Sáhara ocupado: Cobarde ataque marroqui a dirigente saharaui, defensor de los DD.HH.
por Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (Sáhara Occidental)
2 años atrás 6 min lectura
29 de julio de 2023
A las 2 y media de la madrugada del 17 de julio de 2023, el defensor de derechos humanos Rachid Ahmed Mahmud Salama (conocido como Rachid Al-Saghir), fue objeto de un intento de asesinado por tres colonos marroquíes que le esperaban delante de su casa en la ciudad de Dajla (antigua Villacisneros).
Los tres agresores lo atacaron con armas blancas, incluído un machete, en diferentes partes del cuerpo, ocasionado lesiones y heridas graves en la cara y la mano.
Fue trasladado al hospital de El Aaiún (capital del Sahara Occidental, ocupado) donde fue operado, con certificado medico de incapacidad para 120 días. Actualmente, se encuentra fuera de peligro y ha podido regresar a su ciudad natal Dajla donde tuvo una calorosa acogida de apoyo y solidaridad por los ciudadanos saharauis. Los tres agresores no han sido ni identificados ni detenidos, a pesar que uno de ellos había sido descrito por Rachid ya que llevaba varios días vigilando sus desplazamientos. En los casos similares de agresión, asesinato o graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra, los autores intelectuales y/o materiales marroquíes gozaron siempre de total impunidad.
El defensor de derechos humanos Rachid Ahmed Mahmud Slama ( Rachid Al-Saghir) es natural de la ciudad de Dajla, nacido en 1976. Es miembro de la organización Front Line Defenders e implicado en las redes sociales para concienciar a la población saharaui sobre sus derechos, muy particularmente el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Rachid tiene una larga trayectoria de actividades en pro defensa de los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo saharaui. Debido a ello, sufrió numerosas represalias, intimidaciones, agresiones y detención arbitraria. En abril de 2009 fue secuestrado y agredido por agentes marroquíes por el simple hecho de haber concedido una entrevista a la BBC británica (1).
El 8 de octubre de 2009, fue detenido en aeropuerto de Casablanca, junto a 6 defensores y activistas saharauis, cuando regresaban de una histórica e inédita visita a los campamentos saharauis(2). Fue liberado “provisionalmente”, el 17 de mayo de 2010, sin juicio ni compensación por su arbitraria detención y las torturas sufridas durante su ilegal secuestro.
Recientemente, Rachid Al-Saghir ha estado muy implicado en las investigaciones sobre graves violaciones de derechos humanos, entre ellas la desaparición forzada del ciudadano Lahbib Ahmed Hmiti (conocido como Lahbib Aghrichi), caso que se encuentra en manos del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas.
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) teme que la brutal agresión y el intento de su asesinato estén relacionados con las actividades de Rachid Ahmed Mahmud Slama (Rachid Al-Saghir) en pro defensa de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis.
AFAPREDESA condena enérgicamente esta brutal agresión cometida contra el defensor de derechos humanos y insta al Reino de Marruecos, en su calidad de potencia ocupante, de :
- Respetar escrupulosamente los derechos de la población civil saharaui, de conformidad con los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales y llevar a los responsables ante los tribunales.
- Poner fin a las graves violaciones, intimidaciones, hostigamientos, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, crimines de guerra contra la población civil saharaui en general, y a los defensores de derechos humanos muy particularmente.
- Permitir sin mas demoras el libre acceso a los territorios ocupados del Sáhara Occidental a los observadores internacionales y los organismos humanitarios, muy particularmente al Comité Internacional de la Cruz Roja.
AFAPREDESA solicita del gobierno español tomar las medidas diplomáticas y políticas necesarias para proteger a la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental contra cualquier abuso, tal y como lo requiere su misión sagrada como potencia administradora del Sáhara Occidental, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas.
AFAPREDESA pide encarecidamente a Naciones Unidas implementar, sin mas demora, sus resoluciones sobre el Sáhara Occidental, en particular adoptar
“medidas independientes y fidedignas, contempladas en los informes del Secretario General, las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, que aseguren el pleno respeto de los derechos humanos, teniendo presentes las obligaciones que incumben (a las partes) en virtud del derecho internacional”.
Para ello, se requiere la
urgente ampliación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) a la supervisión de los derechos humanos.
Al mismo tiempo,
urge retomar las visitas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, paralizadas desde 2016.
AFAPREDESA solicita igualmente a la Unión Europea tomar las pertinentes sanciones contra el estado marroquí mientras no cumpla con los estándares de derechos humanos contemplados en los acuerdos de asociación avanzada con el Reino de Marruecos.
AFAPREDESA lanza un llamamiento urgente a las organizaciones internacionales de derechos humanos a implicarse más para poner fin a las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Finalmente, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) solicita al Comité Internacional de la Cruz Roja a tomar iniciativas para asistir a las víctimas de los crímenes de guerra y graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario en el Sáhara Occidental, tal y como lo preven sus propios estatutos y su misión humanitaria en el mundo.
Hecho en la Wilaya Chahid El Hamed Buyemaa, a 26 de julio de 2023.
*Fuente: NoTeOlvidesDelSaharaOccidental
Notas:
(1) La BBC dará cuenta de ello, el 20 de marzo de 2010. Ver enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/africa/8575448.stm
Ver igualmente la noticia en Europapress: https://www.europapress.es/internacional/noticia-sahara-activista-saharaui-golpeado-policia-marroqui-hablar-bbc-20100320203901.html
(2) Primera visita de defensores de derechos humanos de los territorios ocupados a los campamentos de refugiados desde 1975. Las familias saharauis llevan separadas desde el inicio de la invasión, esto es casi 50 años, y raramente pueden reencontrase.
(3) Las autoridades marroquíes recurren a menudo a este modo operandi para no justificar la detención arbitraria ni la tortura y los malos tratos sufridas por las víctimas.
(4) En aplicación de la legalidad internacional vigente y las propias resoluciones de los tribunales españoles, en particular el Auto 40/2014 firmado de la mano del Magistrado y actual ministro de interior español Fernando Grande-Marlaska que reafirma que: “ España. en su calidad de potencia administradora y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas, entre ellas dar protección, incluso jurisdiccional, a sus ciudadanos contra todo abuso, para lo cual debe extender su jurisdicción territorial para hechos como los que se refieren en la querella a que se contrae el presente procedimiento”
*Fuente: NoTeOlvideDelSahara
Relacionado:
Sáhara Occidental, la guerra olvidada
Artículos Relacionados
El Polisario pide a Sánchez que defienda los derechos del pueblo saharaui
por La Vanguardia (España)
7 años atrás 3 min lectura
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
por Stephen Zunes
7 años atrás 13 min lectura
La deuda histórica de España con el pueblo saharaui
por Instituto República y Democracia (España)
3 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 meses atrás 7 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …