«Llamo a la comunidad internacional proteger la vida de Evo Morales». El pueblo boliviano ya está movilizándose. Videos
por Juan Ramón Quintana (Bolivia)
9 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: Exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana
27 de octubre de 2024
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, advirtió que a partir de hoy “va a empezar a escalar el conflicto” por el intento de asesinar a Evo Morales y llamó a la comunidad internacional proteger la vida del exmandatario porque Bolivia ya no es un país seguro.
El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, advirtió que a partir de hoy “va a empezar a escalar el conflicto” por el intento de asesinar a Evo Morales y llamó a la comunidad internacional proteger la vida del exmandatario porque Bolivia ya no es un país seguro.
Quintana atribuyó el intento de magnicidio a los ministros criminales de las carteras de Defensa y de Gobierno. Al primero por haber ordenado movilizar a la Novena División del Ejército para eliminar a Evo Morales y al segundo por haber contratado a sicarios y delincuentes para desbloquear las carreteras.
Sostuvo que el gobierno en su intento de tapar la destrucción de la economía, la carencia de alimentos y la inflación, la escalado en el manejo del conflicto después de la marcha desde Caracollo.
Luego resucitó a la Resistencia Juvenil Cochala en coordinación con Manfred Reyes Villa y “la han resucitado para provocar ríos y baños de sangre. Les dije en su determinado momento: Falta una chispa para incendiar la pradera. Y el gobierno la incendió al haber resucitado ese ejército descontrolado de violentos para ir a golpear a nuestros compañeros”, acotó.
Dijo que las autoridades de gobierno no pueden lavarse las manos ni pretextar que no han sido ellos. ¿De dónde han salido estos criminales encapuchados? ¿Cuáles son las armas que han utilizado estos criminales encapuchados? ¿Qué pasó anoche? Hasta anoche el anterior Alto Mando de las FFAA no quiso realizar el operativo de asesinar a Evo Morales y resulta que este nuevo Alto Mando sí ha decidido utilizar la F-10 para asesinar al compañero Evo Morales, acusó.
En su criterio, el nuevo fiscal general del Estado debe abrir una investigación inmediatamente, caso contrario pasará a tomar parte de “este cuadro de complicidad criminal”.
Pidió al presidente Luis Arce parar esta locura de acabar con el movimiento indígena y con la vida de Evo Morales.
“Hoy día va a empezar a escalar el conflicto. Las calles se van a llenar de gente para defender la vida del presidente Evo Morales. El mundo entero va a condenar. ¿Y dónde se van a quedar ahora? ¿Dónde van a escapar ahora después de intentar matar al compañero?”, preguntó.
Pidió a los cocaleros del Trópico de Cochabamba, armar grupos de 500, 1.000, 2.000 hombres para rodear y proteger a Evo Morales “hasta que vengan condiciones de la comunidad internacional y puedan llevar al expresidente a un lugar seguro, porque Bolivia ya no es un lugar seguro para nadie”
Sostuvo que el gobierno ha convertido este país en el lugar más inseguro del mundo, a través del narcotráfico, de la inseguridad, empobreciendo a la gente. “A mí me dicen radical. No soy radical, simplemente soy sensato”, declaró en el mismo programa de Evo Morales.
*Fuente: Erbol
Más sobre el tema:
.
.
.
Artículos Relacionados
Hacia un 1° de mayo de lucha. Del paro patronal a la marcha de las y los clasistas
por Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas AIT (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Perú: Democracia, ¿dónde estás? ¡Gobierno pide cadena perpetua por delitos de disturbio!
por Rosa María Palacios (Lima, Perú)
2 años atrás 5 min lectura
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
6 años atrás 3 min lectura
Se sirvió del poder para aumentar su fortuna
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Trump: su oreja y Palestina
por Pablo Jofré Leal (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
Llamado Urgente al Gobierno de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
6 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.