Llamada telefónica del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
por piensaChile
5 meses atrás 4 min lectura
18 de marzo de 2025
El Kremlin ha publicado a las 20:15 hora de Moscú una declaración sobre la conversación telefónica mantenida. En ella se afirma que ambos jefes de Estado han mantenido un «intercambio de opiniones extenso y abierto sobre la situación en Ucrania». Vladimir Putin ha agradecido a Donald Trump sus esfuerzos por alcanzar el noble objetivo de poner fin a las hostilidades y, sobre todo, a las pérdidas humanas.
Se llevó a cabo una llamada telefónica entre Vladimir Putin y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
18 de marzo de 2025
20:15
Los líderes continuaron un intercambio detallado y franco de opiniones sobre la situación en torno a Ucrania. Vladimir Putin expresó su agradecimiento a Donald Trump por su esfuerzo por contribuir al logro del noble objetivo de detener las hostilidades y las pérdidas humanas.
Reafirmando el compromiso fundamental con la resolución pacífica del conflicto, el Presidente de Rusia declaró su disposición a trabajar conjuntamente con los socios estadounidenses en la elaboración cuidadosa de posibles vías de solución, que deben ser integrales, sostenibles y a largo plazo. Y, por supuesto, deben tener en cuenta la necesidad imperiosa de eliminar las causas profundas de la crisis y los intereses legítimos de Rusia en materia de seguridad.
En el contexto de la iniciativa del Presidente de los Estados Unidos de establecer un alto el fuego de 30 días, la parte rusa señaló una serie de puntos importantes relacionados con la garantía de un control efectivo sobre un posible cese de hostilidades a lo largo de toda la línea de contacto, la necesidad de detener la movilización forzada en Ucrania y el rearme de las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU). También se destacaron los graves riesgos asociados con la falta de disposición del régimen de Kiev a negociar, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados. Se llamó la atención sobre los bárbaros crímenes de carácter terrorista cometidos por combatientes ucranianos contra la población civil de la región de Kursk.
Se subrayó que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar hacia su resolución por medios político-diplomáticos debe ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y la provisión de información de inteligencia a Kiev.
En relación con el reciente llamamiento de Donald Trump para salvar las vidas de los militares ucranianos rodeados en la región de Kursk, Vladimir Putin confirmó que la parte rusa está dispuesta a guiarse por consideraciones humanitarias y, en caso de rendición, garantiza la vida y un trato digno a los soldados de las FAU, de acuerdo con las leyes rusas y las normas del derecho internacional.
Durante la conversación, Donald Trump propuso un acuerdo mutuo para que las partes en conflicto se abstengan de atacar infraestructuras energéticas durante 30 días. Vladimir Putin respondió positivamente a esta iniciativa y dio inmediatamente la orden correspondiente a las fuerzas militares rusas.
El Presidente de Rusia también respondió de manera constructiva a la idea expresada por Donald Trump de implementar una iniciativa conocida relacionada con la seguridad de la navegación en las aguas del Mar Negro. Se acordó iniciar negociaciones para elaborar detalles adicionales de dicho acuerdo.
Vladimir Putin informó que el 19 de marzo se llevará a cabo un intercambio de prisioneros entre las partes rusa y ucraniana: 175 por 175 personas. Además, como gesto de buena voluntad, se entregarán 23 militares ucranianos gravemente heridos que se encuentran en tratamiento en instituciones médicas rusas.
Los líderes confirmaron su intención de continuar los esfuerzos para lograr un acuerdo sobre Ucrania en un formato bilateral, teniendo en cuenta las propuestas mencionadas del Presidente de los Estados Unidos. Con este fin, se crearán grupos de expertos rusos y estadounidenses.
Vladimir Putin y Donald Trump también abordaron otras cuestiones de la agenda internacional, incluida la situación en Oriente Medio y en la región del Mar Rojo. Se emprenderán esfuerzos conjuntos para estabilizar la situación en los puntos críticos, mejorar la cooperación en materia de no proliferación nuclear y seguridad global. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar el clima general de las relaciones ruso-estadounidenses. Un ejemplo positivo es la votación conjunta en la ONU sobre una resolución relacionada con el conflicto ucraniano.
Se expresó un interés mutuo en la normalización de las relaciones bilaterales, dada la responsabilidad especial de Rusia y los Estados Unidos en la garantía de la seguridad y la estabilidad en el mundo. En este contexto, se consideró una amplia gama de áreas en las que nuestros países podrían mejorar la cooperación. Se discutieron varias ideas que apuntan al desarrollo de una cooperación mutuamente beneficiosa en economía y energía a futuro.
Donald Trump apoyó la idea de Vladimir Putin de organizar partidos de hockey en los Estados Unidos y Rusia entre jugadores rusos y estadounidenses que compiten en la NHL y la KHL.
Los Presidentes acordaron mantenerse en contacto sobre todos los temas tratados.
-Traducido desde el ruso al castellano para piensaChile por medio de DeepSeek
*Fuente: Kremlin.ru
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
6 meses atrás 26 min lectura
Hacia una solución definitiva de la cuestión palestina
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Piensa en Níger o en Cuba (pequeñas hormigas)
por El Necio
2 años atrás 1 min lectura
¡Donald Trump revela más secretos! Tucker Carlson sobre diez misterios que probablemente resolveremos
por Tucker Carlson y Matt Taibbi (EE.UU.)
7 meses atrás 1 min lectura
A los saharauis: «Para ganar batallas, es importante practicar activamente los valores de la solidaridad, el compromiso, la disciplina y la lucha»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 3 min lectura
¿Por qué Lula vetó a Venezuela en los BRICS?
por Karen Mendez (Venezuela)
10 meses atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».