Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
6 meses atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
POLITICA NACIONAL. De luto APRA: muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper
Uno de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino vinculado al APRA.
En el día de ayer, una pequeña nota apareció en el diario El Mercurio, informaba sobre la muerte de un agricultor y criancero de Vilcún, según sus más cercanos un “hombre valiente y patriota”. Es justamente esta última característica la que lo posiciona como unos de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino. El actor principal de esta noticia es, ni más ni menos que el terrorista Alan Leslie Cooper.
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970 (causa 2446-70).
Apareció años después (1974) y se entregó voluntariamente, amparado por la dictadura militar y la ley de amnistía que lo libró de su castigo. El círculo de poder y protección era amplio, ya que poseía vínculos con fanáticos religiosos de la Feuc, entre ellos Jaime Guzmán Errázuriz y Juan Bulnes Cerda, con quienes planificó la toma de la Universidad Católica y de Canal 13, según archivos que desclasificara la DINA.
Años más tarde volvería a aparecer, esta vez por la desaparición de su hija Francisca Cooper en el Tsunami de Tailandia en diciembre de 2004. Pero no fue hasta la muerte de su prima y vecina Vivienne Mackay en el incendio de Vilcún en 2013 (caso Luchsinger-Mackay), que comenzaría otra vez a mostrar sus garras. En primera instancia,
amenazó con balear a cualquier mapuche que se acercara a “sus tierras”, tratándolos de minoría y especulando sobre su nexo con grupos terroristas extranjeros.
Sin duda, la calificación de valiente y patriota es sólo por la historia oficial. Por el contrario para los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura de Pinochet y comuneros mapuche su recuerdo es nefasto. En estos días de votación, donde se encuentran hacia elecciones hacia la Convención, algunos aseguran que se está ejecutando un acto de justicia. Sin embargo, no podemos olvidar que su muerte está llena de impunidad, sin juicio y castigo. Para derrotar la herencia de la dictadura se necesita mucho más que una Convención Constituyente con trampas y acuerdos de partidos de los treinta años, se necesita una fuerza organizada de trabajadores.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Venezuela: Un atentado terrorista y el silencio cómplice de gobiernos y prensa
por Álvaro Verzi Rangel (Venezuela)
7 años atrás 11 min lectura
Pepe Mujica da una lección política de humildad a una joven periodista
por Pepe Mujica (Ex Presidente de Uruguay)
3 años atrás 1 min lectura
La masacre de El Salvador: La “Revolución en Libertad” se mancha con sangre obrera
por René Cerda Inostroza (Chile)
11 años atrás 35 min lectura
Boletín Informativo: Aprobación del Reglamento General de la Convención
por Jaime Bassa (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Junio saharaui: Un mes de continua represión en el Sáhara Occidental, mientras España acude en apoyo de Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 3 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
3 meses atrás 1 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».