Nace la Federación Internacional de Periodistas por la Causa Saharaui
por Por Un Sáhara Libre
11 meses atrás 4 min lectura
Esta federación surge como una plataforma solidaria para abordar la preocupación y el interés de los profesionales de los medios por la causa saharaui, destacando su importancia humanitaria, jurídica y política en la región del Magreb y más allá. Con objetivos claros y una estructura internacional, se compromete a informar, sensibilizar y defender la justa lucha del pueblo saharaui por la libertad e independencia.
Declaración por la que se crea la Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui
Los participantes en la primera conferencia internacional de medios de comunicación, celebrado en la wilaya de Bojador, en los campamentos de refugiados saharauis, los días 2 y 3 de mayo de 2024, anuncian la creación de la Federación Internacional de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación en Solidaridad e Interesados por la Causa Saharaui, una organización internacional y plataforma solidaria que refleja la preocupación y el interés de los profesionales y actores de los medios de comunicación por la causa saharaui, como cuestión humanitaria y jurídica, una causa política influyente en el presente y futuro de la región del Magreb, de África y del mundo, dado que es una cuestión de descolonización.
Este organismo tiene como objetivos:
1. Unificar los esfuerzos de los medios de comunicación para informar a la opinión pública internacional sobre los hechos y la evolución de la cuestión saharaui y contribuir a romper el terrible muro de bloqueo impuesto sobre esta justa cuestión por los medios de comunicación internacionales sujetos a la influencia de los lobbies marroquíes y apoyando a ellos.
2. Trabajar para establecer oficinas de la federación en todos los países, a fin de fortalecer la presencia de la voz del pueblo saharaui a nivel local, sensibilizar a la opinión pública en estos países sobre la lucha de este pueblo resistente y dirigir la atención de la sociedad civil a su
3. Trabajar para establecer una red internacional para intercambiar información y seguir la evolución de la causa saharaui, garantizando la difusión de información correcta al respecto, y denunciando y desacreditando la propaganda marroquí y los intentos de engañar a la opinión pública sobre la justicia de esta
4. Trabajar para enviar periodistas y profesionales de los medios de comunicación a los territorios ocupados, campamentos de refugiados y territorios liberadas del Sáhara Occidental, con el objetivo de documentar la situación actual y transmitir la voz del pueblo saharaui al
5. Defender a los profesionales de los medios saharauis en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, exponiendo las violaciones marroquíes contra ellos, destacando los peligros a los que están expuestos bajo la ocupación y contribuyendo a defender su libertad y
6. Participar en foros y eventos internacionales y trabajar para ampliar la participación de los miembros de la Federación en todas las actividades, conferencias y eventos organizados en sus países, con el fin de introducir la cuestión saharaui, representar lavoz saharaui y asegurar la presencia de la causa saharaui en todas las plataformas disponibles.
7. Organizar reuniones periódicas centrales, regionales y globales de coordinación y evaluación, y utilizar todos los medios disponibles para ello, incluido el uso de tecnología de conferencias digitales, para evaluar el desempeño y determinar planes
8. Acompañar el trabajo de los medios de comunicación en la República Árabe Saharaui Democrática, proporcionando apoyo técnico, logístico y de formación a periodistas y profesionales de los medios
9. Establecer una plataforma de medios internacional para seguir la evolución de la causa saharaui, que constituya un espacio digital para que todos los miembros publiquen sus contribuciones, documenten y sigan las últimas novedades de la causa saharaui y compartirlas con diversas plataformas de medios de sus países.
10. Formar clubes de prensa en todos los países miembros para solidarizarse con el pueblo saharaui localmente en cada país y conectar su trabajo de una manera que logre seguir el ritmo de su justa lucha por la libertad y la independencia y crear conciencia sobre su sufrimiento.
11. Trabajar para concluir acuerdos de cooperación y asociación entre instituciones, sindicatos y medios de comunicación nacional e internacional con sus homólogos
12. Fortalecer la participación saharaui en órganos de prensa especializados regionales, continentales e internacionales.
13. Los participantes eligieron Presidente de la Federación.
Una directiva internacional incluye:
Vicepresidente Secretario General
Vice Secretario General Con membresía de:
Representante del mundo árabe .
Un representante del continente africano Representante para Asia .
Un representante de Europa .
Representante de Norte, Centroamérica y la región CONCACAF .
Representante sudamericano .
Representante de Oceanía de Australia.
La primera conferencia de medios de comunicación en solidaridad con el pueblo saharaui: “Una mirada periodística sobre la cuestión del Sáhara Occidental y su evolución”
Cuestiones actuales y las dobles varas de medir.
Wilaya de Bojador: 3 de mayo de 2024
*Fuente: PorUnSaharaLibre
Artículos Relacionados
Elecciones en España: cinismo del PSOE sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 6 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
6 años atrás 24 min lectura
Venezuela líder mundial en el derecho a la vivienda
por Geraldina Colotti
6 años atrás 5 min lectura
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
El Sahara Occidental y el acecho de las hienas
por Abderrahman Buhaia (Sahara Occidental)
2 años atrás 21 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.