Exfuncionario del ejército es el arrendador del auto desde el cual se disparó a carabinero Daniel Palma
por Diversos medios (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
07 de abril de 2023
¿Por qué llegaron tantos venezolanos a Chile? ¿Quién les ofreció venir? ¿Ya nos olvidamos de los hechos?
Y ahora, que estamos frente a inmensos problemas, ¿qué dicen los que crearon las condiciones para el caos que vivimos hoy? ¿No se les llamará a rendir cuentas?

Auto donde dispararon al carabinero Daniel Palma era arrendado a exfuncionario del Ejército

La tarde de este miércoles se entregaron más detalles sobre el hecho que terminó con el asesinato del cabo Daniel Palma, motorista de Carabineros de Chile y tercer mártir en tres semanas. Un exfuncionario del Ejército arrendó el vehículo a los delincuentes.
Más detalles de cómo y por qué sucedieron los hechos que terminaron con el asesinato del carabinero Daniel Palma, fueron entregados por Fiscalía este jueves, dando además más imágenes de los sospechosos buscados.
De acuerdo a los antecedentes, el grupo de delincuentes llegó a bordo del automóvil Chevrolet azul hasta un cité de calle Coquimbo con Arturo Prat, cercano al Teatro Caupolicán, para cobrar un arriendo de forma violenta.
Fue ahí donde se produjeron los primeros disparos que llevaron a vecinos a llamar al 133 de Carabineros. El cabo Daniel Palma junto a su compañero, acudieron al procedimiento a bordo de sus motocicletas, dando con este vehículo en el barrio Franklin, desde donde le dispararon mortalmente.
Exmilitar arrendó auto
Según el diario La Tercera, este vehículo fue arrendado a un exfuncionario del Ejército, en retiro, que anteriormente también cedió el automóvil hace unas semanas, donde este grupo cometió un asalto en Vitacura.
El mismo medio trata a este exmilitar como “testigo” quien aportó información clave para dar con las identidades de los dos ciudadanos venezolanos que son intensamente buscados por ambas policías.
Se trata de Luis Lugo Machado y Carlos Cortez Flores, quienes son los acusados de disparar al carabinero que perdió la vida esta madrugada convirtiéndose en el mártir 1.233 de la institución policial.
En investigación por homicidio del Cabo 1º Daniel Palma Yáñez (QEPD), fallecido durante un procedimiento policial en Santiago Centro, la @FRCentroNorte y Carabineros solicita la colaboración de la comunidad para la ubicación de 2 sujetos de interés, cuyas imágenes difundimos. pic.twitter.com/4tVF27pgb2
— Fiscalía CentroNorte (@FRCentroNorte) April 6, 2023
*Fuente: ElDesconcierto
La historia nos enseña que cuando los acomodados ven en peligro sus ventajas, crean la violencia para luego justificar el uso de la represión. Tres carabineros asesinados por delincuentes, son el argumento de la derecha, y aceptado por el presidente, para promulgar una ley que permitirá el uso indiscriminado de la violencia armada de la policía contra el movimiento social. Ni un solo Carabinero ha muerto víctima del movimiento social, pero la cantidad de ciudadanas y ciudadanos que han sido hechos desaparecer, asesinados, torturados, violados, cegados, mutilados, etc. por funcionarios del estado, en 30 años de ‘democracia’ es enorme y nada se ha hecho por protegerlos.
Han habido numerosos casos de relación y participación de funcionarios del estado (carabineros, PDI y FF.AA.) con el narco tráfico y la venta de armas. ¿Dónde están los resultados de las investigaciones realizadas?
Se ve negro el futuro de nuestro país.
Policía chilena: Una reforma o refundación que jamás se hará
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
Artículos Relacionados
Honduras: A 10 años de la reparación de una injusticia
por Hugo Farias Moya (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Partido Socialista de Chile: ¿capitalistas progres?
por Aldo Torres Baeza (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Mariano Puga: un hombre que trascendió.
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
por piensaChile
7 meses atrás 10 min lectura
Chile: El problema habitacional y la gestión de terrenos públicos para una solución verdadera y democrática
por Cristian Castillo Echeverría (Chile)
7 meses atrás 29 min lectura
Weibel: “Un periodista puede amenazar a la corrupción y a los corruptos, no a la seguridad de un país”
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.