abogado francés, encontró trabajo como metalúrgico en Youngstown, Ohio, después de que la familia emigrara a Estados Unidos. Al crecer cerca de la ciudad de Nueva York, las experiencias de la infancia de Wolff influyeron enormemente en su visión del mundo, consolidando su creencia de que el sistema político y económico mundial necesitaba una reestructuración significativa.
En 1963, Wolff obtuvo una licenciatura en Historia por la Universidad de Harvard, seguida de un máster en Economía por la Universidad de Stanford en 1964 y por la Universidad de Yale en 1966. Más tarde obtuvo un máster en Historia en 1967 y un doctorado en Economía en 1969. La tesis de Wolff, centrada en los aspectos económicos de las políticas coloniales utilizando el ejemplo de Gran Bretaña y Kenia, se publicó como libro independiente en 1974.
De 1969 a 1973, Wolff enseñó en el City College de Nueva York, donde comenzó su colaboración con el economista Stephen Resnick, que también había emigrado de Yale a la misma institución. En 1973, Wolff, Resnick, Samuel Bowles, Herbert Gintis y Rick Edwards se unieron al profesorado de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. Wolff se convirtió en profesor titular en Amherst en 1981 y se jubiló como profesor emérito en 2008.
Artículos Relacionados
Una mediación sospechosa, la de Lula y Petro
por AtilioBoron, Stela Calloni y Paula Klachko (Argentina)
8 meses atrás 3 min lectura
El supuesto fracaso de los servicios de inteligencia israelíes y occidentales
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 10 min lectura
¿Qué hacer ante el poder de Elon Musk?
por La Base (España)
3 meses atrás 1 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
4 meses atrás 8 min lectura
China ante el desafío de una globalización no imperial
por Sebastián Schulz (Argentina)
9 meses atrás 17 min lectura
«Conflictos de interés» y los políticos al servicio de las grandes empresas
por Diputado Gonzalo Winter (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.