Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
9 meses atrás 3 min lectura
17 de mayo de 2024
La Comisión Chilena de Derechos Humanos, acaba de interponer ante la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, una denuncia por el rol que está jugando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su oposición a las demandas contra el Estado que interponen los sobrevivientes y por la conducta ilegal de la Tesorería de la República, que coerciona a las Victimas para pagarles las indemnizaciones fijadas por la justicia luego de largos años de trámie.
Declaración_ExPresos PolíticosLa coacción se expresa en los plazos de pago. Si aceptan un monto sustantivamente menor, pueden recibir el cheque de Tesorería de la República en un breve plazo. Si no aceptan esta coerción, los funcionarios informan que el trámite de pago puede llegar a demorar de cinco a diez años más.
Transcripción del texto:
Señor Presidente
Por un deber de lealtad, las organizaciones del Comando Unitario de ex Prisioneros Políticos y Familiares, ponemos en su conocimiento una situación que perjudica y revictimiza a las y los sobrevivientes de prisión política de la dictadura civil militar.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos, acaba de interponer ante la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, una denuncia por el rol que está jugando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su oposición a las demandas contra el Estado que interponen los sobrevivientes.
Nosotros entendemos y valoramos el rol del CDE en la defensa judicial del Estado en causas que involucran el interés del Fisco; pero no entendemos que para impedir el pago de las indemnizaciones que contempla la ley para las víctimas de graves violaciones a sus derechos esenciales, el CDE infrinja reiteradamente pactos internacionales suscritos por Chile (pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos Humanos, Resolución 60/147 ONU, Convenio 111 de Ginebra, entre otros).
Durante los juicios, el organismo que sólo Ud. tiene la potestad de supervigilar, alega la prescripción de las causas civiles, desconociendo la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y sus efectos en la sociedad civil.
En cada proceso judicial repite una y otra vez la monserga: que ya hemos sido «indemnizados» mediante las leyes 19.992 y 20.405, confundiendo mañosamente medidas administrativas de Reparación, con el derecho que asiste a las víctimas de buscar por vía judicial, indemnización para el daño causado por instituciones del Estado y sus agentes.
Pero no se limita a realizar en estrado, alegaciones contrarias al derecho humanitario internacional y al deber del Estado de dar a las víctimas una Reparación adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido (Resolución 60/147 de ONU), sino que fuera de las atribuciones específicas que establece la ley que regula este organismo, funcionarios del CDE contactan a sobrevivientes favorecidos por fallo judicial con indemnización de un monto específico; procediendo a coaccionarlos para que finalmente acepten un monto equivalente a un tercio o menos, de la suma estipulada en el respectivo fallo judicial.
La coacción se expresa en los plazos de pago. Si aceptan un monto sustantivamente menor, pueden recibir el cheque de Tesorería de la República en un breve plazo. Si no aceptan esta coerción, los funcionarios informan que el trámite de pago puede llegar a demorar de cinco a diez años más.
Usted comprenderá que es impresentable que, victimas de graves violaciones a sus derechos humanos -tras procesos que duran años- una vez que el poder judicial ha dictado sentencia definitiva, sean sometidas a este tratamiento denigrante desde el Estado que les revictimiza ahora a una avanzada edad.
Con el respeto que nos merece, pedimos su intervención en este tema – por el rol de supervigilancia que viene con el cargo- y llamamos a las diversas instituciones involucradas a impulsar las medidas que corrijan esta grave distorsión del derecho de las víctimas, cometida por un organismo del Estado.
Chile, mayo 13 de 2024.
Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares
Fono contacto: +56 998 850 051
E-mail de contacto: comando.unitario@gmail.com
Artículos Relacionados
En el Plan de Búsqueda han renunciado ya dos ministros, tres subsecretarios, tres jefes del Plan, cuatro profesionales y se asignó a dedo un millonario contrato
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
5 meses atrás 11 min lectura
Cuba: Las utopías de la revolución cubana: una mirada en sus sesentas aniversarios
por Luis Suárez Salazar (Cuba)
6 años atrás 7 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
3 meses atrás 11 min lectura
“Van Rysselberghe transpira homofobia y transfobia sin medir consecuencias”
por MOVILH
7 años atrás 3 min lectura
Kast, para mejorar la jubilaciones: «Que los hijos den a su padres el 10% de lo que ganan»
por José Kast (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?