Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
2 años atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2024
Vivíamos en Tan-Tan. Empezaron a llevarse a todas las mujeres y niños, no sé si fue a finales de 1975 o 1976. Yo era una niña pequeña, tenía 6 años, y el tiempo que estuve allí encerrada vi cómo torturaban a mi abuela y a otras mujeres delante nuestro [de niñas y niños], yo lloraba hasta no poder más. A mi abuela, cuando ya no podía hablar, la llevaban cargando, la torturaban y le preguntaban por sus hijos y por los que se habían ido a los campamentos de refugiados. Mi abuela estaba enferma y no podía moverse más por las torturas. Luego la dejaron tirada cerca de Glimin y tuvo que andar muchísimos kilómetros para poder llegar a su casa. Estuvo con unos amigos hasta que falleció. Falleció sola, sin su familia.
A mí me secuestraron en 1980, eran dos coches policiales y un coche de la gendarmería, tenía 32 años, era muy joven en ese momento. Llegamos a El Aaiún, y en la comisaría central empezó mi interrogatorio… Después me volvieron a poner la venda en los ojos y me llevaron al PCCMI, esperaban a que anocheciera para empezar con las torturas, estaba destrozada… Luego nos metieron en un avión militar hacia Casablanca, y a la mañana siguiente empezaron nuevamente el interrogatorio y las torturas.
Después de diez meses allí, una noche vinieron unos camiones, sacaron sogas y empezaron a atarnos a todos por nuestras manos y pies, nos daban todo tipo de patadas y golpes, nos decían todo tipo de obscenidades, ‘polisarios de mierda’, ‘hijos de puta’… Nos amarraron a todas, las mujeres primero, nos pusieron vendas en los ojos y nos metieron en los camiones, nos ataron con esas sogas fuertemente, estábamos muy débiles, gritábamos de dolor y algunas lloraban, ya no podíamos aguantar más
esos malos tratos. Estuvimos así hasta que nos llevaron a la cárcel de la fortaleza de Maguna. Cuando llegamos sufrimos la misma recepción, nos empujaron de los camiones y los de abajo nos recibieron a palos, nos metieron en unos garajes y
nos encerraron. Pasé 11 años desaparecida, hasta 1991.
Escuchaba todas las torturas de los chicos, e incluso llegué a escuchar disparos. Era un terror constante, gritos, lamentos, lloros, se escuchaba todo. Los soldados decían que los disparos que habíamos escuchado eran porque habían matado a un joven que no dejaba de gritar que era saharaui y que ‘¡viva el Frente Polisario!’.
Estábamos en la celda y vinieron a buscar a mi madre. El capitán llamó a los militares que estaban de guardia y la sacaron, la tumbaron boca arriba y empezaron a torturarla. Cerraron la puerta entre ella y nosotras. La escuchábamos gritar de dolor por las palizas. Yo no podía dejar de llorar y las otras mujeres gritaban de pena y miedo. Oíamos cómo uno decía: ‘¡dale fuerte a la cabrona, más fuerte, dale bien!’ Oíamos todo… Y cuando nos torturaron a mi hermana y a mí, las otras mujeres gritaban y lloraban de miedo y preocupación.
…
Violaciones de derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental ocupado
Enlace a folletos en formato PDF y en diferentes idiomas:
Que_salga_todo_a_la_luz_(cast).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eusk).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eng).pdf
M-7025_resumen-grafico_cast.pdf.pdf
M-7025_resumen-grafico_eusk.pdf
Artículos Relacionados
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
6 años atrás 7 min lectura
La hipocresía de quienes hoy atacan a Cuba, y han callado durante 60 años de bloqueo criminal
por Senador Oscar Andrade Lallana (Uruguay)
4 años atrás 1 min lectura
Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
por El Ciudadano (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Judíos contra el sionismo (Recado para Carmen Hertz y Daniel Jadue)
por José Steinsleger (México)
2 años atrás 5 min lectura
Carabineros detiene sin justificación alguna a la periodista Claudia Aranda
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio