Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
por Medios Internacionales
9 meses atrás 5 min lectura
01 de noviembre de 2024
Nueva York. La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por abrumadora mayoría una nueva resolución contra el bloqueo estadunidense a Cuba, vigente desde hace más de seis décadas, con los votos en contra de Estados Unidos y su aliado Israel.
La resolución sobre la «necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» que ha marcado la vida de los cubanos desde hace más de seis décadas, fue aprobada por 187 votos a favor, dos en contra y una abstención.
*Fuente: LaJornada

Los que votan contra Cuba
Los gobiernos que «defienden» el bloqueo son especialistas en crímenes, guerras y ejecutar sanciones
Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu
31 de octubre de 2024 22:10:56
Foto: Ilustración
Tienen el aval de realizar crímenes, estimular guerras, ejecutar sanciones, practicar todo tipo de violación de los derechos humanos y enarbolan como bandera el terrorismo.
Los gobiernos de Estados Unidos y de Israel, una vez más, fueron la excepción y marcaron el voto contra la Resolución cubana.
Mientras, los representantes de la gran mayoría de los países, o lo que sería igual, de más de 4 000 millones de seres humanos, alzaron su voz y votaron a favor de que EE.UU. desista de su política criminal.
Desde 1992, los gobiernos estadounidense e israelí solo en una oportunidad no votaron en contra, cuando, en 2016, el gobierno de Barack Obama se abstuvo, y junto a él lo hizo Israel.
Entonces, el presidente Obama había dicho y repetido, hasta en la propia onu, que «estaba seguro de que el Congreso levantará inevitablemente un embargo que no debería seguir ahí».
Sin embargo, los posteriores gobernantes nada hicieron para cumplirlo, y hasta quien fuese su vicepresidente entonces, Joe Biden, no solo dio continuidad a 243 medidas coercitivas adicionales impuestas por Donald Trump, sino que no movió un dedo para –como debía y podía hacerlo, y con toda urgencia– sacar a Cuba de la lista indigna y espuria de países patrocinadores del terrorismo.
En más de seis décadas, Washington ha organizado y financiado planes terroristas contra la Isla. Incluso, desde su territorio han salido mercenarios y terroristas para actuar militarmente, y en el propio EE.UU. han atentado contra misiones diplomáticas cubanas.
También han sido los gobiernos estadounidenses –demócratas o republicanos– los que bombardearon a Panamá (1989), a Yugoslavia (1999) y mataron más de 3 000 civiles; a Afganistán (2001), se mantuvieron por más de 20 años; a Iraq (2003), en el cual mataron al Presidente y dejaron casi un millón de muertos y mutilados.
También bombardearon Libia y asesinaron a su presidente Muamar el Gadafi, han bombardeado a Siria y ocupan parte de su territorio, del que aún se roban el petróleo y otros recursos.
El 46 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992 fue escenario, por primera vez, de la presentación de Cuba de un Proyecto de Resolución contra el bloqueo, que con posterioridad fue retirado, debido a las presiones ejercidas por EE.UU. sobre muchos países.
Durante la 47 Sesión Plenaria, por segunda ocasión fue presentado ante la onu este Proyecto, y sometido en esa oportunidad a votación.
Desde entonces hasta la actualidad, el Proyecto de Resolución contra el bloqueo ha sido presentado y sometido a votación en 32 ocasiones, con un apoyo creciente de la comunidad internacional.
CRONOLOGÍA DE LOS QUE PERSISTEN EN EXTERMINAR A CUBA:
1992: A favor: 59; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Rumanía); abstenciones: 71.
1993: A favor: 88; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Albania y Paraguay); abstenciones: 57.
1994: A favor: 101; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 48.
1995: A favor: 117; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 38.
1996: A favor: 137; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 25.
1997: A favor: 143; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Uzbekistán); abstenciones: 17.
1998: A favor: 157; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 12.
1999: A favor: 155; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 8.
2000: A favor: 167; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 4.
2001: A favor: 167; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 3.
2002: A favor: 173; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 4.
2003: A favor: 179; en contra: 3 (EE. UU., Israel e Islas Marshall); abstenciones: 2.
2004: A favor: 179; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 7.
2005: A favor: 182; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2006: A favor: 183; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2007: A favor: 184; en contra: 4 (EE. UU., Israel, Palau e Islas Marshall); abstenciones: 1.
2008: A favor: 185; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2009: A favor: 187; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2010: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2011: A favor: 186; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2012: A favor: 188; en contra: 3 (EE. UU., Israel y Palau); abstenciones: 2.
2013: A favor: 188; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2014: A favor: 188; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2015: A favor: 191; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2016: A favor: 191; en contra: 0; abstenciones: 2 (EE. UU. e Israel).
2017: A favor: 191; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2018: A favor: 189; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 0.
2019: A favor: 187; en contra: 3 (EE. UU. , Israel y Brasil); abstenciones: 2.
2021: A favor: 184; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 3.
2022: A favor: 185; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); y abstenciones: 2.
2023: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
2023: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
2024: A favor: 187; en contra: 2 (EE. UU. e Israel); abstenciones: 1.
*Fuente: Granma
Artículos Relacionados
Trump: Al campo de concentración de Guantánamo 30 mil migrantes
por Mirko C. Trudeau (CLAE)
6 meses atrás 8 min lectura
Theodore A. Postol, profesor emérito del MIT, desenmascara las mentiras de EE.UU.
por Pascal Lottaz (Sanevox)
4 meses atrás 1 min lectura
El genocidio a Palestina (con el silencio cómplice del mundo)
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
De Gaza a Irán. Cuando las democracias empujan a la guerra
por Alain Cresh y Sarra Grira (Francia)
3 semanas atrás 5 min lectura
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
5 meses atrás 7 min lectura
La censura militar israelí esconde la verdad
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 20 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…