La ofensiva del anticomunismo en Chile
por Luis Mesina (Chile)
10 meses atrás 6 min lectura
Para «proteger la libertad» los EEUU disponen de 745 bases militares alrededor del mundo. Por su parte, Gran Bretaña, el aliado preferido, dispone de otras 135 bases militares. Combatir al comunismo forma parte de los intentos del imperio para mantener su dominación planetaria. Que los vasallos sean o no sean comunistas no importa: se trata de seguir siendo EL imperio…
Politika
19 de julio de 2024
El “anticomunismo” no es una práctica solo contra los militantes comunistas. El anticomunismo es una ideología surgida desde los sectores conservadores, planificada e impulsada contra personas o agrupaciones que se proponen transformar la sociedad, en esa categoría caben algunos partidos políticos de izquierda, el movimiento obrero (sindicatos) y el movimiento social.
Denota una acción contra todo aquel o aquellos que intenten perturbar el status quo, contra aquellos que desafíen el poder establecido.
El anticomunismo no es nuevo. Durante el siglo XIX comenzaron las primeras manifestaciones de temor de los sectores dominantes contra el movimiento obrero que comenzaba a demandar mejoras económicas y políticas.
Los sucesos de 1848 (revolución de los pueblos) y la Comuna de Paris (1871) son expresiones que alertaron al conservadurismo de que el incipiente comunismo era un problema que había que combatir. En 1848 se hizo público el Manifiesto Comunista redactado por Marx y Engels, lo que profundizó los temores en los sectores oligárquicos.
La revolución de octubre (1917), la segunda guerra mundial y la posterior expansión del “comunismo” por Europa empujaron, especialmente al “nuevo orden” surgido después del término de la segunda guerra, a una política de mayor sistematización para combatir el comunismo.
Se iniciaba la “guerra fría” y con ello, una ofensiva sin cuartel contra todos aquellos que se inscribieran en la órbita soviética, incluidos aquellos que, no siendo comunistas, luchaban contra el capitalismo.
El imperio estadounidense en 1949 impulsa la creación de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), en clara señal de enfrentar y detener el avance del comunismo. A comienzo de los 50 bajo la impronta del senador Joseph McCarthy, se inició la “caza de brujas” para perseguir y asesinar a cualquiera que mostrara algo de subversivo frente al régimen imperante. Esa política, más conocida como “macartismo”, fue exportada a todo el planeta, especialmente a América Latina y a Chile.
Era un periodo de disputas entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los EEUU.
En nuestro país el anticomunismo se manifestó en la dura represión que sufrió el movimiento obrero desde sus orígenes, que adquirieron mayor significación durante el siglo pasado, con las matanzas de la Escuela Santa María (1907), San Gregorio (1921) La Coruña (1925) y muchas más. Luis Emilio Recabarren fue uno de los primeros en sufrir la represión por levantar las banderas de la transformación social contra el capitalismo.
En el contexto de la guerra fría, Chile debió tomar partido, el “macartismo” comenzaba a operar en el país: en 1948 bajo el gobierno de Gabriel González Videla se promulga la Ley No. 8.987 conocida como “ley maldita” cuya finalidad era proscribir al Partido Comunista, el mismo partido aliado que permitió a Gabriel González alcanzar la presidencia.
Posteriores sucesos muestran como militantes comunistas, socialistas, anarquistas, trotskistas, maoístas, etc. sufrieron los embates de la política anticomunista.
Poco antes, durante y después del golpe de Estado, la represión no discriminó en caer con todo el peso de la barbarie sobre hombres y mujeres que soñaban con un mundo mejor, fueran o no fueran comunistas.
El anticomunismo es una corriente, una ideología que se aferra a la defensa del capitalismo. Y para ello, requiere estigmatizar a quienes sueñan con un sistema distinto, se trata de evitar por cualquier medio que quienes se oponen a la reproducción del orden de clase existente, puedan lograr su objetivo y transformarlo.
Así entonces, son víctimas del anticomunismo los activistas políticos de izquierda, los sindicalistas, los dirigentes estudiantiles, los dirigentes poblacionales, los ecologistas, las feministas. Todos aquellos que cuestionen el orden establecido.
Todos quienes aspiren a modificar la distribución regresiva y abusiva de la riqueza.
Chile, es quizá uno de los países donde la derecha y la oligarquía han desarrollado la más elaborada estrategia anticomunista. Aprovechando el modelo heredado de la tiranía, que les permite disponer del control de los medios de comunicación de masas sin contrapesos, impulsan sistemáticas políticas para anular, invisibilizar y criminalizar a los activistas anti-sistema.
Sin embargo, en nuestro país no es solo la derecha quien promueve activamente una política anticomunista, se suman abierta o sutilmente a la estrategia anticomunista, dirigentes y partidos que forman parte de la coalición gobernante, dirigentes del Partido Socialista, del PPD, del radicalismo, a veces tan o más virulentos que la derecha.
Se apreciará que el anticomunismo en Chile es contradictorio, no es exclusivamente contra el “partido comunista” que forma parte del gobierno, ya que, al serlo, se ha disciplinado completamente y en tanto lo ha hecho, ha dado certezas de que ha abandonado su aspiración transformadora para contentarse solo con reformas que el sistema permita.
El anticomunismo opera ferozmente con aquellos que no se disciplinan, Daniel Jadue es una muestra de ello. Es tal la presión que ejerce la propaganda anticomunista, que termina moderando y a veces anulando el discurso de los propios comunistas.
El caso de las ministras más importantes, Camila Vallejos y Jeannette Jara junto a la presidenta de la cámara Karol Cariola, es lo más evidente, se han distanciado de su propio camarada Jadue, validando con ello el proceso judicial absolutamente irregular que lo mantiene en prisión, sin haber sido condenado.
Como corriente, que opera la mayoría de las veces a la sombra del ordenamiento jurídico, el anticomunismo es dañino, es la negación de la democracia, es la expresión de la intolerancia contra aquellos que piensan distinto, y es grave, pues a lo largo de la historia es lo que ha justificado las más atroces formas de represión, aniquilación y transgresión de los derechos fundamentales de quienes aspiran a cambiar el mundo.
Luchar contra el anticomunismo no es tarea solo de los militantes comunistas, es una obligación moral de todos aquellos luchadores sociales y políticos que se han propuesto continuar la lucha contra la desigualdad y la injusticia.
No hacerlo, es no dar cuenta de la sentencia categórica con la que nos alertaba Bertolt Brecht hace más de 70 años cuando señaló: “se llevaron a los comunistas y como yo no soy comunista no me importó, ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”. (Nota de la Redacción de piensaChile: La frase que cita Luis Mesina no es de Bertold Brecht sino del pastor alemán, protestante, Martin Niemöller. Ver artículo más abajo)
*Fuente: Politika
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El factor trabajo y el medio ambiente
por Sergio Arancibia (Chile)
5 meses atrás 4 min lectura
Hijos de las nubes: la última colonia
por Javier Bardem y Álvaro Longoria (España)
10 años atrás 1 min lectura
Chile. Minuta sobre TLC con la UE: No más colonialismo europeo
por Resumen Latinoamericano
6 meses atrás 8 min lectura
Perú: «En las entrañas de mi patria»
por Marco Minguillo (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 3 min lectura
El diario El Mercurio, la CIA y el Golpe de 1973: ¡Justicia para Agustín Edwards!
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Ecuador: «El Golpe de Estado de Lenín Moreno a la Constitución y a Jorge Glas»
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 16 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …