Gatito de chalet
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Hasta 2018, los consumidores chilenos estaban desprotegidos frente a los abusos de las grandes empresas. Existía el Sernac, pero este era, como se decía entonces, un “león sin dientes”.
Entonces, tras una larga discusión, el Congreso aprobó la ley que empoderaba al Sernac para fijar normas y sancionar a las empresas infractoras. Gracias a ella, en Chile hay reglas efectivas contra los abusos en el comercio, y, tal como en los países desarrollados, usted obtiene rápidas soluciones sin tener que ir a tribunales.
¿Cómo, no es así?
No. Porque esa ley, pese a ser aprobada por el Congreso, nunca llegó a regir.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) envió un “téngase presente” al Tribunal Constitucional (TC). Y el codo del TC borró lo que había escrito la mano del Congreso, convirtiendo la ley en un mamarracho tachado y tarjado: 28 normas fueron eliminadas, entre ellas todas las que permitían al Sernac dictar normas y sancionar a los infractores. En palabras de su director de la época, el efecto fue “catastrófico”, ya que a las empresas “les sigue costando menos infringir la ley que cumplirla”.
Por obra y gracia de la acción conjunta de la CNC y el TC, el Sernac sigue siendo un mediador buena onda, que les pide por favor a los infractores que se porten bien. El prometido león con dientes es un dormilón gatito de chalet. Y usted sigue igual de desprotegido que siempre ante los abusos.
Avancemos a 2023. Después de cuatro años y medio de discusión, el Congreso aprobó la nueva ley contra los delitos de cuello y corbata. El proyecto, considerado como la reforma más significativa al Código Penal desde 1874, fue elaborado por un prestigioso grupo de penalistas y empujado por el senador Matías Walker (Demócratas).
La reforma prevé penas efectivas de cárcel para delitos graves cometidos por directivos de grandes empresas, y sanciones por “días-multa”, ajustados según los ingresos de la persona condenada, como se hace en muchas democracias europeas. Además, aumenta la responsabilidad por delitos contra el medioambiente y los que involucran lavado de activos.
Un debate de años permitió llegar a un amplio acuerdo. El último trámite fue aprobado por 139 votos a favor y una abstención en la Cámara de Diputados, y por 42 votos a favor y una abstención en el Senado.
Un consenso que debería ser celebrado especialmente por los grandes empresarios, que exigen “mano dura” contra la delincuencia, y que, con toda razón, piden separar a los honestos de las manzanas podridas que emporcan el prestigio del gremio.
¿No?
No.
Esta semana, la CPC, la patronal del gran empresariado, replicó la estrategia de 2018: presentó un “téngase presente” al TC para derribar esta ley.
Esta semana, la CPC, la patronal del gran empresariado, replicó la estrategia de 2018: presentó un “téngase presente” al TC para derribar esta ley. La CPC acusa un “sesgo ideológico antiempresarial” (¿de Walker?, ¿de la UDI?), y reclama que gerentes y directores quedarán expuestos a sanciones “por el solo hecho de detentar el cargo” (falso, es por participar activamente en la perpetración de un delito en una posición jerárquica superior en la organización).
Su ofensiva es apoyada por los editoriales de La Tercera (propiedad de Saieh), El Mercurio (propiedad de Edwards) y La Segunda (ídem). “Discriminación a empresarios: el flanco que encontrará el TC en ley de delitos económicos”, dictamina el titular de una nota supuestamente informativa (no de opinión) de La Segunda, en que cinco abogados corporativos tildan de “desproporcionada”, “no racional” y “muy gravosa” la ley.
El “téngase presente” fue redactado por Constanza Hube y Gabriel Zaliasnik. Hube fue convencional y propuso en sus afiches de campaña que la nueva Constitución consagrara “el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, sin limitaciones fundadas en la moral, el orden público y la seguridad nacional”.
Zaliasnik es el abogado defensor favorito en delitos de cuello y corbata, como Penta y SQM, y compara a los fiscales que buscaban hacer justicia en esos casos con la Stasi.
Zaliasnik es el abogado defensor favorito en delitos de cuello y corbata, como Penta y SQM, y compara a los fiscales que buscaban hacer justicia en esos casos con la Stasi. Zaliasnik dice que la ley es una “estigmatización al empresariado” y que hace que “el riesgo de invertir en Chile y desarrollar negocios (sea que) se va a la cárcel, si suceden ciertas situaciones que incluso pueden escapar a sus esferas de control”. Nótese el lenguaje: cuando son de cuello y corbata, los delitos no se “cometen”, simplemente “suceden”, y delinquir es un “riesgo” de hacer negocios.
Sí, en un país en que hurtar un balón de gas se ha penado con cinco años de cárcel, mientras los carteles quedan impunes y gigantescos esquemas de robo tributario terminan en clases de ética.
Zaliasnik, quien logró que un senador librara con una multa tras financiar su campaña con dinero ilegal, advierte que este proyecto “viola la igualdad ante la ley”. Sí, en un país en que hurtar un balón de gas se ha penado con cinco años de cárcel, mientras los carteles quedan impunes y gigantescos esquemas de robo tributario terminan en clases de ética.
Tal como en 2018, se pretende convertir a la democracia en una farsa. Usted elige parlamentarios para que lo representen. Ellos dictan una ley. Entonces, un grupo de señores que usted no eligió, a petición de otro grupo de señores, que representa a una minúscula fracción de la sociedad, elimina esa ley de interés general, en beneficio de intereses particulares. ¿La razón? Supuestamente infringir una Constitución que usted nunca aprobó.
“En este país, desprovisto de leyes modernas, todos los abusos se cometen a costa de una mayoría de humildes, en beneficio de una minoría de privilegiados que todo lo tienen y todo lo pueden”.
Esto escribía, hace exactamente un siglo, Joaquín Edwards Bello.
Cien años después, el desafío sigue siendo el mismo: dotar al país de leyes modernas que protejan a la sociedad de esos abusos.
Contra eso, la CPC pretende mantenernos en el siglo XIX, con normas vigentes desde 1874. Así, la justicia chilena seguirá siendo lo mismo que en la época de Edwards Bello: un gatito de chalet, durmiendo la siesta cuando los delitos se cometen desde las oficinas afelpadas de un salón de directorio.
*Fuente: LaTercera
Gabriel Zaliasnik, el defensor de Penta, SQM, Moreira y Fujimori incita al odio
Artículos Relacionados
América Latina se une, 1 de Diciembre: Cacerolazo latinoamericano
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela y el eterno retorno conservador: la violencia
por Camila Vollenweider, Lorena Freitez (CELAG)
8 años atrás 11 min lectura
Hiroshima: "Quería saltar al río, el cuerpo me ardía, pero no había sitio. Estaba repleto"
por Ramón Abarca (España)
10 años atrás 5 min lectura
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
2 meses atrás 2 min lectura
Vicepresidenta de Colombia / Francia Márquez: «No me dejo deslumbrar por el poder»
por El País
1 año atrás 1 min lectura
Carlos Peña, Antígona y los Presos Políticos
por Salvador Gaete (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …