Instituto Libertad aterriza en el Gobierno con la directora de la Conaf que maltrató a funcionario llamándolo “huevón” y “maricón”
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
07 de octubre de 2024
Aida Baldini (ex RN) fue contactada directamente por el Presidente Boric para asumir el cargo, bypasseando al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Con experiencia en el organismo y un paso por la gerencia de incendios, en círculos políticos llamó la atención su pertenencia a la Comisión Forestal del think tank de derecha, de cuya web aún no ha sido borrada.
Sorpresa causó en el mundo político -a fines de septiembre-, la designación de la ingeniera forestal Aida Baldini (ex RN) como directora de la Conaf; sobre todo porque de forma inusual, fue el propio Presidente Gabriel Boric quien la contactó para ofrecerle el cargo, en vez del titular de Agricultura Esteban Valenzuela -su jefe directo-, como suele ocurrir.
Si bien es cierto Baldini posee un vasto currículum y experiencia en el organismo, lo llamativo -dijeron fuentes de gobierno- es su vínculo con el Instituto Libertad, el think tank de la derecha que forma parte del grupo programático de Evelyn Matthei. Baldini perteneció a la Comisión Forestal del instituto, puesto que habría dejado una vez asumida como directora de Conaf, aunque sigue registrada como parte de ésta en el sitio web del laboratorio de ideas derechista.

En este sentido, fuentes de Agricultura indicaron que a Valenzuela le “quitaron el piso” sin miramientos desde La Moneda y sugieren una puesta en escena para que renunciara, hecho que finalmente no ocurrió.
En la misma secretaría de Estado existe convicción de que el “orejero de palacio” para imponer el nombre de Baldini, habría sido Camilo Grez, quien trabajó tanto para el último gobierno de Bachelet y de Piñera y actualmente ocupa la jefatura de la Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias, dependiente de Interior.
Según La Tercera es el “pepe grillo” de la titular de Interior, Carolina Tohá y participa activamente del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastre (Cogrid).
Este medio consultó a Valenzuela para conocer si fue informado o bien qué influencia tuvo en la designación de Baldini. En una breve respuesta -en clave de buena crianza-, Valenzuela valoró la experiencia de la profesional, pero recalcó que “(…) este nombramiento es prerrogativa del Presidente Gabriel Boric».
Maltrato y hostigamiento
Pero sobre Baldini también pesa una sombra: en distintos juzgados laborales se acreditó que Baldini maltrató gravemente a funcionarios -al menos a uno lo trataba de “huevón” y “maricón”-, de acuerdo a las demandas interpuestas por los afectados y la Dirección del Trabajo, a las que accedió Interferencia, como también a las sentencias emanadas de la judicatura.
Lea todos los documentos judiciales
A mayor abundamiento, existe un informe del abogado Sergio Santibáñez Catalán, la Unidad de Derechos Fundamentales de la CONAF, donde reconoce que Baldini, durante la administración Piñera 2, actuaba “como una persona de malos modales”.
El informe que Interferencia tuvo a la vista, establece también acciones de hostigamiento.
Por estos hechos, el Fisco debió desembolsar más de $100 millones.
Un antecesor
La llegada de Baldini a la Conaf se enmarca en la reciente salida de su antecesor Christian Little, cuestionado por su labor en los recientes incendios de febrero pasado en la Región de Valparaíso. A ello se sumó que un funcionario del organismo apareció ligado a la provocación del fuego que dejó más de 130 muertos y multimillonarias pérdidas .
Por esta razón, uno de los principales focos en los que Baldini centrará su misión será preparar al organismo para la próxima temporada de incendios, sobre todo porque fue la gerenta del área durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, aunque su fuerte es el área de plagas.
Pese a lo anterior, fuentes de Agricultura e Interior comentan que si bien la dirección de Conaf requiere a un o una profesional que posea conocimientos para enfrentar emergencias, explican que -en los hechos-, el Instituto Libertad aterrizó en el gobierno a vista y paciencia de la autoridad.
Básicamente, sospechan, Baldini podría obtener “información privilegiada” de las falencias de los Cogrid y no descartan que los datos sirvan de insumo al Instituto Libertad.
Non plus ultra
Cuando Boric contactó a Baldini el pasado 11 de septiembre, esta última se encontraba en Estados Unidos.
Según declaró a La Tercera, “fue un bálsamo de calma”, oportunidad en que el Mandatario le ordenó expresamente mejorar el “sistema de comunicación durante la emergencia, y en eso hemos estado trabajando”.
En la Conaf aseguran Baldini está centrada a tiempo completo para cumplir la solicitud presidencial, pero en la misma entrevista, Baldini pronunció una frase que fue percibida como un exceso de ego: “Tengo una expertise mayor en incendios que el director que salió”.
No es lo único que se cuestiona. Durante la última administración Piñera, Baldini reposteó una serie de mensajes del entonces Twitter, en contra de políticos que luego integrarían el gobierno de Boric.
Uno de los tantos, fue la publicación del cantante Alberto Plaza de 2019: “Los terremotos en Chile debieran tener nombres como los huracanes. Por ejemplo, Camila, Karol, Gabriel, Giorgio, Pamela…”.
Quien hizo referencia al pasado digital apenas Baldini asumió el cargo, fue el ex director de Greenpeace Chile, Matías Asun en la red X.
“Uno respeta que primen criterios técnicos antes que las lealtades políticas, pero cómo me explican que Aida Baldini, que está de acuerdo con tratar de «terremoto» al presidente (Boric) sea nombrada directora de CONAF. Mi no entender qué criterio se está usando”, escribió.
Sobre las publicaciones y apenas fue nombrada, Baldini aseguró que hubo “uso malintencionado”, aunque de todas formas las borró y actualizó su perfil.
Como sea, durante las últimas semanas, Baldini ha sostenido reuniones con las asociaciones de funcionarios que -al menos hasta ahora- han valorado los encuentros.
Adjuntos:
Artículos Relacionados
A 16 años de su prohibición: Informe de revela preocupantes cifras sobre ineficiencia en remoción de asbesto
por Agencia Pueblo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Perú: CONACAMI anuncia el cierre de caminos de acceso a todas las empresas mineras y petroleras del país
por CONACAMI (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
¡No al Alto Maipo! El agua de la Región Metropolitana está en peligro
por Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado XIV. La muerte de Augusto
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Chile. Red Genera: Energía más allá del capitalismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Contradicciones de un arrepentido
por Manuel Salazar S. (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”