Lula en el G77 + China: «La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC pierden credibilidad»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció este sábado un discurso en el marco de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 + China.
«Hay dos grandes transformaciones en curso», afirmó Lula, antes de precisar que ninguna de ellas pueden ser modelada «por un puñado de economías ricas». La primera es «la revolución digital» y la segunda «la transición energética», detalló el mandatario. «Nuestros países deben estar en condiciones de responder a estos cambios», aseveró.
Para ver el video, haga click sobre la imagen:
«Debemos forjar una visión común que tenga en cuenta las preocupaciones de los países de renta baja y media y de otros grupos más vulnerables. Es estratégico que el G77 haya dedicado, por primera vez, una cumbre al tema de la ciencia, la tecnología y la innovación», destacó, agregando que «la gobernanza mundial sigue siendo asimétrica» y que «la ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC están perdiendo credibilidad».
Según recalcó Lula, el G77 «representa el 79 % de la población mundial y el 49 % del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo», y «ha desempeñado un papel decisivo en la denuncia de las anomalías del comercio mundial y en la defensa de la construcción de un nuevo orden económico internacional».
📌Fragmentos de la intervención del Excmo. Sr. Luiz Inácio “Lula” da Silva, presidente de la República Federativa de Brasil 🇧🇷, durante la continuación del Debate General de la Cumbre del G77 y China en La Habana. #CubaG77 pic.twitter.com/DybXH6j3Mf
— Cuba Presidency | G-77 and China (@cubag77) September 16, 2023
Entre otras cosas, el mandatario subrayó que Cuba es «fiel defensora de una sociedad más justa», pese a lo que «es víctima de un embargo económico ilegal». «Rechazamos la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores de terrorismo», aseveró.
![]() |
China en la cumbre del G77: «Se produce un cambio significativo en el equilibrio internacional del poder» |
La cumbre arrancó el viernes en La Habana, Cuba, con la presencia de una treintena de jefes de Estado y más de un centenar de delegaciones que abordarán los principales retos de los países del Sur Global.
El evento, que lleva como lema «Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación», comenzó con la intervención del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que destacó el carácter «austero» de la cumbre debido a las «dificultades de un cerco reforzado» que dura ya seis décadas.
El G77, la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, se estableció el 15 de junio de 1964 por los signatarios de 77 países, y se fue ampliando hasta integrar 134 naciones de Asia, África y América Latina.
Para ver el video, haga click sobre la imagen:
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
27 de junio de 1973, Golpe de Estado en Uruguay
por PIT-CNT
4 años atrás 1 min lectura
Rusia anuncia que dejará de llevar y traer al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019
por Actualidad RT
7 años atrás 1 min lectura
Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
6 años atrás 4 min lectura
A cien años de la Primera Guerra Mundial: “BAYER no reconoce su responsabilidad”
por
11 años atrás 5 min lectura
El drama palestino se cuela en los Goya
por El Pais
6 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.