Escritores, motor de la Memoria
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
19 de abril de 2024
Chile ha conmemorado los 50 años del golpe de Estado de 1973. La Sociedad de Escritores de Chile. Filial Valparaíso, SECH-V, desarrolló, entre marzo y junio de 2023, el Taller Rescate de la Memoria, que culminó en la publicación del libro colectivo “Rescate de la Memoria: En Conmemoración de los 50 años del golpe militar de 1973 en Chile”. En este libro, 20 sobrevivientes desplegamos una gran conversación para dejar testimonio vivencial para las futuras generaciones, sobre cómo vivimos esos mil días del gobierno popular y dónde nos sorprendió ese 11 de septiembre de 1973, mostrando cuál fue el impacto de la dictadura en nuestras vidas. Esta obra fue entregada al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el 11 de abril 2024. Ha llegado al lugar donde quedará para lectura y conocimiento de las futuras generaciones.
Chile, por 50 años, se ha mostrado con sus grandes mentiras, con una manipulación permanente de la opinión pública para fomentar la apatía, el individualismo y la ignorancia cívica. Frente a ello, los trabajadores de la Cultura y, dentro de ellos los escritores, han sido el grupo social que mayor resistencia ha desplegado contra el negacionismo y la historia oficial, escrita por los vencedores. La pos verdad y el negacionismo que intentan los grupos dominantes, se ha evidenciado en una persistente acción mediática para lograr ocultamiento, tergiversación y manipulación de la opinión pública. Frente a lo cual, este libro colectivo y testimonial ha tratado de reflejar una verdad polifónica, que refleja las consecuencias de la dictadura en la vida de las personas, trayendo la voz acallada de estos sobrevivientes de carne y hueso que forman parte de lo que fue la Generación del 70.
En estos años de historia, hay hitos que nos enorgullecen, como fue haber conquistado la nacionalización del cobre, levantar la reforma agraria, los espacios ganados con la reforma universitaria, el cooperativismo extendido. Y desde la visión opuesta, a partir de la dictadura, haber sufrido el desmantelamiento del Estado, la mercantilización de los Derechos Sociales, el individualismo, el capitalismo especulativo, la corrupción y la concentración de la riqueza, con la fuerza reaccionaria sirviendo a los intereses de los grupos dominantes, en una versión mejorada del fascismo.
En estos 50 años, se aprecia actores de la élite que se repiten, pero ahora en roles contradictorios, defendiendo un modelo neocolonial, como representantes y administradores de un modelo neoliberal, especulativo, extractivista y depredador, en donde les tocan sus migajas.
La visión desde el pueblo sencillo y la sociedad civil, con manos limpias, había sido de idealismo, abrazando una utopía llena de sueños, recibiendo en medio de ello los coletazos de la bestia amenazada, que troncharían familias y cambiarían nuestras vidas. Sin embargo, en medio del terror, estos sobrevivientes nos hemos manifestado con la respectiva experiencia vital, sin quejumbres no victimizaciones, demostrando temple para priorizar la sobrevivencia, generando proyectos de familia contra viento y marea, desplegando inteligencia para mantener la dignidad y la voz crítica, sin vender el alma al diablo, siendo eso un acicate para seguir adelante tozudamente, pese a zancadillas y traiciones.
Han sido 50 años donde la historia oficial ha buscado imponerse. La dictadura tuvo el buen cuidado de mantener y concentrar la propiedad los medios de comunicación. La Concertación destruyó los medios independientes con los que se había abierto espacio a la transición. La asfixia económica los fue matando. El servilismo y la traición hoy se traducen en una Memoria dispersa, deteriorada, con la solución biológica en marcha, con etiquetas interesadas que buscan dividendos presentes con cargo a mentir retrospectivamente.
Haber impuesto el silencio a las declaraciones de las víctimas en la Comisión Valech, fue evidencia de esta destrucción premeditada de la Memoria. Gracias a la desclasificación de archivos de la CIA pudimos leer el Pinochet File que reforzaba los hechos acaecidos desde el día en que Allende sacaba la primera mayoría, en el Chile democrático de los tres tercios. De allí en adelante los hechos confusos, el complot asesino, las justificaciones de adherentes y adversarios de la Unidad Popular, la quinta columna atornillando al revés, apretando el acelerador y ayudando absurdamente al complot golpista. Dineros sucios, agentes de la CIA pagando los paros de camioneros, desabastecimiento, colas, mercado negro, pero también, la honestidad del pueblo, en barrios y cordones industriales.
Pero, al trasluz de la experiencia ulterior, queda la evidencia de traiciones, listas negras, aprovechamiento, egoísmo recurrente, porque los mismos que rasgaban vestiduras por la revolución armada, desestabilizando el gobierno democrático, fueron serviles a una social democracia europea, que se vendió al modelo transnacional, en relaciones corruptas que les permitieron gozar del poder, hasta la quiebra del modelo. Los mismos que se quedaron con recursos de solidaridad, para instalar en la transición sus partidos instrumentales, negociando los acuerdos secretos que nunca se alcanzará a destapar y que a los jóvenes que perdieron la confianza ya no les importa en sus urgencias presentes.
La generación perdida de los setenta tuvo idealistas consecuentes que hoy son adultos empobrecidos e ignorados; y, del otro lado, la élite, un puñado sectario, coludido férreamente, para usar cuotas de poder, con pragmatismo y cinismo, echándole la culpa a la dictadura, a las turbulencias, a alguien siempre.
Es la realidad que tiene desmantelada la izquierda, es el resultado de una total mentira, con verdades a medias, con sensibilidades que son expectativas de justicia, de verdad, que no cumplió ninguno de los 5 gobiernos concertacionistas, conglomerado pragmático que nos vendió una transición mentirosa, que perpetuó y profundizó el modelo, rindiendo pleitesía al dios dinero.
El Rescate de la Memoria es una necesidad vital para un pueblo que busca aprender de sus errores.
-El autor, Hernán Narbona Véliz, es presidente SECH-V, Filial Valparaíso Sociedad de Escritores de Chile
Valparaíso, 19 de abril 2024.
Artículos Relacionados
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Los nazis de la OTAN
por Jorge Majfud (EE.UU.)
2 años atrás 6 min lectura
«Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse»
por piensaChile
7 meses atrás 1 min lectura
Colonia Dignidad: La vivimos, la conocimos
por Adriana Bórquez Adriazola (Talca, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«Declaración Internacional en repudio a la muestra de Tania Bruguera en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende de Chile»
por Nicolás Romero (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos
por Jaime Ferrer (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.