Iquique: Ha partido Carmen Fuentes, educadora popular
por Edición Cero (Iquique, Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
11 de mayo de 2024
Ad portas de cumplir 73 años y llevando una activa vida social comunitaria, de voluntariado y apoyando el desarrollo de oficios mediante la enseñanza de manualidades, falleció Carmen Fuentes Cortés, destacada mujer avecindada en Iquique, desde hace varias décadas.
Carmen Fuentes era esposa del ex Consejero regional y ex Consejero de las Culturas, el destacado iquiqueño y pampino, Julio Cámara; padres de María Elena y Carlos, y abuelos de Alejandro y Catalina. “Mi madre fue una gran abuela, eso fue algo muy marcador”, señaló su hija, la psicóloga y profesora María Elena.
Mientras Carlos, es profesor de música e integrante del Grupo de teatro «No Más», recibiendo también, grandes muestras de solidaridad del mundo teatral.
ORIGINARIA DE BUIN
Carmen Fuentes era originaria de una localidad cercana a Buin, y llegó a Iquique a inicios de los años 90, junto a Julio Cámara, y sus dos pequeños hijos. El retorno de Julio a Iquique no fue fácil, ya que debió abrirse camino nuevamente, lo que logró con creces. Mientras, Carmen se involucró en innumerables grupos sociales comunitarios, de iglesia y de voluntariado. De hecho, destacó por dirigir y enseñar en los talleres de la Catedral de Iquique, donde era querida y admirada por sus alumnas, que cariñosamente se referían a ella como “La Profe”.
También fue parte de numerosos grupos, como las Animadoras de Salud; grupos católicos y sociales, siendo ampliamente conocida, pero con un perfil no público. Era una mujer fuerte, comprometida y con ideas políticas bien definidas desde su juventud.
INESPERADO
Carmen padecía de una enfermedad de base, que hace años asumió con optimismo, realizando una vida bastante normal, sin interrumpir sus compromisos ni actividades. De hecho, hace algunas semanas, difundimos en este medio, los inicios de los Talleres de la Catedral, en su versión 2024. En esa ocasión nos dijo que el objetivo de estos talleres era “alcanzar una formación de calidad y desarrollo espiritual y humano” y «obtener una herramienta laboral para la vida”; y en eso ponía toda su fuerza, capacidad de enseñanza y creatividad.
Hace unos días viajó a Santiago para visitar a su numerosa familia, compuesta por 12 hermanos, uno ya fallecido y ahora ella que también partió a la inmensidad. En la noche de este jueves viajaron a Iquique algunas de sus hermanas y un hermano, quienes no imaginaron que hace una semana estaban todos reunidos y ahora vuelven para despedirla.
A Carmen le sobrevino un ACV, accidente cardiovascular, lo que la dejó en un complejo estado de salud, ingresando a la UCI, sin lograr recuperarse, pese a los esfuerzos médicos.
Su velatorio se realiza en la sala parroquial de la Iglesia Padre Hurtado, mientras que este viernes, 10, a las 14.00 horas, se oficiará una misa de responso por el descanso eterno de su alma, para luego enfilar hacia el crematorio de La Huayca, hasta donde la acompañarán sus familiares, seres queridos y amistades.
Posteriormente, Carmen volverá a Buin, su querido terruño, tal como lo expresó muchas veces. Su deseo era descansar en el lugar donde nació y creció.
Durante la jornada de velatorio, numerosas organizaciones y personas llegaron a presentar sus condolencias, tanto de las múltiples agrupaciones de las que era parte, como de personalidades del mundo artístico, cultural, político y social, todos motivados por rendir homenaje a una mujer sencilla, de mucha fe, carácter firme, de vida austera, que vivió intensamente. Ese es el legado que deja a su familia, especialmente a sus hijos y nietos; y a sus numerosas alumnas.
EDICION CERO
Desde este Portal, saludamos y enviamos nuestras más sentidas condolencias a la familia Cámara Fuentes, especialmente a nuestro buen amigo y colaborador, Julio Cámara Cortés, y a sus hijos María Elena y Carlos.
También destacamos el rol que cumplió Carmen, cuyo impacto es más grande de lo que es posible apreciar y que ahora descansa en paz en este su viaje a la eternidad.
*Fuente: EdiciónCero
Artículos Relacionados
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Día Internacional de la Mujer: historia de una lucha inacabada
por Euronews
9 años atrás 4 min lectura
«Creo que este teatro me despertó la conciencia»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Caso Clarín: Probable cohecho del gobierno de Chile a dos jueces británicos
por Ernesto Carmona (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Libro: Septiembre en Chile 1971/1973
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EEUU)
7 meses atrás 8 min lectura
Buen viaje, Daniela Bastías y Martinita. QEPD. Mes de julio, año 2019, Chile
por Noé Bastías (Til Til, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.