Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
3 meses atrás 5 min lectura
10 de noviembre de 2024
La Red Nacional de Sitios de Memoria rechaza recortes presupuestarios del Ministerio de las Culturas y advierte sobre el retroceso en políticas de derechos humanos y memoria histórica en Chile interpelando al Estado para proteger la cultura y memoria del país.
Alertan ante recortes que amenazan la cultura y la memoria histórica en Chile
La Red Nacional de Sitios de Memoria, que agrupa a más de 50 sitios históricos en Chile, expresó su “profunda consternación” ante la decisión de rechazar programas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los cuales consideran fundamentales para sostener y reflejar la identidad cultural del país.
En una declaración pública, la Red denunció que estos recortes “afectan museos y sitios de memoria” y ponen en riesgo la preservación de la cultura y los derechos humanos en Chile.
Según los miembros de la Red, la reducción presupuestaria “deja sin financiamiento a museos y espacios dedicados a la memoria”, lo cual constituye un “atentado a la cultura, a la memoria y a los Derechos Humanos”.
La Red manifestó que este acto es parte de una “política negacionista” que intenta borrar la memoria histórica, lo cual consideran un peligro para la justicia y el respeto de los derechos humanos en el país.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la vida, la cultura democrática y la promoción de los Derechos Humanos”, sostuvo la Red. En esta línea, también recordaron que el Estado tiene el “deber de respetar las normas internacionales en materia de Justicia Transicional”, un compromiso que incluye la recuperación, preservación y gestión de los sitios de memoria. Ante esta situación, la Red hizo un llamado al Estado para que actúe con “carácter integral y urgente” en políticas de memoria.
La Red Nacional de Sitios de Memoria subrayó el rol fundamental que estos sitios cumplen al educar en derechos humanos y en la “pedagogía de la memoria”, supliendo en muchos casos la falta de apoyo estatal en esta área.
“La sostenida precarización en la que se encuentran los sitios da cuenta del escaso compromiso en torno a estos temas”, afirmó la organización, recordando que, a 51 años del Golpe de Estado, las garantías de no repetición aún no están dadas.
Asimismo, la Red hizo un “enérgico llamado” al gobierno y al Parlamento a aprobar las partidas presupuestarias necesarias para preservar la cultura y la memoria del país. “Es una discusión que no está terminada, y hacemos un llamado a no ceder frente al chantaje antidemocrático y negacionista”, sostuvieron, en clara referencia a las posturas que consideran un obstáculo para la sanación y justicia en Chile.
En la conclusión de su declaración, la Red de Sitios de Memoria alertó sobre el “riesgo de retroceso” que significan estos recortes en el camino hacia una Ley Integral de Sitios de Memoria, advierte que esta situación “violenta una vez más la memoria de un país que no logra sanar las heridas del pasado”.
A continuación, la declaración completa:
COORDINADORA NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
Santiago, 08 de Noviembre del 2024
POR LA DEFENSA DE LA MEMORIA EN EL PRESUPUESTO PÚBLICO.
Como Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria lamentamos y condenamos la decisión del día de ayer 07 de noviembre, de la Comisión Mixta de Presupuesto del congreso, que rechazó las partidas presupuestarias de las organizaciones que se financian con recursos provenientes del Ministerio de Las Culturas las Artes y el Patrimonio, entre los cuales se encuentran, los sitios y espacios de memoria, como; la Fundación Museo de la Memoria, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Londres 38 Casa Memoria, Memorial de Paine, Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, Corporación de Ex Presos Políticos de Pisagua, además del Fondo Programa Sitios de Memoria que alberga a otros sitios de memoria, como; el Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucia, Corporación La Serena 16 de Octubre, Corporación Memoria Lonquén, Sitio de memoria Alberto Bachelet Martínez ex Nido 20, Agrupación por los DDHH Mulchén, Sitio de Memoria Egaña 60 de Puerto Montt, Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, Corporación Memoria y Cultura Puchuncaví, Fundación por la Memoria San Antonio, Casa de La Memoria Sola Sierra, Fundación Víctor Jara, FASIC y Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia.
Esta decisión ha contado, principalmente con los votos de parlamentarias y parlamentarios de la derecha, donde una vez más, juegan con la memoria de este país y con la de miles de víctimas de la dictadura civil – militar, usando a los sitios de memoria como moneda de cambio para lograr otros intereses.
Esta afrenta se debe condenar por todos los sectores de la sociedad, donde vemos nuevamente un negacionismo a través del Estado, amparado por una falsa legalidad de discusión parlamentaria del presupuesto, pretendiendo con ello, que representantes del pinochetismo golpista borren por la vía financiera, la Memoria, la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Exigimos al Gobierno cautelar la memoria y los derechos humanos, ya que es patrimonio de la sociedad y valor fundamental para la democracia, sin memoria no hay futuro, interpelamos, además, a los parlamentarios de todos los sectores a revocar esta decisión y cumplir con los compromisos internacionales en esta materia, debiendo por consiguiente aprobar los recursos para los sitios y espacios de memoria y no ser cómplice de este agravio a nuestra historia
“POR NUESTRO DERECHO A NO OLVIDAR”
COORDINADORA NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
Declaración Presupuesto Público 2024 - Coordinadora Nacional de Sitios de Memorias
Artículos Relacionados
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
10 años atrás 7 min lectura
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
La herencia de Israel en Chile y en Palestina
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
«La Hora de los Hornos»
por Fernando Pino Solanas y Octavio Getino (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
‘Ni siquiera una rosa’, el corto que muestra la batalla de una familia por sacar a su abuelo de una fosa común
por Beatriz Asuar Gallego (España)
7 años atrás 2 min lectura
Al Pueblo de Talca, en Chile
por Silvio Rodríguez Domínguez (Cuba)
18 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.