Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
1 año atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2024
Vivíamos en Tan-Tan. Empezaron a llevarse a todas las mujeres y niños, no sé si fue a finales de 1975 o 1976. Yo era una niña pequeña, tenía 6 años, y el tiempo que estuve allí encerrada vi cómo torturaban a mi abuela y a otras mujeres delante nuestro [de niñas y niños], yo lloraba hasta no poder más. A mi abuela, cuando ya no podía hablar, la llevaban cargando, la torturaban y le preguntaban por sus hijos y por los que se habían ido a los campamentos de refugiados. Mi abuela estaba enferma y no podía moverse más por las torturas. Luego la dejaron tirada cerca de Glimin y tuvo que andar muchísimos kilómetros para poder llegar a su casa. Estuvo con unos amigos hasta que falleció. Falleció sola, sin su familia.
A mí me secuestraron en 1980, eran dos coches policiales y un coche de la gendarmería, tenía 32 años, era muy joven en ese momento. Llegamos a El Aaiún, y en la comisaría central empezó mi interrogatorio… Después me volvieron a poner la venda en los ojos y me llevaron al PCCMI, esperaban a que anocheciera para empezar con las torturas, estaba destrozada… Luego nos metieron en un avión militar hacia Casablanca, y a la mañana siguiente empezaron nuevamente el interrogatorio y las torturas.
Después de diez meses allí, una noche vinieron unos camiones, sacaron sogas y empezaron a atarnos a todos por nuestras manos y pies, nos daban todo tipo de patadas y golpes, nos decían todo tipo de obscenidades, ‘polisarios de mierda’, ‘hijos de puta’… Nos amarraron a todas, las mujeres primero, nos pusieron vendas en los ojos y nos metieron en los camiones, nos ataron con esas sogas fuertemente, estábamos muy débiles, gritábamos de dolor y algunas lloraban, ya no podíamos aguantar más
esos malos tratos. Estuvimos así hasta que nos llevaron a la cárcel de la fortaleza de Maguna. Cuando llegamos sufrimos la misma recepción, nos empujaron de los camiones y los de abajo nos recibieron a palos, nos metieron en unos garajes y
nos encerraron. Pasé 11 años desaparecida, hasta 1991.
Escuchaba todas las torturas de los chicos, e incluso llegué a escuchar disparos. Era un terror constante, gritos, lamentos, lloros, se escuchaba todo. Los soldados decían que los disparos que habíamos escuchado eran porque habían matado a un joven que no dejaba de gritar que era saharaui y que ‘¡viva el Frente Polisario!’.
Estábamos en la celda y vinieron a buscar a mi madre. El capitán llamó a los militares que estaban de guardia y la sacaron, la tumbaron boca arriba y empezaron a torturarla. Cerraron la puerta entre ella y nosotras. La escuchábamos gritar de dolor por las palizas. Yo no podía dejar de llorar y las otras mujeres gritaban de pena y miedo. Oíamos cómo uno decía: ‘¡dale fuerte a la cabrona, más fuerte, dale bien!’ Oíamos todo… Y cuando nos torturaron a mi hermana y a mí, las otras mujeres gritaban y lloraban de miedo y preocupación.
…
Violaciones de derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental ocupado
Enlace a folletos en formato PDF y en diferentes idiomas:
Que_salga_todo_a_la_luz_(cast).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eusk).pdf
Que_salga_todo_a_la_luz_(eng).pdf
M-7025_resumen-grafico_cast.pdf.pdf
M-7025_resumen-grafico_eusk.pdf
Artículos Relacionados
Klaus Schnellenkamp: Yo sobreviví la Colonia Dignidad
por Martin Morgenstern (Alemania)
18 años atrás 8 min lectura
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la tercera solicitud de Sudáfrica de medidas provisionales urgentes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 45 min lectura
“Con nuestras condenas a cadena perpetua, Marruecos quiere amedrentar a los saharauis”
por Trinidad Deiros (España)
10 años atrás 6 min lectura
Francia no da tregua al surgimiento de una «Nueva África»
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.