Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
6 meses atrás 5 min lectura
10 de noviembre de 2024
La Red Nacional de Sitios de Memoria rechaza recortes presupuestarios del Ministerio de las Culturas y advierte sobre el retroceso en políticas de derechos humanos y memoria histórica en Chile interpelando al Estado para proteger la cultura y memoria del país.
Alertan ante recortes que amenazan la cultura y la memoria histórica en Chile
La Red Nacional de Sitios de Memoria, que agrupa a más de 50 sitios históricos en Chile, expresó su “profunda consternación” ante la decisión de rechazar programas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los cuales consideran fundamentales para sostener y reflejar la identidad cultural del país.
En una declaración pública, la Red denunció que estos recortes “afectan museos y sitios de memoria” y ponen en riesgo la preservación de la cultura y los derechos humanos en Chile.
Según los miembros de la Red, la reducción presupuestaria “deja sin financiamiento a museos y espacios dedicados a la memoria”, lo cual constituye un “atentado a la cultura, a la memoria y a los Derechos Humanos”.
La Red manifestó que este acto es parte de una “política negacionista” que intenta borrar la memoria histórica, lo cual consideran un peligro para la justicia y el respeto de los derechos humanos en el país.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la vida, la cultura democrática y la promoción de los Derechos Humanos”, sostuvo la Red. En esta línea, también recordaron que el Estado tiene el “deber de respetar las normas internacionales en materia de Justicia Transicional”, un compromiso que incluye la recuperación, preservación y gestión de los sitios de memoria. Ante esta situación, la Red hizo un llamado al Estado para que actúe con “carácter integral y urgente” en políticas de memoria.
La Red Nacional de Sitios de Memoria subrayó el rol fundamental que estos sitios cumplen al educar en derechos humanos y en la “pedagogía de la memoria”, supliendo en muchos casos la falta de apoyo estatal en esta área.
“La sostenida precarización en la que se encuentran los sitios da cuenta del escaso compromiso en torno a estos temas”, afirmó la organización, recordando que, a 51 años del Golpe de Estado, las garantías de no repetición aún no están dadas.
Asimismo, la Red hizo un “enérgico llamado” al gobierno y al Parlamento a aprobar las partidas presupuestarias necesarias para preservar la cultura y la memoria del país. “Es una discusión que no está terminada, y hacemos un llamado a no ceder frente al chantaje antidemocrático y negacionista”, sostuvieron, en clara referencia a las posturas que consideran un obstáculo para la sanación y justicia en Chile.
En la conclusión de su declaración, la Red de Sitios de Memoria alertó sobre el “riesgo de retroceso” que significan estos recortes en el camino hacia una Ley Integral de Sitios de Memoria, advierte que esta situación “violenta una vez más la memoria de un país que no logra sanar las heridas del pasado”.
A continuación, la declaración completa:
COORDINADORA NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
Santiago, 08 de Noviembre del 2024
POR LA DEFENSA DE LA MEMORIA EN EL PRESUPUESTO PÚBLICO.
Como Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria lamentamos y condenamos la decisión del día de ayer 07 de noviembre, de la Comisión Mixta de Presupuesto del congreso, que rechazó las partidas presupuestarias de las organizaciones que se financian con recursos provenientes del Ministerio de Las Culturas las Artes y el Patrimonio, entre los cuales se encuentran, los sitios y espacios de memoria, como; la Fundación Museo de la Memoria, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Londres 38 Casa Memoria, Memorial de Paine, Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, Corporación de Ex Presos Políticos de Pisagua, además del Fondo Programa Sitios de Memoria que alberga a otros sitios de memoria, como; el Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucia, Corporación La Serena 16 de Octubre, Corporación Memoria Lonquén, Sitio de memoria Alberto Bachelet Martínez ex Nido 20, Agrupación por los DDHH Mulchén, Sitio de Memoria Egaña 60 de Puerto Montt, Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, Corporación Memoria y Cultura Puchuncaví, Fundación por la Memoria San Antonio, Casa de La Memoria Sola Sierra, Fundación Víctor Jara, FASIC y Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia.
Esta decisión ha contado, principalmente con los votos de parlamentarias y parlamentarios de la derecha, donde una vez más, juegan con la memoria de este país y con la de miles de víctimas de la dictadura civil – militar, usando a los sitios de memoria como moneda de cambio para lograr otros intereses.
Esta afrenta se debe condenar por todos los sectores de la sociedad, donde vemos nuevamente un negacionismo a través del Estado, amparado por una falsa legalidad de discusión parlamentaria del presupuesto, pretendiendo con ello, que representantes del pinochetismo golpista borren por la vía financiera, la Memoria, la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Exigimos al Gobierno cautelar la memoria y los derechos humanos, ya que es patrimonio de la sociedad y valor fundamental para la democracia, sin memoria no hay futuro, interpelamos, además, a los parlamentarios de todos los sectores a revocar esta decisión y cumplir con los compromisos internacionales en esta materia, debiendo por consiguiente aprobar los recursos para los sitios y espacios de memoria y no ser cómplice de este agravio a nuestra historia
“POR NUESTRO DERECHO A NO OLVIDAR”
COORDINADORA NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
Declaración Presupuesto Público 2024 - Coordinadora Nacional de Sitios de Memorias
Artículos Relacionados
Fiscal Guerra dice que no hay evidencia de influencia extranjera en estallido social y que el narco no lideró saqueos
por CNNChile
5 años atrás 5 min lectura
El Proyecto Alto Maipo alteraría irreversiblemente el régimen hídrico de ese río
por Organizaciones Ambientalistas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Territorios, tierras y recursos naturales: Declaración del Caucus de Abya Yala
por Caucus de Abya Yala
18 años atrás 4 min lectura
Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato
por Prensa OPAL (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
En Krefeld, Alemania, ¿Funciona una sucursal de «Colonia Dignidad»?
por Deutsche Welle
7 años atrás 7 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …