La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
1 año atrás 6 min lectura
Imagen superior: Escuela saharaui cerrada por el ocupante marroqui en Bir Lehlu. © AP Photo / Bernat Armangue
28 de agosto de 2024
Artículo publicado originalmente por Sputnik el 25 de agosto de 2024

«El reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental va contra el derecho internacional y también contra varias decisiones de organismos internacionales. Por ejemplo, el Tribunal de la Unión Europea juzgó durante mucho tiempo esta cuestión (…) y decidió que no había pruebas históricas, geopolíticas ni ancestrales que lo avalaran», explica.
«Estas son cosas sobre las que el Frente Polisario ha estado advirtiendo al mundo. Además, cuenta con el apoyo de más de 80 países, que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática y es un tema que se está debatiendo en la ONU. Lo que Marruecos está haciendo en el territorio es colonialismo y contra eso lucha el pueblo del Sáhara Occidental»,
.¿Quién controla el Sáhara Occidental?
«Francia ha ejercido un colonialismo depredador y muy fuerte en África. Usurpó Marruecos, usurpó Camerún, usurpó varios países. Así que este colonialismo acerca a Francia a los planes de Marruecos. París es también una de las principales potencias europeas que se benefician de las riquezas naturales del Sáhara Occidental a través de contratos de pesca ilegales y de la extracción de potasio, que es el principal insumo para la producción de fertilizantes. Y, por otro lado, el rey de Marruecos también tiene una relación política muy estrecha con estos políticos de la derecha francesa», subraya.
«Los movimientos democráticos y de derechos humanos en Marruecos viven bajo la represión del rey Mohamed VI. Así que creo que existe una opresión tanto por parte de Francia como de España sobre el pueblo del Sáhara Occidental a través de su apoyo a Marruecos […]. Así que hay un juego que implica a la economía, implica intereses políticos e implica el chantaje de este dictador marroquí aliado con Israel para presionar, oprimir y mantener el control sobre el territorio del Sáhara Occidental», expresa.

.
¿Tiene Marruecos un derecho histórico sobre la región?
«Para los marroquíes, la actuación de Francia, que es la antigua potencia colonial, supone de hecho un cambio radical en un proceso que dura ya 50 años. Y en cierto modo, creo que lo que hemos visto, al menos hasta ahora, es que Argelia no ha reaccionado de la forma diplomática que cabía esperar. Al contrario, de una manera más agresiva, llamando al embajador de París a Argelia, lo que es casi un incidente diplomático entre los dos países», argumenta.
Artículos Relacionados
Guerra del Opio: Cuando la Reina era líder del cartel de drogas
por Los Principios
6 años atrás 3 min lectura
Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui
por Alfonso Lafarga. (España)
6 años atrás 4 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
1 mes atrás 8 min lectura
Una búsqueda por verdad y justicia de 42 años
por Maxine Lowy (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Los presos políticos saharauis, consecuencia de los incumplimientos de los Gobiernos de España
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 12 min lectura
El crimen internacional del Sáhara Occidental, que no es Ucrania, y el derecho a la autodeterminación
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 73 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”