Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
1 año atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2024
Vivíamos en Tan-Tan. Empezaron a llevarse a todas las mujeres y niños, no sé si fue a finales de 1975 o 1976. Yo era una niña pequeña, tenía 6 años, y el tiempo que estuve allí encerrada vi cómo torturaban a mi abuela y a otras mujeres delante nuestro [de niñas y niños], yo lloraba hasta no poder más. A mi abuela, cuando ya no podía hablar, la llevaban cargando, la torturaban y le preguntaban por sus hijos y por los que se habían ido a los campamentos de refugiados. Mi abuela estaba enferma y no podía moverse más por las torturas. Luego la dejaron tirada cerca de Glimin y tuvo que andar muchísimos kilómetros para poder llegar a su casa. Estuvo con unos amigos hasta que falleció. Falleció sola, sin su familia.
A mí me secuestraron en 1980, eran dos coches policiales y un coche de la gendarmería, tenía 32 años, era muy joven en ese momento. Llegamos a El Aaiún, y en la comisaría central empezó mi interrogatorio… Después me volvieron a poner la venda en los ojos y me llevaron al PCCMI, esperaban a que anocheciera para empezar con las torturas, estaba destrozada… Luego nos metieron en un avión militar hacia Casablanca, y a la mañana siguiente empezaron nuevamente el interrogatorio y las torturas.
Después de diez meses allí, una noche vinieron unos camiones, sacaron sogas y empezaron a atarnos a todos por nuestras manos y pies, nos daban todo tipo de patadas y golpes, nos decían todo tipo de obscenidades, ‘polisarios de mierda’, ‘hijos de puta’… Nos amarraron a todas, las mujeres primero, nos pusieron vendas en los ojos y nos metieron en los camiones, nos ataron con esas sogas fuertemente, estábamos muy débiles, gritábamos de dolor y algunas lloraban, ya no podíamos aguantar más
esos malos tratos. Estuvimos así hasta que nos llevaron a la cárcel de la fortaleza de Maguna. Cuando llegamos sufrimos la misma recepción, nos empujaron de los camiones y los de abajo nos recibieron a palos, nos metieron en unos garajes y
nos encerraron. Pasé 11 años desaparecida, hasta 1991.
Escuchaba todas las torturas de los chicos, e incluso llegué a escuchar disparos. Era un terror constante, gritos, lamentos, lloros, se escuchaba todo. Los soldados decían que los disparos que habíamos escuchado eran porque habían matado a un joven que no dejaba de gritar que era saharaui y que ‘¡viva el Frente Polisario!’.
Estábamos en la celda y vinieron a buscar a mi madre. El capitán llamó a los militares que estaban de guardia y la sacaron, la tumbaron boca arriba y empezaron a torturarla. Cerraron la puerta entre ella y nosotras. La escuchábamos gritar de dolor por las palizas. Yo no podía dejar de llorar y las otras mujeres gritaban de pena y miedo. Oíamos cómo uno decía: ‘¡dale fuerte a la cabrona, más fuerte, dale bien!’ Oíamos todo… Y cuando nos torturaron a mi hermana y a mí, las otras mujeres gritaban y lloraban de miedo y preocupación.
…
Violaciones de derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental ocupado
Enlace a folletos en formato PDF y en diferentes idiomas:
Que_salga_todo_a_la_luz_(cast).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eusk).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eng).pdf
M-7025_resumen-grafico_cast.pdf.pdf
M-7025_resumen-grafico_eusk.pdf
Artículos Relacionados
Caso Degollados: El audio en que condenado entrega detalles del paradero de detenidos desaparecidos
por CNN-Chile
5 años atrás 1 min lectura
"Se equivocan si piensan que negociaremos con la sangre de nuestros muertos"
por Coordinadora Santiago expp MIR (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Trump: su oreja y Palestina
por Pablo Jofré Leal (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
Colombia: Nueva masacre al Pueblo Awa de UNIPA en Nariño
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Colombia
16 años atrás 3 min lectura
¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
7 años atrás 2 min lectura
Cuba: en medio del bloqueo más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo
por Altercom
20 años atrás 19 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…