Presidente Petro: «Algún día Israel le pedirá perdón a Colombia»
por Inna Afinogenova (España)
1 año atrás 2 min lectura
Foto superior: Jaime Pardo Leal. candidato de la Unión Popular a presidente en Colombia, asesinado el 11 de octubre de 1987. El genocidio político -como constató la Justicia Internacional- significó la muerte de más de 5.000 militantes. En estas operaciones, en la formación de los asesinos, en los métodos de operación participaron directamente mercenarios israelis.
13 de noviembre de 2023
Inna Afinogenova analiza la última batalla verbal diplomática entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y los voceros del Estado de Israel que lo acusaron de apoyar a Hamas. ¿Por qué Petro dice que algún día el gobierno de Israel le debería de pedir perdón a Colombia?
¿»Exportaciones de Seguridad«? Esto es lo que Israel entiende por «exportaciones de seguridad»: personal para formar asesinos, terroristas, genocidas, metodos para asesinar, armas, equipos de reconocimiento facial, en fin, muerte. Es imposible evitar pensar en como un pueblo que perdió a millones de sus ciudadnos a manos del nazismo, puede actuar de la misma y peor forma, en su territorio y fuera de él, al servicio de gobiernos que se dicen demócratas.
Colombia, ejemplo de política, narcos, genocidio:
«Baile Rojo«, cuenta la historia de la masacre que vivió el partido político colombiano «Unión Patriótica«,El genocidio en su contra dejó 5.733 asesinados y 1.117 desaparecidos, esto entre 1984 y 2016, dos candidatos presidenciales entre ellos. Responsables de esto fueron agentes estatales que trabajaban en los órganos de la inteligencia civil y militar, conspirando con grupos paramilitares y oficinas de sicarios para ejecutar los crimenes que aseguraban que politicamente nada cambiaría en Colombia. Hoy sabemos que la formación militar y los planes con que actuaban estos grupo, fueron elaborados y entregados por asesores militares israelis: Yair Klein, Raifar Eithan, entre otros.
Salte los primero 90 segundos del video:
Artículos Relacionados
Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»
por Jorge Zavaleta Alegre (Lima, Perú)
11 años atrás 24 min lectura
España después de las elecciones: Todo sigue atado, bien atado
por Jaime Jiménez (España)
9 años atrás 16 min lectura
Derribando mitos: Experiencias constituyentes alrededor del mundo
por Matías Sagredo y El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
«Nosotros, los sobrevivientes acusamos»
por Coordinadora de ex Presas y ex Presos Políticos (Chile)
15 años atrás 44 min lectura
La última semana de enero en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 15 min lectura
La revolución necesaria ¿Una nación de borregos
por Manuel Cabieses D. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
16 horas atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
1 día atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
6 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.