Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
17 de mayo de 2024
La Comisión Chilena de Derechos Humanos, acaba de interponer ante la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, una denuncia por el rol que está jugando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su oposición a las demandas contra el Estado que interponen los sobrevivientes y por la conducta ilegal de la Tesorería de la República, que coerciona a las Victimas para pagarles las indemnizaciones fijadas por la justicia luego de largos años de trámie.
Declaración_ExPresos PolíticosLa coacción se expresa en los plazos de pago. Si aceptan un monto sustantivamente menor, pueden recibir el cheque de Tesorería de la República en un breve plazo. Si no aceptan esta coerción, los funcionarios informan que el trámite de pago puede llegar a demorar de cinco a diez años más.
Transcripción del texto:
Señor Presidente
Por un deber de lealtad, las organizaciones del Comando Unitario de ex Prisioneros Políticos y Familiares, ponemos en su conocimiento una situación que perjudica y revictimiza a las y los sobrevivientes de prisión política de la dictadura civil militar.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos, acaba de interponer ante la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, una denuncia por el rol que está jugando el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en su oposición a las demandas contra el Estado que interponen los sobrevivientes.
Nosotros entendemos y valoramos el rol del CDE en la defensa judicial del Estado en causas que involucran el interés del Fisco; pero no entendemos que para impedir el pago de las indemnizaciones que contempla la ley para las víctimas de graves violaciones a sus derechos esenciales, el CDE infrinja reiteradamente pactos internacionales suscritos por Chile (pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos Humanos, Resolución 60/147 ONU, Convenio 111 de Ginebra, entre otros).
Durante los juicios, el organismo que sólo Ud. tiene la potestad de supervigilar, alega la prescripción de las causas civiles, desconociendo la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y sus efectos en la sociedad civil.
En cada proceso judicial repite una y otra vez la monserga: que ya hemos sido «indemnizados» mediante las leyes 19.992 y 20.405, confundiendo mañosamente medidas administrativas de Reparación, con el derecho que asiste a las víctimas de buscar por vía judicial, indemnización para el daño causado por instituciones del Estado y sus agentes.
Pero no se limita a realizar en estrado, alegaciones contrarias al derecho humanitario internacional y al deber del Estado de dar a las víctimas una Reparación adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido (Resolución 60/147 de ONU), sino que fuera de las atribuciones específicas que establece la ley que regula este organismo, funcionarios del CDE contactan a sobrevivientes favorecidos por fallo judicial con indemnización de un monto específico; procediendo a coaccionarlos para que finalmente acepten un monto equivalente a un tercio o menos, de la suma estipulada en el respectivo fallo judicial.
La coacción se expresa en los plazos de pago. Si aceptan un monto sustantivamente menor, pueden recibir el cheque de Tesorería de la República en un breve plazo. Si no aceptan esta coerción, los funcionarios informan que el trámite de pago puede llegar a demorar de cinco a diez años más.
Usted comprenderá que es impresentable que, victimas de graves violaciones a sus derechos humanos -tras procesos que duran años- una vez que el poder judicial ha dictado sentencia definitiva, sean sometidas a este tratamiento denigrante desde el Estado que les revictimiza ahora a una avanzada edad.
Con el respeto que nos merece, pedimos su intervención en este tema – por el rol de supervigilancia que viene con el cargo- y llamamos a las diversas instituciones involucradas a impulsar las medidas que corrijan esta grave distorsión del derecho de las víctimas, cometida por un organismo del Estado.
Chile, mayo 13 de 2024.
Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares
Fono contacto: +56 998 850 051
E-mail de contacto: comando.unitario@gmail.com
Artículos Relacionados
Chile: joven torturado en Antofagasta denuncia centro clandestino de detención
por ANRed
6 años atrás 4 min lectura
Los conflictos posteriores al 11-S han matado a más de 4,5 millones de personas
por Brett Wilkins (Common Dreams/CTXT)
2 años atrás 4 min lectura
Derechos humanos y cárceles en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 10 min lectura
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental, negociar el qué y para qué
por Sahara Press Service
8 años atrás 5 min lectura
Estudiantes contra el Sionismo. Las protestas estudiantiles son «lo más importante» ocurrido en EEUU en décadas
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…