Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
6 meses atrás 2 min lectura
04 de noviembre de 2024
Esta madrugada el gobierno ha organizado el transporte de policías y unidades del ejército hacía Mairana, en Cochabamba, para despejar las rutas bloqueadas por campesinos. Dirigentes del movimiento pacífico popular alertan al mundo que se está preparando una masacre. La inmensa mayoría de los medios bolivianos e internacionales participan de una campaña que difunde mentiras
Habla el Diputado Héctor Arce
Se dice que esta movilización es para exigir que Evo Morales pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales. Eso es falso, esto es rechazado por los dirigentes del movimiento indígena. Ellos sostienen que el gobierno nacional ha movilizado y ha puesto en marcha toda su maquinaria mediática, represiva para, primero, amedrentar y escarmentar al movimiento indígena. Segundo, para tratar de posicionar que esta movilización es por la candidatura de Evo o para liberar de sus procesos a Evo Morales. Eso es falso, absolutamente falso. Esta medida (esta movilización) es para exigir al gobierno que de soluciones estructurales a:
1. al tema de la disponibilidad del dólar
2. la escasez de la gasolina
3. la escasez del diesel
4 y la subida de los precios básicos de la canasta familiar.
Esos son los temas de esta movilización. No hay otros. ¿Quieren dialogar? Por supuesto que si. Yo escuchaba en las noticias de la presidencia, que Lucho Arce decía que si quieren diálogo, «levanten las movilizaciones». Eso es chantaje. Eso no es posible. Si realmente Lucho Arce quiere dialogar, con honestidad y de cara al pueblo boliviano, nuestros dirigentes con seguridad van a estar ahí, pero además, con la mediación de personalidades e instituciones reconocidas, de prestigio internacional. Porque irse a sentar con Lucho Ace, frente a frente, no tendría sentido. Esta solicitud de diálogo se ha hecho ya por nuestros dirigentes. Lo ha hecho el hermano Evo. Lo que no hay es una posición clara del gobierno. No es decir dialogaremos. Dialogar ¿dónde? ¿cómo? ¿con quiénes? Eso es importante precisar.
Actualización a las 10.30 horas de Chile — 04.11.2024
Archivo subido a las 08:00 horas de Chile – 04.11.2024
Artículos Relacionados
Colombia arde : No es por «reforma tributaria», es por hambre y dignidad
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
4 años atrás 4 min lectura
Descolonizar la memoria del Holocausto
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Calendario de movilizaciones en Santiago
por #UnidadSocial
5 años atrás 1 min lectura
«La situación está lista y cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra en Venezuela»
por
8 años atrás 7 min lectura
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
por John M. Ackerman México)
6 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …