Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
9 meses atrás 2 min lectura
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
Lafontaine fue fundador del partido Die Linke (La Izquierda) el que terminó abandonando al ver que este había sido tragado por «el establishment», por su irrefrenable apetito de ser parte de la elite (un partido con «buenos empleos» y «buenos contactos»). Hoy milita en el partido BSW. Cuando se conoce en detalle la conducta de los políticos europeos, podemos constatar que no hay mucha diferencia con los que tenemos en casa, en nuestro país. La corrupción, el hambre por mejores dietas, el olvido y la traición a las promesas hechas como candidatos, son las mismas que vemos en Chile y que partieron ya antes del 90. O aprendamos o seguiremos «tragando ruedas de carreta».
Los peligros que enfrentamos, en Europa y Latinoamérica, no se deben sólo a un fortalecimiento de la ultraderecha. Esta última se ha ido fortaleciendo debido a la conducta de los partidos políticos tradicionales en los últimos 30 años, en los cuales se han ido hundiendo más y más en la corrupción, en la traición a lo que debe ser su función: representar los intereses de la ciudadanía, donde aquellos que viven de su trabajo, son la inmensa mayoría.
Más sobre el tema:
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
Confesiones de un doble agente cubano que se infiltró en la CIA
Artículos Relacionados
La otra lista que violenta al mundo de los derechos humanos
por Jorge Escalante (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Los 5 de Cuba: Desde las entrañas del monstruo
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Calles y Plazas con Nombres de Criminales
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La sabiduría de los tres monitos: «no veo, no escucho, no hablo»
por Jorge Majfud (Uruguay)
15 años atrás 3 min lectura
Perú: Renunció Pedro Pablo Kuczynski
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.