Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
13 de noviembre de 2023
Declaración FA-Uruguay 12.11.2023DECLARACIÓN
Ante la convocatoria realizada por organizaciones sociales a una movilización «en defensa de la democracia y contra la corrupción» el lunes 13 de noviembre a las 18:00 hs en la Plaza Libertad, el Frente Amplio resuelve:
Adherir a la movilización ante los graves hechos que han provocado una crisis política y de Gobierno que generó varias renuncias de máximas autoridades y un proceso judicial que aún continúa.
La movilización social es pilar de la democracia plena y reclamar es un derecho legítimo en el marco de las libertades en Uruguay. Una ciudadanía movilizada e informada permite encontrar las mejores soluciones y garantizar un mejor funcionamiento democrático.
La entrega de un pasaporte uruguayo a un narcotraficante preso en Dubai por utilizar un pasaporte paraguayo falso y la posterior trama armada para ocultar y destruir información y detalles de ese proceso con mentiras al Parlamento y la ciudadanía es un grave hecho que genera heridas en la credibilidad y la institucionalidad de la República.
El Frente Amplio exige que el presidente Luis Lacalle Pou explique: ¿Por qué se entregó el pasaporte? ¿Por qué se hizo en 24 horas? ¿Por qué se mintió al Parlamento y a la gente diciendo que no sabían quién era Sebastián Marset? ¿Por qué se quiso ocultar documentos a la Justicia? ¿Por qué hubo reuniones en Presidencia de la República para armar una trama de mentiras? ¿Quién las ordenó?
El trabajo paciente y constate de nuestra bancada parlamentaria, que debió recurrir a la Justicia, ha permitido que se conozca la información en que fueron negadas, tergiversadas y ocultadas en varias instancias por actores del Gobierno.
Reiteramos, una vez más, que seguimos comprometidos con la transparencia y trabajamos para la aprobación de leyes y el fortalecimiento de instituciones que funcionen como barrera al narcotráfico en el país.
Continuaremos trabajando con la misma responsabilidad de siempre para garantizar la institucionalidad y el cuidado de la democracia y la libertad.
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL FRENTE AMPLIO
Montevideo, 12 de noviembre de 2023
Más sobre el tema:
Colombia, ejemplo de política, narcos, genocidio:
«Baile Rojo«, cuenta la historia de la masacre que vivió el partido político colombiano «Unión Patriótica«,El genocidio en su contra dejó 5.733 asesinados y 1.117 desaparecidos, esto entre 1984 y 2016, dos candidatos presidenciales entre ellos. Responsables de esto fueron agentes estatales que trabajaban en los órganos de la inteligencia civil y militar, conspirando con grupos paramilitares y oficinas de sicarios para ejecutar los crimenes que aseguraban que politicamente nada cambiaría en Colombia. Hoy sabemos que la formación militar y los planes con que actuaban estos grupo, fueron elaborados y entregados por asesores militares israelis: Yair Klein, Raifar Eithan, entre otros.
Salte los primero 90 segundos del video:
Artículos Relacionados
Carta de los obispos de Latinoamérica y el Caribe a la cumbre de la Unión Europea
por Obispos de Latinoamérica
17 años atrás 5 min lectura
El ex dictador Pinochet, perseguido por la justicia chilena por torturas
por Federación Internacional de los DD.HH. (FIDH)
18 años atrás 2 min lectura
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
5 años atrás 7 min lectura
Jeffrey Winters: “Chile es en parte democracia y en parte oligarquía”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 34 min lectura
El innombrable y sus otros yo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Manifestantes mapuche derribaron estatua de Pedro de Valdivia en Temuco
por Radio Cooperativa
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.