Los nombres silenciados del Poder Judicial
por Universidad Austral de Chile
1 año atrás 2 min lectura
05 de junio de 2024
Valdivia, 31 de mayo de 2024.- En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, y a fin de conmemorar a jueces y juezas del Poder Judicial que sufrieron consecuencias de diversa intensidad en sus carreras judiciales, la Dra. Daniela Accatino expuso en el acto conmemorativo y de reconocimiento titulado “Violaciones a los Derechos Humanos de jueces y juezas en Chile entre 1973 y 1976. Los nombres silenciados del Poder Judicial”.
El conversatorio fue organizado por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile y por el Instituto de Estudios Judiciales y se realizó el jueves 30 de mayo de 2024, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Santiago.
Expusieron, la psicóloga, académica e investigadora, Elizabeth Lira Kornfeld; Daniela Accatino Scagliotti, abogada, académica UACh e investigadora y Milton Juica Arancibia, abogado y exministro de la Corte Suprema. Moderó María Soledad Piñeiro Fuenzalida, ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia.
El conversatorio se desarrolló con palabras de inicio, un video introductorio y, luego, el acto académico cuyo tema fue el contexto jurídico y político del Poder Judicial antes y durante el golpe militar;
La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Daniela Accatino, agradeció la invitación que le extendieran para participar en dicha ceremonia de reconocimiento a jueces y juezas.
La investigadora Accatino comentó, “esto constituye, probablemente, el inicio de un trabajo a más largo plazo, porque no hay duda de que los trabajos de memorias son siempre largos y, en algún sentido, infinitos. Creo que el desafío, en el caso de la memoria de la judicatura en dictadura y tras la dictadura, es un reto de una complejidad enorme. Sin duda, este es un primer reconocimiento muy necesario a la experiencia de muchas personas que vivieron afectadas profundamente por decisiones injustas, pero que al mismo tiempo es un poderoso llamado de atención acerca de la complejidad de las memorias de la de la judicatura (…)”.
*Fuente: Universidad Austral de Chile
Artículos Relacionados
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
«Éticamente imposible»: Así infectó EE.UU. a miles de guatemaltecos con sífilis hace 70 años
por
9 años atrás 5 min lectura
Grandes manifestaciones en todo EE.UU. contra el rascismo criminal
por La Calle (USA)
5 años atrás 1 min lectura
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
por M. Limam Mohamed Ali (Euskadi, España)
4 años atrás 5 min lectura
Indultados. Fue/es muy dura la derrota
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Ex-Comandantes en Jefe: «…aspiremos a vivir en un Chile reconciliado, que con tanta decisión y valor las FF.AA. y Carabineros han ayudado a construir»
por Ex-Comandantes en Jefe FF.AA. (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.