Cumbre BRICS 2024: La Declaración de Kazan refleja el deseo de un mayor multilateralismo y un orden internacional más justo
por BRICS
10 meses atrás 5 min lectura
25 de octubre de 2024
Las naciones de los BRICS han reafirmado su compromiso de fortalecer el multilateralismo y garantizar un desarrollo y seguridad global justos en la Declaración de Kazán, adoptada durante la 16ª Cumbre de los BRICS celebrada del 22 al 24 de octubre de 2024. Reuniéndose en Kazán, Federación Rusa, bajo el tema «Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo global justo y seguro», los líderes de los BRICS recalcaron la importancia de la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo (MEDCs) para fomentar un crecimiento global inclusivo y sostenible.
La cumbre contó con la presencia de líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como de nuevos miembros de Argelia, Egipto, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
La Declaración de Kazán reiteró la voluntad colectiva de los BRICS para reforzar el multilateralismo, promover la paz y crear un orden internacional más justo. «Reafirmamos nuestro compromiso con el multilateralismo y defendemos el derecho internacional, incluyendo la Carta de la ONU como su piedra angular», declaraba el documento. Los líderes resaltaron que los estados soberanos deben cooperar para mantener la paz internacional, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Conflictos globales y resoluciones pacíficas
Uno de los principales asuntos resaltados en la declaración fue el creciente número de conflictos violentos en todo el mundo, que tienen importantes implicaciones regionales e internacionales. Sin dirigirse directamente al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, los líderes pidieron la resolución pacífica de los conflictos a través de la diplomacia, el diálogo y la mediación. «Subrayamos la necesidad de participar en esfuerzos de prevención de conflictos, incluyendo abordar sus causas fundamentales», se señaló en el documento, haciendo hincapié en la importancia de un diálogo inclusivo para lograr una estabilidad a largo plazo.La Declaración de Kazán también expresó su «grave preocupación» por la escalada de violencia en los Territorios Palestinos Ocupados, particularmente en Gaza y el Líbano Meridional. Los líderes de los BRICS pidieron un cese al fuego inmediato en Gaza, la liberación incondicional de los rehenes y la entrega ininterrumpida de ayuda humanitaria a la región.
Crítica a medidas unilaterales y sanciones
Uno de los ejes principales de la Declaración de Kazán fue la condena a las medidas coercitivas unilaterales ilegales, incluyendo sanciones económicas. Estas medidas, que a menudo se imponen fuera del marco de las Naciones Unidas, fueron descritas como disruptivas para la economía global y el comercio internacional. «Estas medidas socavan la Carta de la ONU, el sistema multilateral de comercio, y obstaculizan el logro de los objetivos de desarrollo sostenible», aseveraba la declaración.Los líderes de los BRICS subrayaron la necesidad de un sistema económico global justo e inclusivo y pidieron reformas en las instituciones de Bretton Woods, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Los líderes abogaron por un aumento en la representación de los mercados emergentes y los países en desarrollo en los procesos de toma de decisiones globales.
Compromiso con los sistemas económicos multilaterales
Las naciones de los BRICS reafirmaron su apoyo a un sistema de comercio multilateral basado en normas, que sea abierto, transparente y justo centrado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). También rechazaron las restricciones comerciales unilaterales que no cumplen con las normas de la OMC, señalando su intención de mejorar el diálogo y la colaboración para reformar el sistema financiero internacional.En línea con esta visión, la Declaración de Kazán elogió los resultados de la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Abu Dhabi y reiteró el compromiso de los BRICS de reformar la OMC para hacerla más resistente e inclusiva. «Estamos de acuerdo en mejorar nuestro diálogo sobre los sistemas de comercio multilateral y damos la bienvenida a la creación del Marco Consultivo informal de los BRICS sobre asuntos de la OMC», apuntaron los líderes.
El papel de los BRICS en la seguridad financiera global
La declaración también resaltó la importancia de mantener un fuerte y eficaz colchón de seguridad financiera global, con un FMI basado en cuotas y con recursos adecuados en su núcleo. Los líderes de los BRICS abogaron por reformas del FMI para mejorar la representación de los países en desarrollo y garantizar un proceso de selección inclusivo y basado en méritos para sus puestos de liderazgo.Además, las naciones de los BRICS reconocieron el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) en la promoción del desarrollo de la infraestructura y el crecimiento sostenible en los países miembros. Los líderes se comprometieron a ampliar la financiación en moneda local del NBD y a respaldar mecanismos de financiación innovadores para impulsar el desarrollo en los mercados emergentes.
Enfrentamiento al terrorismo global
Las naciones de los BRICS reafirmaron su condena inequívoca al terrorismo en todas sus formas, describiéndolo como una amenaza común que requiere un enfoque equilibrado y completo. Hicieron hincapié en la necesidad de tomar medidas decisivas para prevenir el movimiento transfronterizo de terroristas, el financiamiento del terrorismo y otras formas de apoyo. «Reconocemos que cualquier acto de terrorismo es criminal e injustificable, independientemente de sus motivaciones», declararon los líderes, pidiendo una fuerte respuesta colectiva a las persistentes y emergentes amenazas terroristas.Los líderes de los BRICS concluyeron la Declaración de Kazán reiterando su compromiso de promover la estabilidad global, el desarrollo inclusivo y reformar las instituciones multilaterales para reflejar mejor las realidades del siglo XXI. La declaración trazó una visión ambiciosa para un orden mundial multipolar, donde las economías emergentes y en desarrollo jueguen un papel más importante en la formación de la gobernanza global y las políticas económicas.
La cumbre concluyó con la reafirmación de la importancia estratégica del grupo para abordar los desafíos globales y fortalecer la cooperación entre los países del Sur global. La próxima Cumbre de los BRICS se celebrará en Brasil en 2025, con una agenda centrada en profundizar la cooperación económica, política y cultural entre los estados miembros.
Artículos Relacionados
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
7 meses atrás 4 min lectura
Carta a los profesores y estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
por La Redacción de piensaChile
6 años atrás 3 min lectura
SOY INOCENTE
por Enrique Villanueva M. (Carcel Máxima Seguridad, Santiago, Chile)
15 años atrás 11 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Anonymous: «Liberen a Assange o lo pagarán»
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
La responsabilidad histórica de la Corte Suprema Chilena
por Amnistía Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
10 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.