Rusia busca crear una bolsa de cereales de los BRICS
por SputnikNews
2 años atrás 3 min lectura
02 de abril de 2024
Pese a las restricciones occidentales al sector agrario ruso, Moscú sigue siendo un actor importante en la agricultura, con casi una cuarta parte del mercado mundial del grano. En 2023, el país exportó productos agrícolas por un valor de al menos 43.500 millones de dólares, y en 2024 prevé vender hasta 65 millones de toneladas de cereales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó esta iniciativa para competir con el sistema de precios de los cereales dominado por Occidente y desafiar al dólar estadounidense como principal moneda de intercambio mundial, subraya el medio.
En 2024, tras incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, la asociación aumentaría la producción de cereales a 1.240 millones de toneladas y el consumo a 1.230 millones.
Como consecuencia, el intercambio de grano entre los países BRICS podría reforzar «la influencia geoeconómica y diplomática de Moscú sobre sus aliados», así como impulsar su confianza económica, explica el periódico.
«Para los miembros de los BRICS, este tipo de intercambio de cereales podría reducir la incertidumbre y ayudar a garantizar un flujo constante de productos a pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y los crecientes problemas de escasez de alimentos«, agrega.
Es más: dado que los países del grupo son ricos en recursos naturales, los intercambios de cereales entre ellos podrían allanar el camino a un mayor comercio interregional e incluso a la aparición de una «bolsa de materias primas de los BRICS» más amplia, pronostica el South China Morning Post.
En cuanto a los exportadores de cereales y fertilizantes occidentales, el intercambio de granos de los BRICS podría dar lugar a una «mayor competencia en la diplomacia agrícola» y a intentos de encontrar mercados alternativos para sus productos.
Los exportadores, representados por Estados Unidos, Canadá y Australia, podrían enfrentarse «tanto a dificultades para mantener su cuota de mercado y negociar condiciones comerciales favorables como a la competencia del grano ruso más económico», detalla el medio.
Por ejemplo, se prevé que Rusia exporte el 56% de la cosecha de trigo de 2023-2024, un récord de la era postsoviética, frente a solo el 39% de Estados Unidos, que se encuentra por debajo de la media del 50%.
Mientras tanto, se prevé que las exportaciones de trigo australiano caigan un 45% hasta los 17,5 millones de toneladas en 2024. Para hacer frente a los problemas y cambiar la dinámica comercial, los grandes exportadores occidentales podrían tener que replantearse sus políticas agrícolas, reconoce el South China Morning Post.
De esa forma, la idea rusa de creación de una bolsa entre los BRICS tiene importantes implicaciones para la dinámica agrícola mundial, que van desde realineamientos geopolíticos y geoeconómicos hasta una mayor competencia comercial agrícola.
«Este planteamiento permite a Rusia demostrar su fuerza (…) y sacudir el mercado agrícola mundial», resume.
Artículos Relacionados
El supuesto fracaso de los servicios de inteligencia israelíes y occidentales
por Rainer Rupp (Alemania)
2 años atrás 10 min lectura
«Si la ganancia es adecuada, el capital se vuelve audaz»
por Karl Marx
4 años atrás 3 min lectura
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 años atrás 3 min lectura
Proyecto de royalty minero dio un primer gran paso en el Congreso
por Radio Cooperativa (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial
por Gonzalo Garteiz (España)
6 años atrás 3 min lectura
Camilo Escalona, Monsanto y los campesinos
por Julio Suarez Anturi (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.