Derechos del Sáhara: Abogada del Tribunal de la UE recomienda anular el pacto pesquero de la UE con Marruecos
por Medios Internacionales
1 año atrás 3 min lectura
22 de marzo de 2024
El Polisario celebra los pasos de la justicia europea: «Están en el camino de la independencia»
«En esta batalla jurídica que comenzó hace diez años, se han hecho grandes progresos»,
destaca el Polisario en un comunicado.
«Hemos tomado nota de los progresos realizados. Es necesaria cierta cautela, ya que se trata de las conclusiones de la abogada general, no de las sentencias del Tribunal. Para ello, habrá que esperar unos meses»,
advierten.
«No se discute la admisibilidad de las acciones judiciales del pueblo saharaui y la abogada general retoma los argumentos del Frente Polisario sobre el derecho a la autodeterminación y el derecho a la soberanía permanente sobre los recursos naturales. Todo ello se inscribe en una jurisprudencia favorable al pueblo saharaui, que se confirma paso a paso«,
agregan.
En cuanto al origen de los productos agrícolas, subraya la organización,
«la abogada general concluye que, habida cuenta del estatuto separado y distinto del territorio saharaui, en virtud del derecho a la autodeterminación, los melones y tomates procedentes del territorio del Sahara Occidental deben llevar en su etiquetado una referencia al país de origen que refleje su procedencia de dicho territorio. Estos productos no pueden indicar Marruecos como país de origen».
«Transponiendo la jurisprudencia del Tribunal sobre los productos procedentes de los asentamientos de la Palestina ocupada al caso del Sahara Occidental, esta solución ilustra la cercanía entre la causa del pueblo saharaui y la del pueblo palestino».
Por lo que respecta al acuerdo de pesca, la Abogada General concluye que debe desestimarse el recurso del Consejo y de la Comisión por no respetar el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental. «Esta situación es, por tanto, contraria al principio de autodeterminación consagrado por el Tribunal en su histórica sentencia de 21 de diciembre de 2016», apunta el Polisario.
En el tercero de los asuntos a dirimir, la letrada considera que la decisión del Consejo fue anulada erróneamente puesto que otras obligaciones derivadas del derecho a la autodeterminación pueden ser relevantes, recomendando así que el asunto sea devuelto al Tribunal para que se pronuncie sobre este aspecto. Para el Polisario, «en el mencionado contexto, se hace una desafortunada referencia al concepto de ‘potencia administradora de facto‘ que el Tribunal rechazó en 2018″.
«Mientras ha negado la existencia misma del pueblo saharaui durante más de 50 años, la potencia ocupante marroquí no tiene derecho a expresar opinión alguna al respecto. Contrariamente a anteriores sentencias del Tribunal, esta referencia es una aberración jurídica que ignora los principios mejor establecidos del Derecho Internacional de descolonización»,
denuncia la organización.
Por último,
en relación con el acuerdo sobre la ampliación de las preferencias arancelarias, la abogada general asegura que el pueblo saharaui, como titular del derecho a la autodeterminación e independencia, tiene «personalidad jurídica en Derecho Internacional». En este contexto, reconoce el derecho del Frente POLISARIO a emprender acciones judiciales para «defender la integridad territorial del Sahara Occidental».
*Fuente: ElIndependiente
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: La normalización de lo anormal (Video)
por Elena Rusca (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 2 min lectura
Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
por Belén Fernández
5 años atrás 8 min lectura
“Pensé que llegaba al Perú, no a Marruecos”, dice Jadiyetu El Mohtar en Madrid
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
Richard Wolff: Decadencia de la Economía y el Imperio
por Glenn Diesen (EE.UU)
4 días atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.