Panamá: Un chofer gringo mata a tiros a dos personas que se oponían a un proyecto minero bloqueando la carretera
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
09 de noviembre de 2023
Bloqueo de carretera: Un conductor estadounidense mata a tiros a dos ciudadanos panameños
9 Nov 2023
El incidente tuvo lugar el martes en la Panamericana, a unos 130 kilómetros al oeste de la capital, Ciudad de Panamá. Los asesinados protestaban contra el último tratado del Estado panameño con una empresa de cobre canadiense. El pistolero fue detenido.
El martes por la tarde, dos personas murieron en una autopista bloqueada cuando un abogado y profesor estadounidense de 77 años les disparó a sangre fría, sin impresionarles. El precursor del trágico suceso es la tercera semana de protestas en curso contra un importante contrato minero del gobierno que permite a la empresa canadiense First Quantum Minerals explotar la mayor mina de cobre de la región durante al menos otros veinte años.
Las dos víctimas fueron una maestra y el marido de una maestra de una escuela del distrito de San Carlos. Los dos heridos fallecieron, el hombre en el lugar de los hechos y la profesora en el hospital de San Carlos. Los camarógrafos que se encontraban presentes estaban filmando el crimen cuando el atacante, que según las investigaciones tenía ciudadanía estadounidense y panameña, se acercó inicialmente al grupo de protesta con total tranquilidad.
En el lugar de los hechos se encontraba un nutrido grupo de empleados escolares que desde hace unas dos semanas interrumpen el tráfico en este punto de la Panamericana para exigir la derogación de la ley. Las imágenes muestran cómo el autor del crimen se acercó al bloqueo de forma relajada y agitó el dedo mientras discutía con los manifestantes y retiraba pancartas. Sorprendentemente, a continuación sacó una pistola e inmediatamente abrió fuego. Según los testigos, el hombre que resultó muerto más tarde habría gritado al salir de su coche: «Esto se acaba hoy».
🇺🇸 An American lawyer shot and killed two environmental activists who blocked a highway to protest in Panama.
Demonstrators have been campaigning for three weeks against the Panamanian government's agreement with a Canadian company to operate Central America's largest open-pit… pic.twitter.com/D6iOb5BKyx
— Peacemaker (@peacemaket71) November 9, 2023
Tras su detención, que el autor también llevó a cabo con total tranquilidad, la policía publicó una foto del sospechoso en la que se veía al estadounidense esposado a un tubo. Sin embargo, la publicación en X fue borrada posteriormente.
A La Policía Nacional como que le han dado instrucciones de borrar la publicación del asesino de Chame, Kennet Darlintong.
¿Hay tanto poder detrás de este sujeto?
¿A qué o quienes le tienen miedo? pic.twitter.com/F8kmtvtssH— Davis Álvarez 🇵🇦 (@davisclick) November 7, 2023
Según los medios de comunicación, los bloqueos de carreteras han alcanzado ya una magnitud que supone pérdidas diarias de hasta 80 millones de dólares para la empresa minera y también han paralizado durante más de una semana las escuelas que apoyan la protesta en todo el país. Los manifestantes temen nuevos impactos medioambientales de la extracción de cobre y lo que consideran condiciones contractuales desfavorables para Panamá.
*Fuente: RT.DE.COM
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Bolivia: Se extiende Huelga de Hambre. ¡El Pueblo exige que el gobierno escuche sus demandas! Gobierno reprime y miente
por Radio Kausachum Coca (Bolivia)
10 meses atrás 1 min lectura
Perú: «El Pueblo Unido» resuena en sus calles, mientras el pueblo marcha hacia Lima
por Jirón Moquegua (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Perú: Sábado 26 de junio. ¡Si no hay proclamación, PARO NACIONAL!
por Alexis Choque (Perú)
4 años atrás 2 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chavistas recuperan las calles de Caracas
por Data Urgente (Desde Caracas, Venezuela)
1 año atrás 4 min lectura
Perú: Pueblos originarios anuncian bloqueos hasta que capturen al asesino de Contoricón
por Medios Internacionales
2 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».