Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
10 meses atrás 2 min lectura
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
Lafontaine fue fundador del partido Die Linke (La Izquierda) el que terminó abandonando al ver que este había sido tragado por «el establishment», por su irrefrenable apetito de ser parte de la elite (un partido con «buenos empleos» y «buenos contactos»). Hoy milita en el partido BSW. Cuando se conoce en detalle la conducta de los políticos europeos, podemos constatar que no hay mucha diferencia con los que tenemos en casa, en nuestro país. La corrupción, el hambre por mejores dietas, el olvido y la traición a las promesas hechas como candidatos, son las mismas que vemos en Chile y que partieron ya antes del 90. O aprendamos o seguiremos «tragando ruedas de carreta».
Los peligros que enfrentamos, en Europa y Latinoamérica, no se deben sólo a un fortalecimiento de la ultraderecha. Esta última se ha ido fortaleciendo debido a la conducta de los partidos políticos tradicionales en los últimos 30 años, en los cuales se han ido hundiendo más y más en la corrupción, en la traición a lo que debe ser su función: representar los intereses de la ciudadanía, donde aquellos que viven de su trabajo, son la inmensa mayoría.
Más sobre el tema:
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
Confesiones de un doble agente cubano que se infiltró en la CIA
Artículos Relacionados
En el Gobierno de la Unidad Popular tuvimos sueños, que fueron destruidos, pero que no han muerto
por piensaChile
7 años atrás 4 min lectura
Gabriel Boric: “Nuestra apuesta es constituir nuevos referentes que den cuenta del malestar”
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Jorge Sharp: “La nueva izquierda necesita voluntad de coalición para derrotar al duopolio”
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.