Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
1 año atrás 4 min lectura
Esta federación surge como una plataforma solidaria para abordar la preocupación y el interés de los profesionales de los medios por la causa saharaui, destacando su importancia humanitaria, jurídica y política en la región del Magreb y más allá. Con objetivos claros y una estructura internacional, se compromete a informar, sensibilizar y defender la justa lucha del pueblo saharaui por la libertad e independencia.
Declaración por la que se crea la Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui
Los participantes en la primera conferencia internacional de medios de comunicación, celebrado en la wilaya de Bojador, en los campamentos de refugiados saharauis, los días 2 y 3 de mayo de 2024, anuncian la creación de la Federación Internacional de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación en Solidaridad e Interesados por la Causa Saharaui, una organización internacional y plataforma solidaria que refleja la preocupación y el interés de los profesionales y actores de los medios de comunicación por la causa saharaui, como cuestión humanitaria y jurídica, una causa política influyente en el presente y futuro de la región del Magreb, de África y del mundo, dado que es una cuestión de descolonización.
Este organismo tiene como objetivos:
1. Unificar los esfuerzos de los medios de comunicación para informar a la opinión pública internacional sobre los hechos y la evolución de la cuestión saharaui y contribuir a romper el terrible muro de bloqueo impuesto sobre esta justa cuestión por los medios de comunicación internacionales sujetos a la influencia de los lobbies marroquíes y apoyando a ellos.
2. Trabajar para establecer oficinas de la federación en todos los países, a fin de fortalecer la presencia de la voz del pueblo saharaui a nivel local, sensibilizar a la opinión pública en estos países sobre la lucha de este pueblo resistente y dirigir la atención de la sociedad civil a su
3. Trabajar para establecer una red internacional para intercambiar información y seguir la evolución de la causa saharaui, garantizando la difusión de información correcta al respecto, y denunciando y desacreditando la propaganda marroquí y los intentos de engañar a la opinión pública sobre la justicia de esta
4. Trabajar para enviar periodistas y profesionales de los medios de comunicación a los territorios ocupados, campamentos de refugiados y territorios liberadas del Sáhara Occidental, con el objetivo de documentar la situación actual y transmitir la voz del pueblo saharaui al
5. Defender a los profesionales de los medios saharauis en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, exponiendo las violaciones marroquíes contra ellos, destacando los peligros a los que están expuestos bajo la ocupación y contribuyendo a defender su libertad y
6. Participar en foros y eventos internacionales y trabajar para ampliar la participación de los miembros de la Federación en todas las actividades, conferencias y eventos organizados en sus países, con el fin de introducir la cuestión saharaui, representar lavoz saharaui y asegurar la presencia de la causa saharaui en todas las plataformas disponibles.
7. Organizar reuniones periódicas centrales, regionales y globales de coordinación y evaluación, y utilizar todos los medios disponibles para ello, incluido el uso de tecnología de conferencias digitales, para evaluar el desempeño y determinar planes
8. Acompañar el trabajo de los medios de comunicación en la República Árabe Saharaui Democrática, proporcionando apoyo técnico, logístico y de formación a periodistas y profesionales de los medios
9. Establecer una plataforma de medios internacional para seguir la evolución de la causa saharaui, que constituya un espacio digital para que todos los miembros publiquen sus contribuciones, documenten y sigan las últimas novedades de la causa saharaui y compartirlas con diversas plataformas de medios de sus países.
10. Formar clubes de prensa en todos los países miembros para solidarizarse con el pueblo saharaui localmente en cada país y conectar su trabajo de una manera que logre seguir el ritmo de su justa lucha por la libertad y la independencia y crear conciencia sobre su sufrimiento.
11. Trabajar para concluir acuerdos de cooperación y asociación entre instituciones, sindicatos y medios de comunicación nacional e internacional con sus homólogos
12. Fortalecer la participación saharaui en órganos de prensa especializados regionales, continentales e internacionales.
13. Los participantes eligieron Presidente de la Federación.
Una directiva internacional incluye:
Vicepresidente Secretario General
Vice Secretario General Con membresía de:
Representante del mundo árabe .
Un representante del continente africano Representante para Asia .
Un representante de Europa .
Representante de Norte, Centroamérica y la región CONCACAF .
Representante sudamericano .
Representante de Oceanía de Australia.
La primera conferencia de medios de comunicación en solidaridad con el pueblo saharaui: “Una mirada periodística sobre la cuestión del Sáhara Occidental y su evolución”
Cuestiones actuales y las dobles varas de medir.
Wilaya de Bojador: 3 de mayo de 2024
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
Bruselas: Días de acción europea contra el bloqueo a Cuba
por Vania Ramírez (Suecia)
8 años atrás 3 min lectura
Viernes 13 de diciembre 2019, en la Plaza de la Dignidad, en Santiago de Chile: «El pueblo unido jamas será vencido»
por La Calle
6 años atrás 2 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
La continua irresolución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik
por Dr. Sidi M. Omar (Sahara Occidental)
5 años atrás 10 min lectura
Muestra Fotográfica «Mis ojos serán tus ojos»
por AFI Los Ríos (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 años atrás 5 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.