Los nombres silenciados del Poder Judicial
por Universidad Austral de Chile
11 meses atrás 2 min lectura
05 de junio de 2024
Valdivia, 31 de mayo de 2024.- En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, y a fin de conmemorar a jueces y juezas del Poder Judicial que sufrieron consecuencias de diversa intensidad en sus carreras judiciales, la Dra. Daniela Accatino expuso en el acto conmemorativo y de reconocimiento titulado “Violaciones a los Derechos Humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976. Los nombres silenciados del Poder Judicial”.
El conversatorio fue organizado por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile y por el Instituto de Estudios Judiciales y se realizó el jueves 30 de mayo de 2024, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago.
Expusieron, la psicóloga, académica e investigadora, Elizabeth Lira Kornfeld; Daniela Accatino Scagliotti, abogada, académica UACh e investigadora y Milton Juica Arancibia, abogado y exministro de la Corte Suprema. Moderó María Soledad Piñeiro Fuenzalida, ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia.
El conversatorio se desarrolló con palabras de inicio, un video introductorio y, luego, el acto académico cuyo tema fue el contexto jurídico y político del Poder Judicial antes y durante el golpe militar;
La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Daniela Accatino, agradeció la invitación que le extendieran para participar en dicha ceremonia de reconocimiento a jueces y juezas.
La investigadora Accatino comentó, “esto constituye, probablemente, el inicio de un trabajo a más largo plazo, porque no hay duda de que los trabajos de memorias son siempre largos y, en algún sentido, infinitos. Creo que el desafío, en el caso de la memoria de la judicatura en dictadura y tras la dictadura, es un reto de una complejidad enorme. Sin duda, este es un primer reconocimiento muy necesario a la experiencia de muchas personas que vivieron afectadas profundamente por decisiones injustas, pero que al mismo tiempo es un poderoso llamado de atención acerca de la complejidad de las memorias de la de la judicatura (…)”.
*Fuente: Universidad Austral de Chile
Artículos Relacionados
Parlamento alemán exige aclarar crímenes cometidos en Colonia Dignidad
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con Gustavo Gatica para ayudarle a comprar un equipo que necesita
por Un Grupo de Profesores de Psicología (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
El partido de Recabarren
por Álvaro Ramis (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Detrás de los muros del SENAME («Mi infierno en el SENAME)
por Alejandro Lavquén (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
La autodeterminación saharaui y la responsabilidad de España centran una gran manifestación en Madrid
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 3 min lectura
¿Que consecuencias podría tener si el Fiscal Nacional fuera un corrupto?
por piensaChile
11 meses atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …