TSJ venezolano convoca a todos los candidatos de las presidenciales para “aclarar” los resultados
por Nodal
8 meses atrás 5 min lectura
02 de agosto de 2024
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó el jueves a los diez candidatos presidenciales de las elecciones del pasado domingo para comparecer el viernes 2 de agosto, como parte de una investigación solicitada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien también deberá asistir a la citación.
La presidenta de la sala, Caryslia Rodríguez, afín al chavismo, declaró “competente” el recurso presentado el miércoles por el mandatario, en el que solicitó aclarar “todo lo que haya que aclarar” sobre los comicios. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó su victoria a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria.
Pronunciamiento de la Sala Electoral del TSJ
Caracas, 1 de agosto 2024 pic.twitter.com/mHaLLIYt50— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) August 2, 2024
Rodríguez informó sobre la apertura de un “proceso de investigación y verificación para certificar, de manera irrestricta, los resultados” oficiales, anunciados el lunes por el CNE.
En consecuencia, la Sala Electoral del máximo tribunal convocó a Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición mayoritaria, junto a Javier Bertucci, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos, Claudio Fermín, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, José Brito y Enrique Márquez, además de Maduro, para las 2:00 p. m. (hora local, GMT -4:00) de este viernes.
Maduro presentó la solicitud al TSJ tras dos días de protestas contra su anunciada reelección. La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que González Urrutia ganó los comicios y creó una página web con las actas electorales que, según ellos, demuestran su afirmación.
Presidente Maduro introduce Recurso Contencioso Electoral ante el TSJhttps://t.co/Wge1ZrD7Oq pic.twitter.com/CH4BG6ifVx
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) August 1, 2024
No obstante, Maduro considera que este reclamo de la PUD es el “intento de asalto al poder más criminal” que se haya “visto hasta el día de hoy” y lo califica como “un complot global contra Venezuela” que busca sacarlo de la Presidencia, a la que llegó en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.
“Estoy dispuesto a ser convocado, interrogado (…) investigado por la Sala Electoral (controlada por chavistas) como candidato presidencial ganador de las elecciones del domingo y como jefe de Estado”, aseveró.
Maduro saludó admisión del TSJ para dirimir controversia electoral
Por Carlos Eduardo Sánchez
El presidente de la República, Nicolás Maduro, saludó el jueves la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al admitir el recurso contencioso electoral introducido por él ayer miércoles 31 de julio, donde solicitó abrir un proceso de investigación para verificar los resultados del proceso electoral del pasado domingo 28 de julio.
Para tal fin, a magistrada zCaryslia Rodrígue, presidenta de la Sala Electoral, convocó a los excandidatos Nicolás Maduro, Antonio Ecarri, Edmundo González, Benjamin Rausseo, Luis Eduardo Martínez, Enrique Márquez, Claudio Fermín, Daniel Ceballos, Javier Bertucci y José Brito.
Apelando a la #ConstituciónDeVenezuela me he puesto a la orden para ser sometido a cualquier investigación que sea requerida por el #TSJ. De manera soberana, canalizaremos esta situación y la vamos a superar con la ley y las instituciones. Venezuela tiene una #ClaseObrera… pic.twitter.com/IETp8X56yZ
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 1, 2024
Desde el balcón del pueblo, en el Palacio de Miraflores, donde recibió la gran marcha de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el jefe de Estado aplaudió que el TSJ citará a los 10 candidatos para este viernes 2 de agosto. “La Sala Electoral del TSJ decidió comenzar la investigación y ha citado a los 10 candidatos. Allí estaré. Espero que todos los candidatos asistan”, señaló.
Maduro reiteró que el Gran Polo Patriótico (GPP) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentarán ante la opinión pública el 100 por ciento de las actas electorales que acreditan su triunfo.
“Querían saber la verdad, pues allí está el Tribunal Supremo para llegar a la verdad”, expresó.
María Corina Machado dice estar en la clandestinidad
Por Randolf Borges
La dirigente política de ultraderecha María Corina Machado anunció que tomó la decisión de minimizar sus apariciones públicas y pasar a la “clandestinidad”, luego de revelarse detalles de los planes violentos que promovió al desconocer los resultados de la elección presidencial del pasado domingo, que reeligió a Nicolás Maduro como mandatario nacional.
La decisión de Machado fue dada a conocer por una carta publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal, en la que dice que escribió la misiva desde la “clandestinidad” y “temiendo por su vida”.
El anuncio de la dirigente extremista, se produce justo después de que se produjera la captura del político del partido Voluntad Popular, Freddy Superlano, ex diputado opositor, que fue descubierto promoviendo y organizando acciones violentas contra el gobierno nacional y contra la propiedad pública y privada.
Este jueves, el Fiscal general de la República, Tarek William Saab, dijo que tras la detención de Superlano se están conociendo nuevos elementos que podrían dar con nuevas capturas de personajes involucrados con los actos violentos.
Saab mencionó que Superlano “está dando elementos importantes para identificar a grupos más grandes, aparte de Lester Toledo, que han participado en el ataque al sistema de actualización de datos” del Consejo Nacional Electoral.
Machado, que mandó a sus seguidores a protestar y mantenerse en la calle “con sus hijos y sus ancianos”, dijo en la carta enviada The Wall Street Journal que la mayor parte de su equipo “está escondido”.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
“Operación Andes”: el otro plan de Inteligencia que se vino abajo con el “Huracán”
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 18 min lectura
300 cadáveres deambulan por México en camiones transformados en ‘morgues móviles’
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Reportaje del New York Times sobre la represión en Chile
por New York Time
5 años atrás 1 min lectura
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Rueda de prensa de Baltasar Garzón en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos
por Foro Latinoamericano de Derechos Humanos en Chile
5 años atrás 1 min lectura
Solidaridad desde Berlin: Un violador en tu camino
por Solidaridad Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.