Los nombres silenciados del Poder Judicial
por Universidad Austral de Chile
9 meses atrás 2 min lectura
05 de junio de 2024
Valdivia, 31 de mayo de 2024.- En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, y a fin de conmemorar a jueces y juezas del Poder Judicial que sufrieron consecuencias de diversa intensidad en sus carreras judiciales, la Dra. Daniela Accatino expuso en el acto conmemorativo y de reconocimiento titulado “Violaciones a los Derechos Humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976. Los nombres silenciados del Poder Judicial”.
El conversatorio fue organizado por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile y por el Instituto de Estudios Judiciales y se realizó el jueves 30 de mayo de 2024, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago.
Expusieron, la psicóloga, académica e investigadora, Elizabeth Lira Kornfeld; Daniela Accatino Scagliotti, abogada, académica UACh e investigadora y Milton Juica Arancibia, abogado y exministro de la Corte Suprema. Moderó María Soledad Piñeiro Fuenzalida, ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia.
El conversatorio se desarrolló con palabras de inicio, un video introductorio y, luego, el acto académico cuyo tema fue el contexto jurídico y político del Poder Judicial antes y durante el golpe militar;
La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Daniela Accatino, agradeció la invitación que le extendieran para participar en dicha ceremonia de reconocimiento a jueces y juezas.
La investigadora Accatino comentó, “esto constituye, probablemente, el inicio de un trabajo a más largo plazo, porque no hay duda de que los trabajos de memorias son siempre largos y, en algún sentido, infinitos. Creo que el desafío, en el caso de la memoria de la judicatura en dictadura y tras la dictadura, es un reto de una complejidad enorme. Sin duda, este es un primer reconocimiento muy necesario a la experiencia de muchas personas que vivieron afectadas profundamente por decisiones injustas, pero que al mismo tiempo es un poderoso llamado de atención acerca de la complejidad de las memorias de la de la judicatura (…)”.
*Fuente: Universidad Austral de Chile
Artículos Relacionados
30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
El perdonazo del siglo
por Daniel Matamala (Chile)
5 meses atrás 6 min lectura
Ha partido una valerosa e incondicional defensora de los DD.HH.: Fabiola Letelier del Solar
por Familia de Fabiola Letelier del Solar (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Civiles secuestran a jóven en Cerro Huelén, en Santiago
por La Calle
5 años atrás 2 min lectura
Chile: Los políticos tienen responsabilidad del drama de los exsobrevivientes politicos
por Juan Carlos Cuevas Jiménez (en el Exilio)
6 años atrás 3 min lectura
Indulto a genocida Fujimori prostituye y envenena la democracia peruana
por ALBA Movimientos (Perú)
7 años atrás 2 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.