Libro: «Discursos fundamentales del Presidente Salvador Allende» y un Anexo con enlaces a 250 discursos y documentos
por Biblioteca Nacional del Congreso y piensaChile (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
“Que el pueblo por primera vez entienda que no es desde arriba, sino que debe nacer de las raíces mismas de su propia convicción la Carta Fundamental que le dará su existencia como pueblo digno, independiente y soberano”.
Presidente Salvador Allende
ante dirigentes de la Unidad Popular.
5 de septiembre de 1972
26 de julio de 2023
«Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la Patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse.
El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengan fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en que la
traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo, se abrirán grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.»
Este documento, en formato PDF, se puede y se debe leer, bajar, copiar y distribuir, para evitar que se cuente mentiras a las nuevas generaciones. ¡El Presidente Allende sigue entre nosotros! ¡Venceremos!
🍀ALLENDE - LIBRO DIGITAL ⭕️
piensaChile agrega a continuación enlaces a más de 250 discursos y documentos del Presidente Salvador Allende durante su gobierno, incluyendo por supuesto la fecha, lo que transforma el listado en una suerte de bitácora, sobre los 3 años en la presidencia:
Obras de Salvador Allende en nuestro archivoArtículos Relacionados
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela – 5 de Julio de 1811
por República de Venezuela
13 años atrás 9 min lectura
El gobierno de Polonia quiere reescribir la historia y su ejemplo puede extenderse
por
6 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el Tratado de 1904?
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?