Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
09 de julio de 2024
ANTECEDENTES ENTREGADOS POR LA PERIODISTA MARIANELA GONZÁLEZ, EN RELACION AL ALLANAMIENTO EN VILLA FRANCIA, SANTIAGO, EL SABADO 6 DE JULIO DE 2024, EN LA MADRUGADA.
¡La ministra Carolina Tohá miente!
El año pasado, encontraron un artefacto explosivo en una automotora de Estación Central que no explotó. En marzo, encontraron otro bajo un vehículo policial, en la misma comuna.
La Fiscalía RM Sur inició una investigación. En ese contexto emitió una orden de allanamiento para el día 3 de julio de 2024, que no se realizó.
En la audiencia del sábado, el Fiscal Claudio Orellana evitó explicarle a la jueza Paula Brito por qué no se concretó el operativo en la fecha acordada.
¿Cuál es la razón?
La casa donde funciona Radio Villa Francia, llevaba días cerrada y sin gente en su interior. La noche del viernes (5 de julio), estudiantes de la 5ª región que viajaron a Santiago para participar en la actividad de conmemoración por la muerte de Luisa Toledo, solicitaron alojamiento en la radio. Recién ahí, cuando la casa fue habitada. Carabineros realizó el allanamiento la madrugada del (sábado )6 de julio.
Si sabían de las armas en el lugar ¿por qué no actuaron en cuanto se dictó la orden, dos días antes? Porque necesitaban culpables para mostrar un avance.
A los 9 chicos los encontraron durmiendo, sin armas en su poder, sin drogas y con ningún elemento que permitiera suponer que cometerían delito. Por eso la jueza Paula Brito declaró ilegal la detención. Le explicó al fiscal sobre su torpeza en el procedimiento.
Ahora, control de detención de los 13 detenidos en los allanamientos
-El parte policial indica q el carabinero q entró a Radio Villa Francia encontró una mochila y el “supuso q se trataba armas”. Otro, aseguró que no abrió la mochila pero sabía q contenía armas.
Sigue… pic.twitter.com/Ob4etEyaKi— Marianela González (@ianela) July 6, 2024
En pocas palabras,
la decisión de la jueza significaba que los 9 (estudiantes) debían recuperar su libertad inmediatamente. Pero la Ministra Tohá había felicitado el operativo y de paso mintió. El Fiscal no podía dejarla en ridículo y aceptar que él se equivocó. Por eso apeló y obligó a la Jueza a dejar a los 9 chicos en Santiago 1 -en tránsito- hasta que la Corte de Apelaciones escuchara su queja, el día lunes.
Hoy lunes, la Corte tuvo que correr la audiencia para mañana porque la Fiscalía aún no había hecho llegar todos los antecedentes.
Ganaron tiempo. Carabineros mostró armas a la prensa más de 24 horas después del allanamiento. La ministra Tohá aprovechó de dar una entrevista para confundir a la opinión pública y responder al PC que pidió explicaciones por la falta de transparencia y acusó montaje. Para desmentirlos, dijo que “es imposible hacer un montaje con esa cantidad de armamento”. Lo que calló es que el allanamiento se realizó 2 días después y sólo cuando los chicos, a los que el gobierno no está respetando la presunción de inocencia, entraron a la casa de la Radio. Fue ella quien aseguró que había bombas listas para ser utilizadas y era mentira. Eso quedó acreditado en la audiencia. También dijo que no sabía en qué situación las iban a utilizar. Hoy cambió su versión y aseguró que existían antecedentes de que se harían una serie acciones violentas en el marco del aniversario de la muerte de Luisa Toledo.
Volvamos a la investigación inicial.
Al único que la fiscalía pudo relacionar con el artefacto de la automotora, fue a José Luis Araya, quien hoy quedó en prisión preventiva.
Fue tan enorme la desinteligencia en el operativo, que sólo pudieron apresarlo porque José Luis tuvo un accidente. Allanaron su casa y no lo encontraron. Alguien le avisó por teléfono y él iba manejando. Por los nervios, perdió el control del vehículo, chocó y quedó con fractura expuesta. El sábado, mientras se alegaba en el tribunal, lo estaban operando. Por eso lo formalizaron recién hoy.
Toda esta información fue obtenida en el tribunal, de parte de los abogados y la prensa. Con ella, queda más que claro lo que está ocurriendo y por qué el gobierno tiene tanta urgencia en taparlo.
El arsenal existe. Nadie sabe de dónde salió, si estaba en Villa Francia o si fue «plantado». La ministra asegura que es imposible, pero lo cierto es que la Fiscalía y el Gobierno -partiendo por Interior- no tienen idea de a quién pertenecen esas armas. Y eso es lo que tratan de tapar.
La ministra Carolina Tohá asegura que, para acusar montaje, se necesitan pruebas.
Yo le pregunto ¿Qué pruebas tiene Interior, que no consiguió Fiscalía, para acusar a los 9 detenidos en Villa Francia y violar su presunción de inocencia? Lo mismo le pregunto a la Ministra Camila Vallejo.
Fiscalía, con apoyo total del Gobierno, pide 9 meses de prisión preventiva para los chicos. El Fiscal Orellana irá mañana a la Corte con pleno conocimiento de que cualquier prueba que presente será ilícita.
La meta es evitar, a como dé lugar, el costo político de la incompetencia.
Artículos Relacionados
USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
por Senadores USA
17 años atrás 3 min lectura
Stella Díaz Varin, la Colorina
por Fernando Guzzoni (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
10 Obras de Neruda son ahora «Patrimonio Público» (se pueden bajar aquí, gratuitamente)
por Monserrat Lorca (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
Colombia: Cali celebra el triunfo de Petro cantando «El Pueblo Unido»
por Redacción piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
El recuerdo de los desaparecidos y desaparecidas, es un deber moral
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.