Chile: Proceso al alcalde Daniel Jadue, un ajuste de cuentas
por Ricardo Candia Cares
1 año atrás 4 min lectura
4 de junio de 2024
De haber justicia real en Chile, sería un contrasentido. Ya sabemos, el sistema no se suicida. O se destruye o se perfecciona. Como lo hace este gobierno y lo han venido haciendo los que lo han antecedido. Así, no es extraño que hayan metido en la cárcel al alcalde Daniel Jadue.
Lo que hay en el fondo de la acusación y posiblemente condena, es la evidente medida anti sistémica de las farmacias populares cuyo ejemplo se ha extendido en el país no porque sea una mala idea, sino, al contrario, porque ha significado un real aporte a la salud de los más desposeídos que ahora tienen una alternativa a las infames cadenas de farmacias que se coluden para esquilmar a esa gente.
Existen 212 de estas farmacias, en 170 comunas del país las que, junto con y precisamente por permitir un acceso más barato a medicamentos de uso regular, han hecho que las grandes farmacias, es decir, los poderosos que están detrás de esos negociados, hayan perdido ingentes cantidades de dinero en el lapso que las farmacias populares funcionan.
Es lo que se llama de común en los bajos fondos un ajuste de cuenta, esta vez, por otros medios. Considere no más que más de la mitad de los alcaldes del país están sometidos a causas judiciales por corrupción.Como sabe el que quiera saber, jamás los tribunales de justicia han sido justos. Obedecen en su composición e ideología a la oligarquía que ha mandado y sigue mandando en el país. La venda de la estatua de la Diosa de la Justicia solo no ve al pobre y humilde, su balanza se inclina hacia donde pesa más el dinero, y su espada, ya sabemos a quién sablea duro y parejo.
Nos enfrentamos, por lo tanto, a una operación política que puede tener al menos tres objetivos no declarados. Lo que hay más allá de la retórica de una jueza a todas luces anticomunista y defensora del sistema más que de lo justo, es sacar del escenario a un personaje molesto para el Orden.
Por una parte, Daniel Jadue se ha caracterizado por un lenguaje directo y duro cuando se ha tratado de enfrentar a la ultraderecha y de paso, incomodar al poder. A todo el poder.Y aunque no ha pasado de ahí, limitado porque su partido está, hasta ahora, fuertemente atado a la estrategia de la izquierda neoliberalizada, ha sido una piedra en el zapato en sus incursiones políticas en un país en que se habla mucho y se dice muy poco o nada.
Por otra parte, la prisión preventiva y altamente probable condena, buscaría deshacerse del complicado personaje y dejar abierta la cancha para recuperar el reducto de la Municipalidad de Recoleta. Recordemos que en breve habrá elecciones municipales y la ultraderecha va a salir con todo para desbancar a Daniel Jadue y desamarrar lo que su gestión ha hecho.
Pero, por sobre todo, como hemos dicho, se trata de aniquilar un mal ejemplo. Daniel Jadue mostró que se pueden tomar medidas a contrapelo del sistema. Es decir, que cuando hay voluntad y cojones, para decirlo sin ambages, es posible avanzar, aunque sea un poco en el bienestar de la gente abusada y la superación del Orden. Lo de Jadue quizás no sea mucho, pero para la gente pobre un peso menos, vale.
Esta condena al alcalde Jadue es un caso de advertencia vicaria hecho por los tentáculos de la ultraderecha, en un país en que parte de la izquierda temblorosa aceptó neoliberalizarse y, con el expediente de un programa gubernamental que decía de esto y lo otro, finalmente terminó perfeccionando un sistema hecho para la explotación, la depredación y la deshumanización. Y la injusticia.
No es un hecho baladí que el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, haya criticado ácidamente el apoyo que el Partido Comunista le dio al alcalde en su formalización lo que deja en claro que al gobierno, ante el cual el partido de Recabarren luce su histórica fidelidad y compromiso, no le parece tan mal la idea.
No es extraño. Es parte de lo mismo.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Los capitalistas vuelan describiendo círculos en torno a Ucrania
por Thomas Fazit
2 años atrás 8 min lectura
Los nuevos bárbaros: la Comunidad Europea y los USA
por Leonardo Boff (Brasil)
2 años atrás 6 min lectura
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 meses atrás 6 min lectura
«Hay una red internacional de la mentira mediática y una red internacional del odio»
por Juan Carlos Monedero (España)
2 años atrás 1 min lectura
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
3 meses atrás 15 min lectura
Israel: ¿Quiénes seremos cuando acabe la guerra en Gaza?
por Michael Sfard
2 años atrás 8 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.