Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
09 de julio de 2024
ANTECEDENTES ENTREGADOS POR LA PERIODISTA MARIANELA GONZÁLEZ, EN RELACION AL ALLANAMIENTO EN VILLA FRANCIA, SANTIAGO, EL SABADO 6 DE JULIO DE 2024, EN LA MADRUGADA.
¡La ministra Carolina Tohá miente!
El año pasado, encontraron un artefacto explosivo en una automotora de Estación Central que no explotó. En marzo, encontraron otro bajo un vehículo policial, en la misma comuna.
La Fiscalía RM Sur inició una investigación. En ese contexto emitió una orden de allanamiento para el día 3 de julio de 2024, que no se realizó.
En la audiencia del sábado, el Fiscal Claudio Orellana evitó explicarle a la jueza Paula Brito por qué no se concretó el operativo en la fecha acordada.
¿Cuál es la razón?
La casa donde funciona Radio Villa Francia, llevaba días cerrada y sin gente en su interior. La noche del viernes (5 de julio), estudiantes de la 5ª región que viajaron a Santiago para participar en la actividad de conmemoración por la muerte de Luisa Toledo, solicitaron alojamiento en la radio. Recién ahí, cuando la casa fue habitada. Carabineros realizó el allanamiento la madrugada del (sábado )6 de julio.
Si sabían de las armas en el lugar ¿por qué no actuaron en cuanto se dictó la orden, dos días antes? Porque necesitaban culpables para mostrar un avance.
A los 9 chicos los encontraron durmiendo, sin armas en su poder, sin drogas y con ningún elemento que permitiera suponer que cometerían delito. Por eso la jueza Paula Brito declaró ilegal la detención. Le explicó al fiscal sobre su torpeza en el procedimiento.
Ahora, control de detención de los 13 detenidos en los allanamientos
-El parte policial indica q el carabinero q entró a Radio Villa Francia encontró una mochila y el “supuso q se trataba armas”. Otro, aseguró que no abrió la mochila pero sabía q contenía armas.
Sigue… pic.twitter.com/Ob4etEyaKi— Marianela González (@ianela) July 6, 2024
En pocas palabras,
la decisión de la jueza significaba que los 9 (estudiantes) debían recuperar su libertad inmediatamente. Pero la Ministra Tohá había felicitado el operativo y de paso mintió. El Fiscal no podía dejarla en ridículo y aceptar que él se equivocó. Por eso apeló y obligó a la Jueza a dejar a los 9 chicos en Santiago 1 -en tránsito- hasta que la Corte de Apelaciones escuchara su queja, el día lunes.
Hoy lunes, la Corte tuvo que correr la audiencia para mañana porque la Fiscalía aún no había hecho llegar todos los antecedentes.
Ganaron tiempo. Carabineros mostró armas a la prensa más de 24 horas después del allanamiento. La ministra Tohá aprovechó de dar una entrevista para confundir a la opinión pública y responder al PC que pidió explicaciones por la falta de transparencia y acusó montaje. Para desmentirlos, dijo que “es imposible hacer un montaje con esa cantidad de armamento”. Lo que calló es que el allanamiento se realizó 2 días después y sólo cuando los chicos, a los que el gobierno no está respetando la presunción de inocencia, entraron a la casa de la Radio. Fue ella quien aseguró que había bombas listas para ser utilizadas y era mentira. Eso quedó acreditado en la audiencia. También dijo que no sabía en qué situación las iban a utilizar. Hoy cambió su versión y aseguró que existían antecedentes de que se harían una serie acciones violentas en el marco del aniversario de la muerte de Luisa Toledo.
Volvamos a la investigación inicial.
Al único que la fiscalía pudo relacionar con el artefacto de la automotora, fue a José Luis Araya, quien hoy quedó en prisión preventiva.
Fue tan enorme la desinteligencia en el operativo, que sólo pudieron apresarlo porque José Luis tuvo un accidente. Allanaron su casa y no lo encontraron. Alguien le avisó por teléfono y él iba manejando. Por los nervios, perdió el control del vehículo, chocó y quedó con fractura expuesta. El sábado, mientras se alegaba en el tribunal, lo estaban operando. Por eso lo formalizaron recién hoy.
Toda esta información fue obtenida en el tribunal, de parte de los abogados y la prensa. Con ella, queda más que claro lo que está ocurriendo y por qué el gobierno tiene tanta urgencia en taparlo.
El arsenal existe. Nadie sabe de dónde salió, si estaba en Villa Francia o si fue «plantado». La ministra asegura que es imposible, pero lo cierto es que la Fiscalía y el Gobierno -partiendo por Interior- no tienen idea de a quién pertenecen esas armas. Y eso es lo que tratan de tapar.
La ministra Carolina Tohá asegura que, para acusar montaje, se necesitan pruebas.
Yo le pregunto ¿Qué pruebas tiene Interior, que no consiguió Fiscalía, para acusar a los 9 detenidos en Villa Francia y violar su presunción de inocencia? Lo mismo le pregunto a la Ministra Camila Vallejo.
Fiscalía, con apoyo total del Gobierno, pide 9 meses de prisión preventiva para los chicos. El Fiscal Orellana irá mañana a la Corte con pleno conocimiento de que cualquier prueba que presente será ilícita.
La meta es evitar, a como dé lugar, el costo político de la incompetencia.
Artículos Relacionados
Ley de Sitios de Memoria: Un aporte para la educación en Derechos Humanos
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Los músicos de la Dignidad rumbo a la casa de Gustavo Gatica para entregarle fuerza
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Comite Nacional anuncia termino temporal de Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Isabel Allende: «Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto»
por Francesc Miró (España)
6 años atrás 11 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.