Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
por Francisco Carrión (España)
8 meses atrás 3 min lectura
Mohamed VI en una imagen de archivo.
26 de agosto de 2024
El comunicado final, con la única objeción de Marruecos, afirma el derecho de todos los Estados miembro de la Unión Africana -incluido la RASD- a asistir a las reuniones. Una fotografía difundida por el ministerio de Exteriores nipón muestra al representante saharaui en la sesión de clausura, con su identificativo, como el resto de Estados miembro. La diplomacia marroquí fracasó en su intento de excluir a los representantes de la ex provincia española, un territorio no autónomo ocupado por Marruecos y pendiente del proceso de descolonización, el último del continente africano.
Reconocimiento en su Boletín Oficial
A pesar de sus denodadas tentativas, el régimen de Mohamed VI reconoció públicamente la entidad de la RASD. Lo hizo en enero de 2017 como paso previo a regresar a la Unión Africana, la organización se retiró en 1984 tras ser aceptada en el seno de la organización la RASD. La monarquía alauí retornó a la Unión Africana en 2017.
Para su vuelta, el Reino de Marruecos debió firmar el acta constitutiva de la Unión Africana y, de paso, reconocer a todos sus Estados miembro, incluido la República Árabe Saharaui Democrática. Así lo recoge el número 6359 del Boletín Oficial de Marruecos, fechado el 31 de enero de 2017, fácilmente accesible en la página web de la publicación. En la página 78, el documento cita al «presidente de la RASD», entre los miembros de la organización. No es, sin embargo, la primera vez que reconoce la existencia de la República Saharaui. Hasan II, padre de Mohamed VI, la reconoció en 1989 cuando aceptó la realización de un referéndum de autodeterminación para dirimir el contencioso.
Ver a continuación el documento completo. En la página 78, el documento cita al «presidente de la RASD«:
BO_6539-bis_fr_Resolución pacífica de los conflictos
El acta fundacional de la UA recuerda
«las heroicas luchas libradas por nuestros pueblos y nuestros países por la independencia política, la dignidad humana y la emancipación económica«. «Conscientes de que la lacra de los conflictos en África es un obstáculo importante para el desarrollo socioeconómico del continente, y de la necesidad de promover la paz, la seguridad y la estabilidad como requisito previo para la aplicación de nuestro programa de desarrollo e integración»,
subraya el documento publicado por el boletín oficial del reino alauí.
Sus firmantes se comprometen, además, al
«arreglo pacífico de las controversias entre los Estados miembros de la Unión por los medios apropiados que decida la Conferencia de la Unión».union afri
*Fuente: ElIndependiente
Más sobre el tema:
Japón: expulsada parte de la delegación marroquí por agresión a diplomáticos saharauis
Artículos Relacionados
El balbuceo final del fascismo judío
por Thierry Meyssan (París, Francia)
1 año atrás 19 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Mi primera vez
por Juan Torres López (España)
6 meses atrás 4 min lectura
Ex-embajador de EE.UU.: «Irán acaba de destruir el poder de EE.UU. en Medio Oriente»
por SaneVox
1 año atrás 1 min lectura
El entramado del lobby marroquí en Chile: El Mostrador, El Periodista, El Dinamo, Diario Financiero, un Rector y una Fundación
por Pablo Jofré (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …