Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
10 meses atrás 2 min lectura
04 de noviembre de 2024
Esta madrugada el gobierno ha organizado el transporte de policías y unidades del ejército hacía Mairana, en Cochabamba, para despejar las rutas bloqueadas por campesinos. Dirigentes del movimiento pacífico popular alertan al mundo que se está preparando una masacre. La inmensa mayoría de los medios bolivianos e internacionales participan de una campaña que difunde mentiras
Habla el Diputado Héctor Arce
Se dice que esta movilización es para exigir que Evo Morales pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales. Eso es falso, esto es rechazado por los dirigentes del movimiento indígena. Ellos sostienen que el gobierno nacional ha movilizado y ha puesto en marcha toda su maquinaria mediática, represiva para, primero, amedrentar y escarmentar al movimiento indígena. Segundo, para tratar de posicionar que esta movilización es por la candidatura de Evo o para liberar de sus procesos a Evo Morales. Eso es falso, absolutamente falso. Esta medida (esta movilización) es para exigir al gobierno que de soluciones estructurales a:
1. al tema de la disponibilidad del dólar
2. la escasez de la gasolina
3. la escasez del diesel
4 y la subida de los precios básicos de la canasta familiar.
Esos son los temas de esta movilización. No hay otros. ¿Quieren dialogar? Por supuesto que si. Yo escuchaba en las noticias de la presidencia, que Lucho Arce decía que si quieren diálogo, «levanten las movilizaciones». Eso es chantaje. Eso no es posible. Si realmente Lucho Arce quiere dialogar, con honestidad y de cara al pueblo boliviano, nuestros dirigentes con seguridad van a estar ahí, pero además, con la mediación de personalidades e instituciones reconocidas, de prestigio internacional. Porque irse a sentar con Lucho Ace, frente a frente, no tendría sentido. Esta solicitud de diálogo se ha hecho ya por nuestros dirigentes. Lo ha hecho el hermano Evo. Lo que no hay es una posición clara del gobierno. No es decir dialogaremos. Dialogar ¿dónde? ¿cómo? ¿con quiénes? Eso es importante precisar.
Actualización a las 10.30 horas de Chile — 04.11.2024
Archivo subido a las 08:00 horas de Chile – 04.11.2024
Artículos Relacionados
La tecnología del exterminio
por
9 años atrás 6 min lectura
Manifestación en Estocolmo: «¡Exigimos la libertad de Julian Assange!»
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
El fútbol, una mercancía globalEl fútbol, una mercancía global
por Leonardo Frieiro (Argentina)
3 años atrás 30 min lectura
La Coruña: Casi un siglo de olvido
por Julio Cámara C. (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
EE.UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
7 años atrás 7 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»