Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
26 de agosto de 2024
Organizaciones y dirigentes del sector Porvenir de Playa Ancha han entregado relatos y testimonios sobre osamentas encontradas en el lugar durante la dictadura, no existiendo una respuesta del Estado de Chile hasta la fecha. Piden declarar la Quebrada Los Lúcumos como zona de interés en Plan Nacional de Búsqueda.
La Quebrada Los Lúcumos, ubicada en el sector Porvenir de Playa Ancha, hoy convoca a diversas agrupaciones que abogan por su protección medioambiental, pero también por su resguardo en materia de Derechos Humanos. Una de las peticiones que hoy se levanta es la declaración de zona de interés como parte del Plan Nacional de Búsqueda; demanda expresada en los talleres de Memoria realizados por el departamento de Patrimonio, Memorias y Derechos Humanos del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

En los talleres, aún en pleno desarrollo, las agrupaciones entregaron una serie de relatos y testimonios que han sido recogidos por Parque Cultural para ser canalizados a las autoridades, entre ellas, a la Seremi de Justicia de la región, Paula Gutiérrez, quien también llegó a este sector para conocer los detalles de quienes piden que esta Quebrada sea incluida como sitio de interés en el Plan Nacional de Búsqueda. Actualmente hay 47 sitios de interés en el país y si bien se considera el cementerio número tres de Playa Ancha, no se ha incluido la Quebrada Los Lúcumos, en Porvenir, donde se han recogido testimonios que podrían ser claves en la búsqueda de desaparecidos.
Según la documentación recogida por Parque Cultural de Valparaíso, existen testigos que señalan que en este lugar se encontraron osamentas, algunas de ellas enviadas al Instituto Médico Legal a fines de la dictadura, sin existir una respuesta del Estado de Chile a la fecha. Se suman las personas que aseguran que algunas osamentas habrían sido retiradas por personal de Carabineros a fines de la dictadura. “¿Qué pasó aquí? Es la gran pregunta que aún no tiene respuesta”, señala Walkiria Jorquera, a cargo de los talleres del PCdV.
“Los testimonios han sido entregados a distintas instancias institucionales, pero no ha habido ninguna respuesta. Lo más certero que tienen ellos, los vecinos y las comunidades, es el recuerdo de haber informado todo esto al entonces ministro de la Corte que veía los temas de DDHH, Arancibia, quien realizó algunas entrevistas con dos testigos de la de la población Porvenir, que habrían visto cómo se habrían recogido osamentas desde la Quebrada de los Lúcumos, pero después de esa investigación no se ha sabido absolutamente nada. Lo que piden las comunidades es información y también justicia.”
Los antecedentes recogidos en este taller de la Memoria fueron entregados a la seremía de Justicia, a la espera de una favorable respuesta para que este lugar se incluya en los sitios de interés del Plan Nacional de Búsqueda.
Tras el encuentro con los vecinos, la seremi Paula Gutiérrez señaló que
“nos hemos reunido con diversas vecinas y vecinos del sector de Porvenir que pertenecen a organizaciones comunitarias y sociales con el objeto de poder plantear cuáles son los desafíos del Plan Nacional de Búsqueda y cómo eso les involucra desde los diversos hallazgos que han tenido en el sector y por supuesto con ello rescatar la memoria histórica barrial que existe en el cerro Playa Ancha y particularmente en el sector de Porvenir”.
El equipo del Departamento de Patrimonio, Memorias y Derechos Humanos de Parque Cultural ha realizado estos talleres de Memoria en varias localidades de la región. El objetivo es “abrir diálogos, recuerdos y datos que permitan reconstruir hechos y mantener viva la Memoria”.
*Fuente: Parque Cultural
En prensa
Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda | AdPrensa
Artículos Relacionados
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
por Jaie Michelow
9 años atrás 4 min lectura
Allende: no más humillaciones
por Juan Guillermo Tejeda (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Realizadores de “El Diario de Agustín” llevan a la justicia disputa con TVN por no emitir el documental
por El Mostrador
12 años atrás 4 min lectura
Israel amenaza a Gaza con un nuevo «Dresde» (y la agencia AP oculta esta amenaza)
por Wyatt Reed (EE.UU.)
2 años atrás 5 min lectura
Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
“Se está tratando con un pueblo anterior al Estado y el Estado lo despojó de sus tierras”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…