Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
2 meses atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2025
POLITICA NACIONAL. De luto APRA: muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper
Uno de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino vinculado al APRA.
En el día de ayer, una pequeña nota apareció en el diario El Mercurio, informaba sobre la muerte de un agricultor y criancero de Vilcún, según sus más cercanos un “hombre valiente y patriota”. Es justamente esta última característica la que lo posiciona como unos de los protagonistas de un pasado oscuro y asesino. El actor principal de esta noticia es, ni más ni menos que el terrorista Alan Leslie Cooper.
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970 (causa 2446-70).
Apareció años después (1974) y se entregó voluntariamente, amparado por la dictadura militar y la ley de amnistía que lo libró de su castigo. El círculo de poder y protección era amplio, ya que poseía vínculos con fanáticos religiosos de la Feuc, entre ellos Jaime Guzmán Errázuriz y Juan Bulnes Cerda, con quienes planificó la toma de la Universidad Católica y de Canal 13, según archivos que desclasificara la DINA.
Años más tarde volvería a aparecer, esta vez por la desaparición de su hija Francisca Cooper en el Tsunami de Tailandia en diciembre de 2004. Pero no fue hasta la muerte de su prima y vecina Vivienne Mackay en el incendio de Vilcún en 2013 (caso Luchsinger-Mackay), que comenzaría otra vez a mostrar sus garras. En primera instancia,
amenazó con balear a cualquier mapuche que se acercara a “sus tierras”, tratándolos de minoría y especulando sobre su nexo con grupos terroristas extranjeros.
Sin duda, la calificación de valiente y patriota es sólo por la historia oficial. Por el contrario para los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura de Pinochet y comuneros mapuche su recuerdo es nefasto. En estos días de votación, donde se encuentran hacia elecciones hacia la Convención, algunos aseguran que se está ejecutando un acto de justicia. Sin embargo, no podemos olvidar que su muerte está llena de impunidad, sin juicio y castigo. Para derrotar la herencia de la dictadura se necesita mucho más que una Convención Constituyente con trampas y acuerdos de partidos de los treinta años, se necesita una fuerza organizada de trabajadores.
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
De cada cual ¿qué? a cada cual ¿cómo?
por Georgina Alfonso González (Cuba)
4 años atrás 25 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
3 meses atrás 1 min lectura
Donald Trump 2024: ¿en la Casa Blanca o en la cárcel?
por Emilio Doménech
3 años atrás 8 min lectura
La elección de Donald Trump en Estados Unidos e Israel: breve referencia a episodio del 2016
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 meses atrás 31 min lectura
"Paco Vampiro"
por Alex Anwandter (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …