Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
por Medios Internacionales
9 meses atrás 5 min lectura
01 de noviembre de 2024
Nueva York. La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por abrumadora mayoría una nueva resolución contra el bloqueo estadunidense a Cuba, vigente desde hace más de seis décadas, con los votos en contra de Estados Unidos y su aliado Israel.
La resolución sobre la «necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» que ha marcado la vida de los cubanos desde hace más de seis décadas, fue aprobada por 187 votos a favor, dos en contra y una abstención.
*Fuente: LaJornada

Los que votan contra Cuba
Los gobiernos que «defienden» el bloqueo son especialistas en crímenes, guerras y ejecutar sanciones
Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu
31 de octubre de 2024 22:10:56
Foto: Ilustración
Tienen el aval de realizar crímenes, estimular guerras, ejecutar sanciones, practicar todo tipo de violación de los derechos humanos y enarbolan como bandera el terrorismo.
Los gobiernos de Estados Unidos y de Israel, una vez más, fueron la excepción y marcaron el voto contra la Resolución cubana.
Mientras, los representantes de la gran mayoría de los países, o lo que sería igual, de más de 4 000 millones de seres humanos, alzaron su voz y votaron a favor de que EE.UU. desista de su política criminal.
Desde 1992, los gobiernos estadounidense e israelí solo en una oportunidad no votaron en contra, cuando, en 2016, el gobierno de Barack Obama se abstuvo, y junto a él lo hizo Israel.
Entonces, el presidente Obama había dicho y repetido, hasta en la propia onu, que «estaba seguro de que el Congreso levantará inevitablemente un embargo que no debería seguir ahí».
Sin embargo, los posteriores gobernantes nada hicieron para cumplirlo, y hasta quien fuese su vicepresidente entonces, Joe Biden, no solo dio continuidad a 243 medidas coercitivas adicionales impuestas por Donald Trump, sino que no movió un dedo para –como debía y podía hacerlo, y con toda urgencia– sacar a Cuba de la lista indigna y espuria de países patrocinadores del terrorismo.
En más de seis décadas, Washington ha organizado y financiado planes terroristas contra la Isla. Incluso, desde su territorio han salido mercenarios y terroristas para actuar militarmente, y en el propio EE.UU. han atentado contra misiones diplomáticas cubanas.
También han sido los gobiernos estadounidenses –demócratas o republicanos– los que bombardearon a Panamá (1989), a Yugoslavia (1999) y mataron más de 3 000 civiles; a Afganistán (2001), se mantuvieron por más de 20 años; a Iraq (2003), en el cual mataron al Presidente y dejaron casi un millón de muertos y mutilados.
También bombardearon Libia y asesinaron a su presidente Muamar el Gadafi, han bombardeado a Siria y ocupan parte de su territorio, del que aún se roban el petróleo y otros recursos.
El 46 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992 fue escenario, por primera vez, de la presentación de Cuba de un Proyecto de Resolución contra el bloqueo, que con posterioridad fue retirado, debido a las presiones ejercidas por EE.UU. sobre muchos países.
Durante la 47 Sesión Plenaria, por segunda ocasión fue presentado ante la onu este Proyecto, y sometido en esa oportunidad a votación.
Desde entonces hasta la actualidad, el Proyecto de Resolución contra el bloqueo ha sido presentado y sometido a votación en 32 ocasiones, con un apoyo creciente de la comunidad internacional.
CRONOLOGÍA DE LOS QUE PERSISTEN EN EXTERMINAR A CUBA:
1992: A favor: 59; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Rumanía); abstenciones: 71.
1993: A favor: 88; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Albania y Paraguay); abstenciones: 57.
1994: A favor: 101; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 48.
1995: A favor: 117; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 38.
1996: A favor: 137; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 25.
1997: A favor: 143; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 17.
1998: A favor: 157; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 12.
1999: A favor: 155; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 8.
2000: A favor: 167; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 4.
2001: A favor: 167; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 3.
2002: A favor: 173; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 4.
2003: A favor: 179; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 2.
2004: A favor: 179; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 7.
2005: A favor: 182; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2006: A favor: 183; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2007: A favor: 184; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2008: A favor: 185; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2009: A favor: 187; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2010: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2011: A favor: 186; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2012: A favor: 188; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2013: A favor: 188; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2014: A favor: 188; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2015: A favor: 191; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2016: A favor: 191; en contra: 0; abstenciones: 2 (EE. UU. e Israel).
2017: A favor: 191; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2018: A favor: 189; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2019: A favor: 187; en contra: 3 (EE. UU. , Israel y Brasil); abstenciones: 2.
2021: A favor: 184; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2022: A favor: 185; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); y abstenciones: 2.
2023: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
2023: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
2024: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
Nina Uma, la warmi de fuego y agua del hip hop boliviano
por Nahir González Correo del Alba
4 años atrás 9 min lectura
Gaza / Israel: a propósito del anuncio de Colombia de suspender sus relaciones diplomáticas con Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 15 min lectura
Monika Ertl: La mujer que vengó al Che Guevara
por Mario Torres (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Bombardeos de EEUU, Francia y Reino Unido en Siria y derecho internacional: un breve análisis
por
7 años atrás 11 min lectura
Abogado UE rechaza acuerdo de pesca con Rabat por afectar a Sáhara Occidental
por Marta Borrás (España)
8 años atrás 4 min lectura
Las desigualdades matan
por OXFAM
4 años atrás 1 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»