La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
por Lucas Morais (Brasil)
11 meses atrás 6 min lectura
Imagen superior: Escuela saharaui cerrada por el ocupante marroqui en Bir Lehlu. © AP Photo / Bernat Armangue
28 de agosto de 2024
Artículo publicado originalmente por Sputnik el 25 de agosto de 2024

«El reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental va contra el derecho internacional y también contra varias decisiones de organismos internacionales. Por ejemplo, el Tribunal de la Unión Europea juzgó durante mucho tiempo esta cuestión (…) y decidió que no había pruebas históricas, geopolíticas ni ancestrales que lo avalaran», explica.
«Estas son cosas sobre las que el Frente Polisario ha estado advirtiendo al mundo. Además, cuenta con el apoyo de más de 80 países, que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática y es un tema que se está debatiendo en la ONU. Lo que Marruecos está haciendo en el territorio es colonialismo y contra eso lucha el pueblo del Sáhara Occidental»,
.¿Quién controla el Sáhara Occidental?
«Francia ha ejercido un colonialismo depredador y muy fuerte en África. Usurpó Marruecos, usurpó Camerún, usurpó varios países. Así que este colonialismo acerca a Francia a los planes de Marruecos. París es también una de las principales potencias europeas que se benefician de las riquezas naturales del Sáhara Occidental a través de contratos de pesca ilegales y de la extracción de potasio, que es el principal insumo para la producción de fertilizantes. Y, por otro lado, el rey de Marruecos también tiene una relación política muy estrecha con estos políticos de la derecha francesa», subraya.
«Los movimientos democráticos y de derechos humanos en Marruecos viven bajo la represión del rey Mohamed VI. Así que creo que existe una opresión tanto por parte de Francia como de España sobre el pueblo del Sáhara Occidental a través de su apoyo a Marruecos […]. Así que hay un juego que implica a la economía, implica intereses políticos e implica el chantaje de este dictador marroquí aliado con Israel para presionar, oprimir y mantener el control sobre el territorio del Sáhara Occidental», expresa.

.
¿Tiene Marruecos un derecho histórico sobre la región?
«Para los marroquíes, la actuación de Francia, que es la antigua potencia colonial, supone de hecho un cambio radical en un proceso que dura ya 50 años. Y en cierto modo, creo que lo que hemos visto, al menos hasta ahora, es que Argelia no ha reaccionado de la forma diplomática que cabía esperar. Al contrario, de una manera más agresiva, llamando al embajador de París a Argelia, lo que es casi un incidente diplomático entre los dos países», argumenta.
Artículos Relacionados
Polisario llama a las instituciones europeas a respetar las decisiones judiciales
por SPS (Sahara Occidental)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
1 día atrás 18 min lectura
Ayer en Chile, comenzó a cavarse el sepulcro del neoliberalismo en Nuestra América
por LaJunta (Perú)
5 años atrás 2 min lectura
Fernando Paulsen: Jaime Guzmán dijo claramente el objetivo de la Constitución de Pinochet
por Fernando Paulsen (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
por Mariano Puga Concha (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.