Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
9 meses atrás 2 min lectura
04 de noviembre de 2024
Esta madrugada el gobierno ha organizado el transporte de policías y unidades del ejército hacía Mairana, en Cochabamba, para despejar las rutas bloqueadas por campesinos. Dirigentes del movimiento pacífico popular alertan al mundo que se está preparando una masacre. La inmensa mayoría de los medios bolivianos e internacionales participan de una campaña que difunde mentiras
Habla el Diputado Héctor Arce
Se dice que esta movilización es para exigir que Evo Morales pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales. Eso es falso, esto es rechazado por los dirigentes del movimiento indígena. Ellos sostienen que el gobierno nacional ha movilizado y ha puesto en marcha toda su maquinaria mediática, represiva para, primero, amedrentar y escarmentar al movimiento indígena. Segundo, para tratar de posicionar que esta movilización es por la candidatura de Evo o para liberar de sus procesos a Evo Morales. Eso es falso, absolutamente falso. Esta medida (esta movilización) es para exigir al gobierno que de soluciones estructurales a:
1. al tema de la disponibilidad del dólar
2. la escasez de la gasolina
3. la escasez del diesel
4 y la subida de los precios básicos de la canasta familiar.
Esos son los temas de esta movilización. No hay otros. ¿Quieren dialogar? Por supuesto que si. Yo escuchaba en las noticias de la presidencia, que Lucho Arce decía que si quieren diálogo, «levanten las movilizaciones». Eso es chantaje. Eso no es posible. Si realmente Lucho Arce quiere dialogar, con honestidad y de cara al pueblo boliviano, nuestros dirigentes con seguridad van a estar ahí, pero además, con la mediación de personalidades e instituciones reconocidas, de prestigio internacional. Porque irse a sentar con Lucho Ace, frente a frente, no tendría sentido. Esta solicitud de diálogo se ha hecho ya por nuestros dirigentes. Lo ha hecho el hermano Evo. Lo que no hay es una posición clara del gobierno. No es decir dialogaremos. Dialogar ¿dónde? ¿cómo? ¿con quiénes? Eso es importante precisar.
Actualización a las 10.30 horas de Chile — 04.11.2024
Archivo subido a las 08:00 horas de Chile – 04.11.2024
Artículos Relacionados
Javiera Parada cobró 25 millones por asesoría al gobierno de Piñera
por Medios
4 años atrás 31 min lectura
La UNEExPP ha extendido plazo para presentar querellas hasta fines de mayo 2016
por Nelly Cárcamo (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
6 años atrás 1 min lectura
Acciones 2014 para exigir el cierre de la Escuela de las América – súmate..
por SOAWLatina.org
11 años atrás 1 min lectura
Informe sobre la Cena de Año Nuevo en Plaza de la Dignidad
por Colectivo Zena Cero (Plaza de la Dignidad, Santiago)
6 años atrás 6 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.