«(Alemania) está ignorando claramente (las disposiciones del tratado 2+4)»
por RT.DE.COM
1 año atrás 3 min lectura
Imágen superior: James Baker (EEUU), Eduard Shevardnadze (URSS), Hans-Dietrich Genscher (República Federal de Alemania), Roland Dumas (Francia), Markus Meckel (RDA) y Douglas Hurd (Gran Bretaña) el 5 de mayo de 1990 en Bonn, donde se celebró la primera ronda de la conferencia «Dos más Cuatro».
21 de febrero de 2024
Anulación del tratado 2+4: un senador ruso apoya la demanda de los alemanes de Crimea
21 Feb. 2024 14:38
En Rusia se ha empezado a debatir la posible anulación del Tratado 2+4, que reguló en 1990 el estatus final de la Alemania reunificada según el derecho internacional. Las posibles consecuencias podrían ser graves.
La comunidad alemana de Crimea pide a la Federación Rusa que anule el Tratado 2+4 celebrado en 1990, que hizo posible la adhesión de la RDA a la RFA. Se ha presentado una petición en este sentido a la cámara alta del parlamento ruso y, al parecer, cuenta con el apoyo de algunos senadores.
Anteriormente, el jefe de la autonomía nacional-cultural de los alemanes de Crimea, Yuri Hempel, había pedido la anulación del acuerdo. Según declaró a RIA Novosti, el acuerdo «no se está aplicando realmente y debería cancelarse«. En su opinión, esta opinión es compartida por «toda la comunidad alemana de la península».
Esta preocupación es apoyada, entre otros, por el influyente miembro del Consejo de la Federación Sergei Tsekov, que en el pasado ha actuado a menudo como portavoz informal de una mayoría en la cámara alta del parlamento ruso. RIA Novosti cita las palabras del senador:
«(Alemania) está ignorando claramente (las disposiciones del tratado 2+4)».
Voces en la Duma, la Cámara de Diputados del parlamento de Moscú, también se manifiestan ahora a favor de la cuestión. Dmitry Belik, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma, declaró que cancelar el acuerdo sería justo y oportuno. La plataforma gazeta.ru cita a Belik con esta declaración.
El «Tratado sobre el arreglo definitivo con respecto a Alemania«, también conocido como Tratado Dos más Cuatro, fue firmado en Moscú el 12 de septiembre de 1990 por la RFA y la RDA, así como por la URSS, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. El documento entró en vigor en marzo de 1991. Desde el punto de vista del derecho internacional, significa que las cuatro potencias ocupantes pusieron fin a sus derechos como potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial y restablecieron así plenamente la soberanía de iure de Alemania. Al mismo tiempo, el tratado contiene disposiciones relativas al territorio de la antigua RDA, como la validez de la reforma agraria llevada a cabo en la zona de ocupación soviética.
La Alemania unida también se comprometió a reconocer como definitivas las fronteras existentes de facto y a no hacer reclamaciones territoriales, en particular con respecto a los antiguos territorios orientales alemanes que habían caído en manos de Polonia y la Unión Soviética después de 1945. Alemania renunció para siempre a la adquisición de armas nucleares, biológicas y químicas. Los gobiernos de la República Federal de Alemania y de la República Democrática Alemana hicieron una declaración vinculante en virtud del derecho internacional según la cual la Alemania unida «nunca utilizará ninguna de sus armas salvo de conformidad con su constitución y la Carta de las Naciones Unidas».
-Traducido para piensaChile del alemán al castellano: Martin Fischer
Fuente: RT.DE.COM
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Venezuela: Gobierno norteamericano ¿pone toda la carne en el asador?
por Aram Aharonian (Argentina)
8 años atrás 11 min lectura
Teresa Marinovic y lo idiotamente incorrecto
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
por Mauricio Rojas (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …