Carta a autoridades del estado: ¿Por qué la debilidad para resguardar el cumplimiento de condenas?
por Familiares de los 7 asesinados en la “Operación Carbón Alfa” (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: Afiche con fotos de los criminales de la «Operación Alfa Carbón»
Santiago, 28 de marzo de 2024
Sr. Gabriel Boric Font, presidente de la República de Chile
Sra. Carolina Tohá Morales, ministra del Interior
Sr. Luis Cordero Vega, ministro de Justicia
Sr. Xavier Altamirano Molina, subsecretario de Derechos Humanos
Sr. Fernando Valderrama Martínez, presidente de la Segunda Sala de la Corte Suprema
Sra. Yolanda Méndez Mardones, ministra en visita extraordinaria (s) de la Corte de Apelaciones de Concepción
Sra. Paulina Zamorano Valenzuela, jefa del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia
Sr. Eduardo Cerna Lozano, director general de la Policía de Investigaciones
Sr. Domingo Zapata Mondaca, jefe de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones
Presente
Somos familiares de 7 hombres asesinados en falsos enfrentamientos los días 23 y 24 de agosto de 1984, en Concepción, Los Ángeles y Valdivia.
El pasado 4 de marzo, la Segunda Sala de la Corte Suprema dio a conocer la sentencia a firme en la causa rol 11-2009, conocida como Operación Alfa Carbón. En ella se establece la participación de 17 agentes de la CNI y se les condena a penas de entre 5 años y 1 día hasta 25 años. Dos de ellos fueron absueltos pues murieron durante el proceso por suicidio y por causas naturales. De los 15 restantes, 8 ya se encontraban cumpliendo prisión efectiva y 7 se mantenían en libertad.
Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el ministro Aldana el día miércoles 13 de marzo. El lunes 18, Marcos Spiros Derpich, último jefe de la CNI, nunca antes juzgado, terminó con su vida para no ir a prisión.

Hoy nos dirigimos a ustedes porque Luis Enrique Andaur Leiva (excarabinero) autor material del homicidio de Nelson Herrera no ha sido apresado, poniendo en riesgo el cumplimiento de su condena y, con ello, el trabajo de décadas que las firmantes y también cada uno de ustedes han desarrollado, en razón de las distintas etapas que componen un proceso de investigación judicial de este carácter y envergadura.
No encontramos razón alguna para esta dilación. Menos aún teniendo como antecedente los 17 criminales condenados por causas de lesa humanidad que se encuentran prófugos y los otros tantos que se han suicidado.
Nos dirigimos a ustedes apelando al rol que a cada uno le cabe en los procesos de justicia asociados a las investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Chile. Solicitamos que de manera inmediata se tomen las medidas que se requieran, ordinarias y extraordinarias, para resguardar el cumplimiento de condenas que nos ha llevado la vida lograr. Continuar cumpliendo este rol de estar atentas y vigilantes a que se cumpla lo ya establecido no se acerca en ningún caso a un país que busca la justicia y la reparación.
Atte.,
Patricia Zalaquertt Daher
Javiera Herrera Zalaquett
Kattia Castro Imelstein
Tamara Lagos Castro
Patricia Flores Gallardo
Luciano Aedo Flores
Cristina Chacaltana Pizarro
Germán Mujica Chacaltana
Nancy Erices Zuñiga
Jaime Boncompte Erices
patriciazalaquett@gmail.com
56994637477
cristinachacaltana17@gmail.com
56956007184
*Fuente: Politika
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Huelga de Hambre continúa y pide solidaridad
por Señal 3 La Victoria
10 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
por Organizaciones Sociales (Valdivia, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
“Quien controla el pasado controla el futuro. Y quien controla el presente controla el pasado”
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Villa Grimaldi te invita
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Gran Bretaña y la fuga de Pinochet de la justicia
por John McEvoy (Gran Bretaña)
4 meses atrás 8 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?