Militares en Punta Peuco: «Muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos»
por Medios Nacionales
3 semanas atrás 3 min lectura
12 de septiembre de 2023
«Reconocemos que, en el cumplimiento de nuestros deberes y en la forma como lo entendíamos en esa época, muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos, con graves consecuencias. A no dudar, ello fue reflejo de una formación que daba más importancia a la obediencia que al respeto por el que se consideraba adversario, lo que se cita como dato para su comprensión y no como justificación.»
**** ****
«No se arrepienten»: oficialismo critica carta de reos de Punta Peuco y oposición apunta a tribunales
«Son los tribunales los que tienen que resolver» y «que digan quiénes le dieron las órdenes», fueron parte de las reacciones que dejó en la Cámara de Diputadas y Diputados la reciente carta de reos de Punta Peuco en la que solicitan “conmiseración” del poder político y judicial.
De manera inmediata, en la Cámara de Diputadas y Diputados reaccionaron a la carta enviada por los internos de Punta Peuco.
Recordemos que en dicha misiva, solicitaron “conmiseración” del poder político y judicial, además de “apoyo y la comprensión” a la sociedad civil.
“Hemos esperado 33 años para que nuestros superiores asuman la responsabilidad de sus órdenes, las que hoy tienen tras las rejas a nuestros fieles subalternos”, se lee en la misiva.
La reacción del oficialismo ante carta de reos de Punta Peuco
Desde el oficialismo, la diputada Karol Cariola (PC) aseguró que es de gravedad que “parlamentarios y parlamentarias de derecha hoy se atrevan a leer y a tratar de buscar misericordia” de “criminales de lesa humanidad”.
Agregando que es “doloroso y terrible” que hayan personas que sigan reivindicando el Golpe de Estado porque “en la carta no se arrepienten de nada y eso es lo que están demostrando con lo que dicen”.
“Hay responsabilidades superiores que todavía no se conocen. Yo les haría un llamado a esos reos de Punta Peuco: a que digan quiénes le dieron las órdenes (…) a que digan la verdad, a que contribuyan”, dijo.
Por su parte, el diputado socialista Leonardo Soto aseguró que la carta “refleja la idea de blanquear su responsabilidad (…) si uno lee la carta no tiene una gota de arrepentimiento”.
“Si bien formaron parte, conocen quienes dieron las órdenes y saben quiénes los dirigió (…) sin embargo, ellos los protegen y guardan silencio”, agregó.
En la misma línea, recordando que el dictador Augusto Pinochet murió “en la absoluta impunidad, eso no impide que los ejecutores materiales cumplan con sus condenas”, dijo el diputado Luis Cuello (PC).
“Estas personas usaron el aparato del Estado y los recursos del Estado para aniquilar a la disidencia política (…) esto nos obliga a una reflexión y a acelerar el proceso de cierre de Punta Peuco”, sostuvo.
Desde Convergencia Social, “tanto los autores materiales como los intelectuales son responsable penalmente por los delitos que se cometen (…) el problema es que no hemos tenido la posibilidad de juzgar a los altos mandos”, dijo la diputada Lorena Fries.
La postura de la oposición
Desde la UDI, el diputado Jorge Alessandri planteó que para que esa petición tenga validez en nuestro país “tiene que ser respaldada por el Ejecutivo a través de un indulto o por una ley”.
Respecto a la no-responsabilidad de los altos mandos, el parlamentario de oposición afirmó que es un debate largo y “los jueces en nuestro país han ido al autor material más que a la responsabilidad del mando”.
Agregando que, “quizás los jueces podrían revisar eso y tener otra estrategia”.
Finalmente, su par, el diputado Juan Antonio Coloma indicó que intentar llevar el debate al Congreso “cuando son los tribunales los que tienen que resolver, me parece que no es lo que legalmente corresponde”.
*Fuente: BioBio
Artículos Relacionados
La historia fue escrita por la mano blanca
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 4 min lectura
El recuerdo de los desaparecidos y desaparecidas, es un deber moral
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Quémame los ojos (Otra historia de muerte temprana)
por Segundo Cortés (Iquique, Chile)
11 años atrás 28 min lectura
Saffirio ya no le cree a Bachelet: «Al gobierno no le preocupan los niños»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
por Fernando Balcells Daniels (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
22 horas atrás
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert, desde el Ejército e incluso desde el gobierno, el silencio ha sido absoluto,
Un puente hacia ninguna parte
por Daniel Matamala (Chile)
22 horas atrás
El Pleno aprobó que “las actuaciones de los militares, ya sea en acto de servicio militar o en cumplimiento de sus funciones, serán conocidos por la jurisdicción militar”.
Gaza: 23 años del asesinato a tiros por parte de Israel del niño Muhammad Durrah de 12 años
por ECSaharaui
23 horas atrás
El niño de solo 12 años yació sangrando por lo menos 17 minutos, podria haber sido tratado medicamente pero debido a que los sionistas bloquearon la entrada de ambulancias, perdió alli la vida. El padre herido si que pudo ser tratado en el hospital despues de más de 20 minutos del tiroteo y sobrevivió.
Sáhara a España: «debe dejar de luchar junto a Marruecos»
por Contramutis (España)
23 horas atrás
El Frente POLISARIO pide a España que si quiere ayudar en la solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU para impulsar un proceso de paz creíble, debe dejar de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.