Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
por SputnikNews
1 año atrás 3 min lectura
02 de abril de 2024
Pese a las restricciones occidentales al sector agrario ruso, Moscú sigue siendo un actor importante en la agricultura, con casi una cuarta parte del mercado mundial del grano. En 2023, el país exportó productos agrícolas por un valor de al menos 43.500 millones de dólares, y en 2024 prevé vender hasta 65 millones de toneladas de cereales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó esta iniciativa para competir con el sistema de precios de los cereales dominado por Occidente y desafiar al dólar estadounidense como principal moneda de intercambio mundial, subraya el medio.
En 2024, tras incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, la asociación aumentaría la producción de cereales a 1.240 millones de toneladas y el consumo a 1.230 millones.
Como consecuencia, el intercambio de grano entre los países BRICS podría reforzar «la influencia geoeconómica y diplomática de Moscú sobre sus aliados», así como impulsar su confianza económica, explica el periódico.
«Para los miembros de los BRICS, este tipo de intercambio de cereales podría reducir la incertidumbre y ayudar a garantizar un flujo constante de productos a pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y los crecientes problemas de escasez de alimentos«, agrega.
Es más: dado que los países del grupo son ricos en recursos naturales, los intercambios de cereales entre ellos podrían allanar el camino a un mayor comercio interregional e incluso a la aparición de una «bolsa de materias primas de los BRICS» más amplia, pronostica el South China Morning Post.
En cuanto a los exportadores de cereales y fertilizantes occidentales, el intercambio de granos de los BRICS podría dar lugar a una «mayor competencia en la diplomacia agrícola» y a intentos de encontrar mercados alternativos para sus productos.
Los exportadores, representados por Estados Unidos, Canadá y Australia, podrían enfrentarse «tanto a dificultades para mantener su cuota de mercado y negociar condiciones comerciales favorables como a la competencia del grano ruso más económico», detalla el medio.
Por ejemplo, se prevé que Rusia exporte el 56% de la cosecha de trigo de 2023-2024, un récord de la era postsoviética, frente a solo el 39% de Estados Unidos, que se encuentra por debajo de la media del 50%.
Mientras tanto, se prevé que las exportaciones de trigo australiano caigan un 45% hasta los 17,5 millones de toneladas en 2024. Para hacer frente a los problemas y cambiar la dinámica comercial, los grandes exportadores occidentales podrían tener que replantearse sus políticas agrícolas, reconoce el South China Morning Post.
De esa forma, la idea rusa de creación de una bolsa entre los BRICS tiene importantes implicaciones para la dinámica agrícola mundial, que van desde realineamientos geopolíticos y geoeconómicos hasta una mayor competencia comercial agrícola.
«Este planteamiento permite a Rusia demostrar su fuerza (…) y sacudir el mercado agrícola mundial», resume.
Artículos Relacionados
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio
por Thierry Meyssan (Francia)
4 años atrás 8 min lectura
Empresas sanitarias: negocios y política
por Alexander Panez, Rodrigo Faúndez y Rodrigo Mundaca (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El Banco Central Europeo cambia algunas de sus propuestas neoliberales sin excusarse por el daño que han causado
por
9 años atrás 10 min lectura
Sociólogo alemán explica cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 30 min lectura
Increíble, pero hay quienes se atreven a defender el TPP-11
por Raúl Claro (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Nueve relaves mineros amenazan a damnificados tras temporal
por Semillas de Agua (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.