Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
por Glenn Diesen (EE.UU)
4 meses atrás 2 min lectura
05 de abril de 2025
El profesor de economía, Richard Wolff, es un crítico reconocido del capitalismo contemporáneo y un destacado defensor de modelos económicos alternativos.
Richard Wolff: Biografía de un economista estadounidense no ortodoxo
Richard Wolff es un economista estadounidense no ortodoxo, ampliamente conocido por sus trabajos en el campo de la economía marxista, la metodología económica y el análisis de clases. Nacido de padres europeos durante el Holocausto, el padre de Wolff, un abogado francés, encontró trabajo como metalúrgico en Youngstown, Ohio, después de que la familia emigrara a Estados Unidos. Al crecer cerca de la ciudad de Nueva York, las experiencias de la infancia de Wolff influyeron enormemente en su visión del mundo, consolidando su creencia de que el sistema político y económico mundial necesitaba una reestructuración significativa.
En 1963, Wolff obtuvo una licenciatura en Historia por la Universidad de Harvard, seguida de un máster en Economía por la Universidad de Stanford en 1964 y por la Universidad de Yale en 1966. Más tarde obtuvo un máster en Historia en 1967 y un doctorado en Economía en 1969. La tesis de Wolff, centrada en los aspectos económicos de las políticas coloniales utilizando el ejemplo de Gran Bretaña y Kenia, se publicó como libro independiente en 1974.
De 1969 a 1973, Wolff enseñó en el City College de Nueva York, donde comenzó su colaboración con el economista Stephen Resnick, que también había emigrado de Yale a la misma institución. En 1973, Wolff, Resnick, Samuel Bowles, Herbert Gintis y Rick Edwards se unieron al profesorado de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. Wolff se convirtió en profesor titular en Amherst en 1981 y se jubiló como profesor emérito en 2008.
Artículos Relacionados
Conferencia de Munich: Futuro de la EU y la OTAN
por Negocios TV
5 meses atrás 1 min lectura
Ironía histórica: Nicaragua demanda a Alemania por complicidad en genocidio por ayudar a Israel
por Tarik Cyril Amar (Turquía)
1 año atrás 10 min lectura
La importancia de conmemorar el primero de mayo y los intentos de la derecha chilena de criminalizar la protesta social
por Luis Mesina (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
España: Juan Carlos I, el espía de Washington
por Juan Teixeir (España)
1 año atrás 11 min lectura
Lula y Petro: “Dime con quién andas y te diré quién eres”
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
11 meses atrás 14 min lectura
Entrevista: La historia no tan secreta del apoyo de Netanyahu a Hamás
por Ghousoon Bisharat (Palestina)
8 meses atrás 20 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?